martes, 25 de noviembre de 2025

DGT recuerda la obligación de disponer de la baliza V-16 para señalizar averías y accidentes en carretera

A pocas semanas de que entre en vigor la obligatoriedad de llevar en el vehículo la baliza luminosa V-16 conectada, el próximo 1 de enero de 2026, la DGT recuerda a todos los conductores la necesidad de disponer de un dispositivo homologado para señalizar averías y accidentes en carretera. Este dispositivo sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia y tiene como objetivo reducir la siniestralidad.


Es fundamental recordar que cada año fallecen en España alrededor de 25 personas atropelladas en carretera que habían bajado del vehículo, muchos de ellos mientras intentaban señalizar una avería o colocar los triángulos. La nueva normativa nace precisamente para evitar estos riesgos y reducir la exposición del conductor al tráfico. De hecho, algunos países como Reino Unido han prohibido el uso de triángulos en vías de alta capacidad, al considerar peligroso que los ocupantes abandonen el vehículo para colocarlos. La V-16 responde al mismo criterio de protección, añadiendo además la conectividad que permite la tecnología, de modo que por un lado hay una visibilidad física, la luminosa, para la seguridad de los ocupantes del propio vehículo que ha quedado inmovilizado y por otra la visibilidad virtual que permite avisar al resto de conductores que circulan por la zona de influencia a través de navegadores, aplicaciones de movilidad y paneles de mensaje variable, de que hay un vehículo parado en la calzada para que adopten la medidas de seguridad pertinentes. Según el director general de Tráfico, Pere Navarro, “la implantación de la V16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial. Permite señalizar sin salir del vehículo, evita riesgos innecesarios y aporta información vital a los demás usuarios de la vía. Los triángulos han cumplido su papel durante veintiséis años, pero la evolución tecnológica nos permite seguir progresando. Nuestro compromiso es reducir los atropellos y proteger a quienes se encuentran en situaciones de emergencia”.

¿QUÉ VEHÍCULOS ESTÁN OBLIGADOS A LLEVARLA?
Conforme a lo contemplado en el anexo XII del Reglamento General de Vehículos, los vehículos que deberán llevar este dispositivo, único autorizado para señalizar una avería o incidencia en carretera, son turismos, furgonetas, autobuses, vehículos mixtos, camiones y conjuntos de vehículos no especiales. En el caso de las motocicletas, aunque no existe obligación, su utilización resulta muy aconsejable por razones de seguridad. La V-16 funciona de manera totalmente autónoma gracias una tarjeta SIM integrada, sin necesidad de teléfono móvil ni aplicaciones externas. Las compañías de telecomunicaciones no cobran adicionalmente por este servicio, ya que la normativa garantiza una conectividad mínima de 12 años incluida en el precio del dispositivo.

La baliza debe guardarse cargada en la guantera o en otro lugar accesible dentro del vehículo y en caso de tener que usarla, se enciende y se coloca desde el interior del coche en la parte más alta posible del vehículo, de modo que su visibilidad física sea mayor. En caso de que no se pueda colocar en el techo del vehículo, como es el caso de los autobuses y camiones, se puede colocar en la puerta del conductor. Una vez encendida y colocada en lo alto del vehículo, a la vez que emite la señal luminosa, transmite de forma automática la ubicación exacta del vehículo averiado a la plataforma DGT 3.0. de modo que los conductores que circulen por la zona de influencia del vehículo parado reciban esta información a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad o paneles de mensaje variable.

Una vez activada, de acuerdo con el artículo 130.3 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, “en caso de accidente o avería, como norma general, si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”. Por tanto, corresponderá al conductor valorar si es posible abandonar o no el vehículo en condiciones de seguridad.

¿QUÉ MODELO DE V-16 CONECTADA COMPRO?
En el mercado hay más de doscientos modelos de V-16 conectadas, con precios variables que fija el propio mercado. Una manera sencilla y rápida para que el ciudadano sepa si la baliza que quiere adquirir está homologada y certificada es entrar en la web de la DGT, en el apartado de V-16, donde aparecen las marcas y modelos certificados de acuerdo con la normativa. Todas ellas tienen que estar certificadas por IDIADA o LCOE, que son los laboratorios técnicos autorizados que ratifican que los modelos cumplen con la normativa exigida para el uso y buen funcionamiento de esta.

DESPEJANDO DUDAS E INFORMACIONES FALSAS
La implantación de la V-16 conectada ha generado dudas alimentadas por informaciones erróneas o incompletas, en su mayor parte en redes sociales. Se recuerda a los ciudadanos la importancia de informarse en fuentes oficiales para evitar desinformación, que en este caso también ha llegado a la V-16. A continuación, se aclaran los principales bulos, utilizando información oficial y criterios de seguridad vial.
  • La V-16 no será realmente obligatoria” – FALSO
    La obligatoriedad está fijada en el Reglamento General de Vehículos y entra en vigor el 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, la V16 conectada será el único elemento válido para señalizar vehículos inmovilizados, por motivos de seguridad vial.
  • La V-16 me geolocaliza todo el tiempo o envía mis datos personales” –FALSO
    La baliza V-16 solo transmite la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registra la velocidad, ni hace seguimiento alguno, a la vez que no transmite datos personales ni puede identificar la matrícula. Los datos que recibe la DGT son anonimizados. Recientemente la Agencia de Protección de Datos emitió una comunicación al respecto corroborando que “la baliza no está asociada a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza”.
    DGT recuerda que no hay que dar ningún dato personal cuando se adquiere cualquiera de las balizas homologadas y conectadas.
  • “Cualquier V-16 conectada sirve” – FALSO
    Solo son válidas las balizas homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados. Deben incluir el nombre del laboratorio y el número de certificado grabado en la tulipa. Usar un dispositivo no certificado no es válido ni seguro.
  • “Necesita una app o un móvil para funcionar” – FALSO
    La baliza V-16 ya incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, como son un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble y sobre redes de telecomunicaciones de amplia cobertura. No requiere aplicaciones adicionales, teléfonos ni emparejamientos. Basta con encenderla y colocarla en el exterior del vehículo.
  • “Habrá que pagar una cuota por la conectividad” – FALSO
    La conectividad está incluida en el precio. Las operadoras no cobran al usuario, y la normativa exige una disponibilidad mínima de 12 años sin coste adicional.
  • “No funciona en túneles o zonas sin cobertura” – FALSO
    La baliza emplea redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles. En los casos donde ni siquiera estas redes estén disponibles, la baliza seguirá funcionando como señal.
  • “La V16 llama al 112 o al servicio de asistencia -grúa-” – FALSO
    La V16 no llama a emergencias ni determina la naturaleza del incidente. Su función es únicamente señalizar y enviar la posición del vehículo. La llamada tanto al servicio de emergencias en caso de que se necesite o al servicio de asistencia de la compañía aseguradora debe realizarla el usuario.
  • “Los triángulos siguen siendo más seguros” – FALSO
    Los triángulos obligan a abandonar el vehículo y caminar como mínimo 100 metros por la calzada para colocarlos, lo que aumenta el riesgo de atropello.
  • “Si viajo al extranjero y tengo que inmovilizar mi vehículo tengo que usar los triángulos”- FALSO
    La V-16 es válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena, entre los que se incluyen Portugal, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido…
    La Convención sobre la Circulación de Viena establece que los países podrán exigir, para permitir la circulación internacional por su territorio, que el automóvil lleve a bordo un dispositivo de señalización que consistirá, bien en “una placa en forma de triángulo equilátero”, bien “en cualquier otro dispositivo de igual eficacia prescrito por la legislación del país en el que esté matriculado el vehículo”.
  • “Multas hasta 30.000 euros”- FALSO
    La infracción por no llevar la baliza V-16 es leve y su sanción es de 80 euros, misma cantidad que la establecida para el que no llevara los triángulos de preseñalización.



Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

lunes, 24 de noviembre de 2025

Semana de vigilancia intensiva a las furgonetas

La Dirección General de Tráfico ha presentado esta mañana en Madrid una nueva campaña de control, que estará activa desde hoy lunes 24 y hasta el domingo 30 de noviembre, centrada en la vigilancia de las furgonetas. En ella, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Locales que se sumen a ella, establecerán controles en todo tipo de carreteras, especialmente en las convencionales, ya que éstas son las que mayor índice de siniestralidad registran, así como en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.


Tal y como ha manifestado el subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, Juan José Arriola, “en estos controles se comprobarán, entre otros aspectos relacionados con la seguridad vial, la velocidad a la que circulan, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la correcta colocación y el peso de la carga transportada, la presencia de alcohol y/o drogas en el organismo de los conductores o si se encuentra al día en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos”. Las furgonetas son, fundamentalmente, una herramienta de trabajo. Más aún si tenemos en cuenta el incremento del comercio electrónico que ha tenido lugar en los últimos años, el cual realiza mayoritariamente el transporte de sus mercancías en este tipo de vehículos y que esta semana vivirá uno de sus puntos más altos de actividad con la celebración del Black Friday el próximo viernes. En concreto, durante esta semana las empresas de reparto calculan que pueden llegar a hacer hasta 4,3 millones de envíos diarios, la mayoría de los cuales se realizarán utilizando furgonetas. Un vehículo que, aunque continúa representando el 7,6% del parque nacional con 2,7 millones de vehículos, en 2024 estuvo involucrado en 9.548 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 223 personas (de las cuales 89 eran ocupantes de furgonetas y 134 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes) y 217 ocupantes de furgonetas resultaron heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un número casi idéntico de siniestros (2 menos que en 2023) y un aumento de un 71% en el de personas fallecidas.


SEGURIDAD VIAL DE LAS FURGONETAS
Hay que tener en cuenta que conducir una furgoneta no es igual que conducir un turismo, a pesar de que ambos se conduzcan con el mismo permiso. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de utilización distintas a otros vehículos que las hacen diferentes, no solo en cuanto a la conducción sino también en cuanto a la accidentalidad que es conveniente tener presente. Por este motivo, y con el objetivo de mejorar la seguridad de las furgonetas, la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han establecido un grupo de trabajo específico para el diseño de propuestas, recogidas en una instrucción publicada el pasado mes de agosto, centradas en cuatro aspectos principales: movilidad, siniestralidad, comunicación, y prevención y planificación operativa de las acciones. El objetivo de la instrucción es mejorar la seguridad asociada al uso profesional de furgonetas de reparto, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, a través de actuaciones integradas. Además, se ha establecido el Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, una estrategia integral, dentro de la que se incluyen campañas como esta, cuyo objetivo es reforzar la seguridad vial a través de un enfoque preventivo, disuasorio, formativo y coordinado centrado en los principales factores de riesgo: excesos de velocidad, consumo de alcohol o drogas, estiba inadecuada, distracciones al volante y deficiencias técnicas en neumáticos, frenos o iluminación.



Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

domingo, 23 de noviembre de 2025

Euskadi reforzará la vigilancia de las distracciones durante la conducción

La Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, intensificará las medidas de control para evitar distracciones en la conducción del 24 al 30 de noviembre en la red viaria vasca. Este refuerzo forma parte del calendario de 32 Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, que se vienen desarrollando durante todo el año.


La distracción en la conducción fue una de las principales causas en el 29,54% de los accidentes de tráfico registrados en 2024, por encima, incluso, de la velocidad inadecuada o del consumo de alcohol. Una de las distracciones más comunes tiene que ver con el uso del teléfono móvil. Llevarlo en la mano mientras se conduce, independientemente de que se esté en movimiento o no, se sanciona con la pérdida de 6 puntos; incluso cuando el vehículo esté detenido en un semáforo o un atasco, ya que se considera que está circulando.

Desde el Gobierno Vasco se recomienda poner el móvil en “modo coche” o “modo avión” y utilizarlo sólo con el vehículo estacionado. Asimismo, es aconsejable manejar la radio o la música directamente desde el volante y programar una ruta en el GPS antes de iniciar la marcha, nunca durante el viaje. Los tipos de accidentes más frecuentes por distracciones son la salida de la vía, las colisiones frontales, el choque con el vehículo precedente o el atropello.



Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

Cortes de tráfico en la glorieta de Duque de Wellington con Antonio Machado por las obras de asfaltado

Entre los días 24 y 28 de noviembre está prevista la realización de trabajos de asfaltado en la glorieta de Duque de Wellington con Antonio Machado.


Para llevar a cabo estas labores, se realizará un corte total de la glorieta, tal y como ha establecido el Servicio de Tráfico. Este corte obligará a interrumpir la circulación de las calles que conectan con la rotonda. No obstante, el barrio de Lakua cuenta con varias glorietas próximas, lo que permitirá habilitar itinerarios alternativos, aunque en algunos casos impliquen recorridos más largos. La actuación afectará al servicio de TUVISA, concretamente a la línea 7, que deberá desviarse y perderá temporalmente las dos paradas situadas en Duque de Wellington.

Los trabajos también pueden impactar en los accesos a ciertos centros del entorno. El Colegio San Prudencio podrá mantener la entrada y salida mediante autorización puntual, aunque su vado se verá afectado. En el caso del centro de salud Lakuabizkarra, se habilitará un cambio a doble sentido en el tramo sur de Duque de Wellington para garantizar el acceso. El acceso a ese tramo desde la glorieta quedará restringido para limitar desplazamientos innecesarios. Otros centros, como el IES Mendebaldea, el Colegio Público de Educación Especial Gorbeialde y la escuela infantil Lourdes Lejarreta, no tendrán cortes directos, aunque sí deberán realizar recorridos más largos para acceder. Durante los trabajos también se eliminarán temporalmente algunos estacionamientos en tramos concretos, con el fin de evitar problemas de tráfico y facilitar la maniobra de la maquinaria.



Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org ::

jueves, 20 de noviembre de 2025

El Gobierno Vasco activa el Plan de Vialidad Invernal en fase Operativa desde hoy jueves a las 16:00h

Hoy jueves, día 20 de noviembre, Euskadi se encuentra en aviso amarillo por riesgo de nieve, con cotas que descenderán hasta los 500 metros de altitud. Se esperan, además, precipitaciones débiles, localmente moderadas, más probables y frecuentes durante la primera mitad del día. Ante esta situación, la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha decidido activar el Plan de Vialidad Invernal en fase Operativa desde las 16:00 de hoy, de manera preventiva. Así se lo ha comunicado al Órgano de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal (PVI), en el que están representadas todas las instituciones vascas.


Según las previsiones de Euskalmet, este jueves por la tarde, la cota de nieve descenderá hasta 500-700 metros de altitud, y ocasionalmente podrá ser más baja. Además, se registrarán chubascos débiles a moderados, muy abundantes en la vertiente cantábrica y con probabilidad de tormentas y granizo en la vertiente cantábrica durante la segunda mitad del día, y heladas débiles en Álava, moderadas en zonas de montaña. Y el viernes, día 21, la cota de nieve se situará en torno a 500 metros de altitud durante la primera mitad del día, ocasionalmente a 400 metros, subiendo hasta 600-800 metros por la tarde y a 700-900 metros a últimas horas. Además, se registrarán chubascos moderados en la vertiente cantábrica y débiles a moderados en el resto, tendiendo a remitir al final del día, y habrá probabilidad de tormentas y granizo en la vertiente cantábrica durante la primera mitad del día, y heladas débiles en Álava, moderadas en zonas de montaña. Para esta fase Operativa, el Ejecutivo autonómico ha movilizado en modo preventivo 4 grúas pesadas para garantizar la retirada de camiones, en el caso de que quedaran cruzados en la red principal de carreteras. Tres de estas grúas pesada estarán ubicadas en Araba (en la AP-68 en Altube, en la A-1 en San Román y en la A-1 en Subijana) y la cuarta estará en Gipuzkoa (en la N-1 en Etzegarate). Además, se ha reforzado el número de personas que operan la sala de gestión y atención telefónica del 011 (atención tráfico) y del 112 (atención emergencias) así como la información que se ofrecerá a las personas conductoras a través de los paneles de mensaje variable, página web, redes sociales, etc.

Plan de Vialidad Invernal 2025-2026
El Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que coordina el Gobierno Vasco, recoge la posibilidad de activar hasta un total de 215 máquinas quitanieves de las Diputaciones Forales y Autopistas; 7 grúas pesadas, situadas en puntos estratégicos, para la retirada de vehículos de gran tonelaje; y otros 130 vehículos que servirán de apoyo para las tareas de coordinación y vigilancia, a las que se sumarán las patrullas de las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, cuyo número se verá reforzado y podrá ser complementado por los recursos de las comisarías. Para este invierno el Plan contempla disponer de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera.

Recomendaciones
En condiciones extremas de mal tiempo lo más aconsejable es no salir de viaje por carretera y utilizar, a ser posible, el transporte público. Pero si el viaje es inevitable, desde el Gobierno Vasco se recomienda:
  • Solicitar información previa del estado de las vías y de la situación meteorológica a través de Euskalmet y del teléfono de Tráfico del Gobierno Vasco 011.
  • Revisar el estado de neumáticos, frenos y anticongelante, llevar siempre cadenas, depósito de combustible lleno y elementos de abrigo. Y siempre que sea posible llevar un teléfono móvil; muy especialmente para aquellos conductores que tuvieran circular por carreteras secundarias. Es muy recomendable el uso de neumáticos de invierno.
  • Circular despacio, atento a la presencia de placas de hielo, sobre todo en zonas umbrías.
  • Mantener una distancia de seguridad con el coche anterior superior a la habitual.
  • No realizar cambios bruscos de dirección. Conducir con movimientos suaves de volante.
  • Si se entra en una zona de hielos no pisar el freno, dejar que el vehículo cruce la zona por su propia inercia.
  • Usar neumáticos de invierno y en caso de carecer de ellos, poner las cadenas al coche en presencia de hielo o nieve dura o cuando lo indiquen los agentes de circulación.
  • El aparato de radio puede ser una gran ayuda a la hora de estar bien informado en todo momento.



Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Imprescindible consultar el estado de vialidad de las carreteras antes de realizar desplazamientos

Con motivo de la entrada hoy miércoles de una masa de aire de origen ártico en la Península y Baleares que traerá consigo un acusado descenso térmico y nevadas en el tercio norte y oriental peninsular durante los próximos dos días que pueden afectar a la circulación por carretera, la Dirección General de Tráfico recuerda a los conductores que, antes de iniciar su viaje, consulten las previsiones meteorológicas y el estado en el que se encuentran las vías.


Según la previsión de la AEMET, aunque las nevadas pueden comenzar en la tarde noche de hoy, el periodo más adverso de nevadas se producirá entre las últimas horas del jueves 20 y la mañana del viernes 21 en zonas de las provincias de Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte y este de Castilla y León; Huesca.


Las precipitaciones pueden afectar a la circulación no solo de las vías comarcales y locales, sino a las carreteras de alta capacidad - autopistas y autovías -, de ahí que sea imprescindible conocer el estado de las carreteras antes de emprender un viaje. Las carreteras de alta capacidad que pueden verse afectadas son:
  • AP-66 (Asturias y León)
  • N-630 (Asturias-León)
  • N-621 (Cantabria-León)
  • A-67 (Cantabria)
  • AP-68 (Bilbao-Zaragoza)
  • AP-1 (Burgos-Irún)
  • A-15 (Navarra)

Tráfico recuerda también la importancia de, si se va a circular por las zonas donde hay previsión de nevadas, llevar instalados neumáticos de invierno, de todo tiempo o disponer de cadenas por si su utilización fuera necesaria. La DGT informa en tiempo real a través de varios canales como son los boletines informativos en emisoras de radio, en sus redes sociales en X (@DGTes y @informacionDGT) en su página web y en el teléfono 011. Además, esta información totalmente actualizada está accesible para los proveedores de información de tráfico (navegadores) en el punto de acceso nacional de información de tráfico.

MEDIDAS A ADOPTAR
Como en ocasiones anteriores en los casos de que la nieve afecte a la circulación de las carreteras, la Dirección General de Tráfico, para garantizar la fluidez y la seguridad vial, podrá establecer una serie de medidas, como las que a continuación se enumeran:
  • Restricciones a la circulación de vehículos pesados.
  • Restricciones a la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno, todo tiempo o cadenas.
  • Limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos.
  • Cortes totales preventivos.
  • Seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.
Tráfico también tiene preparado para su funcionamiento los 32 desvíos automatizados y vigilados en diferentes carreteras para el embolsamiento de camiones, para activarlos si fuera necesario por las condiciones de vialidad invernal que se presenten.

IMPRESCINDIBLE
Ante esta situación, es conveniente recordar algunas recomendaciones que, aunque conocidas, no siempre se realizan, ayudan a circular con seguridad y a trabajar a los operarios del mantenimiento de la vialidad de las carreteras:
  • Dejar libre el carril izquierdo para permitir el paso de vehículos de conservación de carreteras y quitanieves.
  • Prestar atención a la señalización en los paneles de mensaje variable y a las indicaciones de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
  • Extremar la precaución cuando se circule por las áreas y vías afectadas por esta previsión, así como disponer de los medios y equipamiento adecuado para transitar en condiciones de seguridad, entre ellas cadenas o neumáticos de invierno.
  • Conocer los colores de la nieve y sus condiciones de circulación.

COORDINACIÓN
La Dirección General de Tráfico está, a nivel central, en contacto permanente para coordinar las actuaciones a desarrollar en caso de nevadas y lluvias con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los  Centros de Coordinación de Tráfico de la DGT, así como la Unidad de Medios Aéreos - UMA - de la DGT,  también a través de la Unidad de Valoración de Riesgos de la Dirección General de Protección Civil, la Agencia Estatal de Meteorología y con el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. A nivel provincial y autonómico, las Jefaturas Provinciales de Tráfico junto con los respectivos Subsectores y Sectores de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los Centros de Gestion de Trafico Territoriales en cada caso, dentro de sus respectivos protocolos de coordinación en materia de vialidad invernal, están en contacto y coordinación con el resto de las administraciones y delegaciones ministeriales competentes. Para la gestión y regulación del tráfico en estos episodios de vialidad invernal, la DGT cuenta con 8 Centros de Gestión de Tráfico activos las 24 horas del día, desde donde se coordinan las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia a través del equipamiento y medios con el que cuentan y que permite conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores. 



Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

domingo, 16 de noviembre de 2025

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha participado hoy en el acto en memoria de las víctimas de accidentes de tráfico, organizado en Bilbao por la asociación Stop Violencia Vial Euskadi, con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Un acto en el que ha estado acompañada, entre otras, por autoridades del Ayuntamiento de la capital vizcaína y de la Diputación Foral de Bizkaia, así como familiares de víctimas de accidentes de tráfico.


En lo que llevamos de 2025, a fecha de 14 de noviembre, 36 personas han perdido la vida en accidente de tráfico en las calles y carreteras vascas (14 en Araba, 8 en Bizkaia y 14 en Gipuzkoa). En el mismo periodo de 2024, habían fallecido 31 personas (7 en Araba, 7 en Bizkaia y 17 en Gipuzkoa). Según Olabarri: “Cada accidente nos recuerda que la carretera puede cambiarlo todo en un instante. Pero debemos saber que ningún accidente es inevitable, todos se pueden evitar. Pero, para ello, tenemos que actuar con responsabilidad”. La Directora de Tráfico ha subrayado que: “Desde el Gobierno Vasco, cuando trabajamos por la Seguridad Vial, lo hacemos pensando en personas, en vidas trucadas, en las ausencias que quedan en las familias, que son ausencias que pesan. Cada decisión que tomamos, lo hacemos desde la convicción de que una sola vida perdida es ya demasiado”. Y ha recordado que el Gobierno Vasco trabaja con una ‘Visión Cero Víctimas’, en el marco de los compromisos adquiridos en el Pacto Vasco por la Seguridad Vial y el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2021-2025.

El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se celebra cada año, el tercer domingo de noviembre, desde 2005, cuando la ONU instó a los gobiernos a conmemorar dicha efeméride para concienciar a la sociedad.



Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::