viernes, 18 de julio de 2025

El Departamento de Seguridad organiza sesiones de formación para motoristas gratuitas y para todos los niveles

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha organizado un programa formativo, denominado MotoFormakzioa, orientado a personas que conducen motocicletas de más de 125 cc con el objeto de mejorar sus destrezas y habilidades y prevenir así siniestros viales en el colectivo de motoristas, uno de los más vulnerables en carretera. Se trata de una formación gratuita y adaptada a todos los niveles que se impartirá durante seis fines de semana de septiembre y octubre.


Las personas interesadas en participar en las sesiones de formación deberán cumplir los siguientes requisitos: disponer del permiso de conducir A2 o A en vigor, tener la vecindad administrativa en cualquier municipio de Euskadi y contar con una motocicleta propia de cilindrada superior a 125 cc en perfecto estado y condiciones legales de uso, con seguro obligatorio del vehículo e ITV en vigor. Esta iniciativa responde al compromiso del Ejecutivo, recogido en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025, de establecer programas de formación, prevención y sensibilización para evitar accidentes en los colectivos vulnerables.

Dos modalidades
Un total de 560 personas podrán participar en la formación para motoristas MotoFormakzioa, que constará de sesiones teórico-prácticas que se ofrecerán en dos modalidades: en circuito cerrado y en vías abiertas a la circulación.

  • FORMACIÓN EN CIRCUITO CERRADO:
    • Se realizará en las pistas de conducción de Arkaute, la Academia Vasca de Policía y Emergencias. Se desarrollará, por lo tanto, en un recinto cerrado equipado con circuitos específicos para practicar habilidades de conducción. Tras una clase teórica inicial, los participantes entrenarán aspectos como el equilibrio, la frenada, la agilidad o las maniobras en parado.
    • La formación consistirá en una sesión de cuatro horas de duración para un total de 30 participantes por sesión. Se llevarán a cabo ocho sesiones formativas en los siguientes días y horarios:
      • 1ª sesión: 13.09.2025 (sábado). Horario de mañana: 9:00-13:00
      • 2ª sesión: 13.09.2025 (sábado). Horario de tarde: 15:00-19:00
      • 3ª sesión: 14.09.2025 (domingo). Horario de mañana: 9:00-13:00
      • 4ª sesión: 14.09.2025 (domingo). Horario de tarde: 15:00-19:00
      • 5ª sesión: 04.10.2025 (sábado). Horario de mañana: 9:00-13:00
      • 6ª sesión: 04.10.2025 (sábado). Horario de tarde: 15:00-19:00
      • 7ª sesión: 05.10.2025 (domingo). Horario de mañana: 9:00-13:00
      • 8ª sesión: 05.10.2025 (domingo). Horario de tarde: 15:00-19:00
    • Máximo de personas motoristas a formar: 240

  • FORMACIÓN EN VÍAS ABIERTAS A LA CIRCULACIÓN:
    • En colaboración con la Ertzaintza, la Dirección de Tráfico ha diseñado para cada Territorio Histórico una serie de rutas en carreteras abiertas seleccionadas por su valor formativo para motoristas. Así, en esta modalidad se abordarán aspectos como la lectura de indicadores de riesgo en carretera, posicionamiento sobre la motocicleta, posicionamiento en carretera, mirada, trazado de curvas, control y adecuación de la velocidad a las características y circunstancias de la vía, distancia de seguridad y todo aquello que pueda ayudar a los y las motoristas a practicar una conducción preventiva que garantice su seguridad y la de los demás.
    • Cada participante recibirá una formación personalizada de una hora y cuarto adaptada a su nivel y necesidades. Se llevarán a cabo ocho sesiones repartidas en los tres Territorios Históricos. Cada sesión cuenta con cinco turnos, con ocho plazas para motoristas en cada turno.
      • 1ª sesión: 20.09.2025 (sábado): ARABA
      • 2ª sesión: 21.09.2025 (domingo): ARABA
      • 3ª sesión: 11.10.2025 (sábado): BIZKAIA
      • 4ª sesión: 12.10.2025 (domingo): GIPUZKOA
      • 5ª sesión: 18.10.2025 (sábado): GIPUZKOA
      • 6ª sesión: 19.10.2025 (domingo): ARABA
      • 7ª sesión: 25.10.2025 (sábado): BIZKAIA
      • 8ª sesión: 26.10.2025 (domingo): BIZKAIA
    • Máximo de personas motoristas a formar: 320

Inscripción
El plazo de inscripción para la reserva de plazas se abrirá el lunes, día 21 de julio, a las 9:00 horas. Las personas interesadas podrán solicitar la reserva de su plaza rellenando el formulario que se encontrará el siguiente enlace: trafikoa.euskadi.eus/formacion-para-motoristas

Siniestralidad entre motoristas
El año pasado, en 2024, un total de 15 motoristas fallecieron en accidente de tráfico en Euskadi. Es decir, más del 40% de las personas que murieron en nuestras carreteras fueron motoristas. Ese mismo año, se registraron 526 accidentes de moto, en los cuales 447 personas resultaron heridas. En lo que va de año, en los seis primeros meses de 2025, son 5 los motoristas fallecidos. A finales de 2024, en Euskadi había registradas un total de 163.790 motocicletas.


Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario