Con motivo de la XXXII San Silvestre de Vitoria-Gasteiz 2014, que se celebra el miércoles, 31 de diciembre, es necesario indicar su localización y recorrido, por la influencia que pueda tener en la circulación de vehículos, ya que varias calles tendrán algunas restricciones temporales durante el desarrollo de la competición. Se facilita la siguiente información para que las personas conductoras puedan adoptar las medidas oportunas, al tiempo que se les recomienda no aproximarse a su zona de influencia, utilizando otras vías alternativas para sus desplazamientos.
1. Itinerario:
- Carrera infantil. Se desarrollará entre las 17.45 y 18.00 horas, con el siguiente recorrido: calles Olaguibel – La Paz – Postas – plaza de la Virgen Blanca – Mateo de Moraza – Lehendakari Agirre - Olaguibel.
- Clásica San Silvestre Popular. Tendrá lugar entre las 18.30 – 19.45 horas, con el siguiente recorrido: calles Corazonistas – Navarra – Salbatierrabide – Rosalía de Castro – Castilla – Ramón y Cajal – paseo de la Senda – Manuel Iradier – Pio XII - Los Herrán – plaza de Carlos I – Portal de Legutiano - plaza de Bilbao - Francia – La Paz - Olaguibel
2. Durante el desarrollo de la carrera el itinerario estará completamente cerrado al tráfico, por lo que las personas usuarias de los viales tendrán que adecuar sus recorridos a estos cortes, en los horarios aproximados que se indican.
- La calzada del paseo de la Senda, entre la calle Manuel Iradier y el paseo de la Universidad, se cerrará al tráfico entre las 17.45 y las 18.40 horas.
- La calzada de la calle Corazonistas, se cerrará al tráfico entre las 17.45 y las 18.40 horas.
- La calzada de la calle El Prado, se cerrará al tráfico entre las 17.00 y las 19.30 horas.
- La calzada de la calle Olaguibel, se cerrará al tráfico entre las 16.45 y las 19.45 horas.
3. El servicio de transporte urbano y de taxis se verá afectado durante el desarrollo de la competición.
Para un correcto desarrollo de esta prueba deportiva y para que las incidencias sobre el tráfico y la circulación de vehículos sean las menores posibles, se solicita la mayor colaboración de la ciudadanía, el cumplimiento de las órdenes de la Policía Local, encargada de la vigilancia del tráfico, y las indicaciones del personal de la organización que colabora en este evento deportivo.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Más de 80.000 conductores han sido denunciados en carreteras secundarias por conductas imprudentes

Desde la puesta en marcha el pasado día 12 del Plan Integral de vigilancia en carreteras convencionales los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han tramitado 80.270 denuncias por infracciones relacionadas con los principales factores de riesgo de producción de accidentes, de las cuales 48436 han sido por circular a velocidad superior a la permitida. Además 1.134 conductores han sido denunciados por cometer más de una infracción.
Esta intensificación de la vigilancia en carreteras convencionales tiene como objetivo principal reducir el riesgo de sufrir o provocar un accidente, más si cabe, en una época del año en el que se incrementan los desplazamientos por carretera, tanto de largo como de corto recorrido y las celebraciones con familiares y amigos. Solamente el año pasado, 940 personas fallecieron y otras 4.099 resultaron heridas graves en accidentes de circulación ocurridos en este tipo de carreteras.
GRADUACION DE LAS SANCIONES
La no observancia de las normas en un viaje concreto puede resultar de gran gravedad, ya que el conductor detectado con un exceso de velocidad puede ser sancionado con multa desde 100 a 600 € y la pérdida de entre 2 y 6 puntos. Si además es sorprendido habiendo ingerido alcohol por encima de lo permitido también será sancionado con 500 € y 4 puntos. 1.000 si es reincidente o dobla la tasa permitida y detracción de 6 puntos. La infracción por conducir habiendo consumido drogas es de 1.000 € y 6 puntos. Estas conductas también pueden, según el grado, convertirse en delitos contra la seguridad vial, contemplados en el Código Penal con penas de prisión y privación del permiso para conducir.
Durante todo este mes, están circulando de forma intensiva, vehículos equipados con radares móviles que van controlando la velocidad a la que se circula. Además, cuando un conductor es detectado circulando a una velocidad superior a la permitida es parado e identificado. También, los agentes, si lo consideran necesario, realizan a los conductores infractores las pruebas de detección de alcohol y drogas y proceden a la revisión de la documentación para comprobar que tienen el permiso de conducir, la ITV y el seguro en regla. Para llevar a cabo este Plan, la DGT cuenta con 1.800 patrullas de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a las que se suman otras 3.000 patrullas de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana, en servicio diario.
La vigilancia desde el aire se realiza con los 12 helicópteros de los que dispone la DGT, seis de ellos equipados con el sistema radar Pegasus que detecta desde el aire no sólo las infracciones a los límites de velocidad, sino también, adelantamientos antirreglamentarios, conductas temerarias, distracciones...
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
martes, 30 de diciembre de 2014
La Diputación mantendrá en 2015 las mismas tarifas en el peaje de AP-1
El Consejo de Diputados ha aprobado mantener durante el año 1015, las mismas tarifas de 2014 en el peaje de la autopista AP-1, Vitoria-Eibar. De este modo, en los tramos alaveses que tienen una longitud total de 14 kilómetros, se congelan los costes del peaje, permaneciendo vigentes, en el caso de Álava, los de 2014:
- Luko - Eskoriatza (ligeros): 2,66 € (Gipuzkoa: 1,68 € // Álava: 0,98 €)
- Etxabarri-Ibiña – Donostia (ligeros): 11,60 € (Gipuzkoa: 9,83 € // Álava: 1,77 €)
Estas tarifas, por tanto se mantienen solo en Álava, ya que la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que incrementará en un 3,5 % su coste.
Como complemento a esta medida cabe señalar que, a falta de liquidar el último trimestre de este año, hasta el mes de septiembre han sido 320 los beneficiarios de la subvenciones del peaje social de la Diputación alavesa en la AP-1, por un importe de 25.811 euros. ( En el caso de la AP-68, y durante el mismo periodo, fueron 585 los usuarios beneficiados por un importe de 162.672 euros)
El IMD de la AP-1, es de 13.359 vehículos (ligeros y pesados) en el tramo que va de Luko a la muga con Gipuzkoa y de 7.956 vehículos en el tramo de Etxabarri-Luko.
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
Los residentes comunitarios con dos años o más de residencia en España deberán renovar su permiso de conducción

Los residentes comunitarios con residencia legal en España obtenida el 19 de enero de 2013 o anterior a esta fecha y que sean titulares de un permiso de conducción comunitario indefinido o con un plazo de vigencia superior a 15 años para permisos del Grupo 1 (AM, A1, A2, A, B y BE) o un plazo superior a 5 años para permisos del Grupo 2 (BTP, C1, C1E, C, CE D1, D1E, D, DE) deberán renovar su permiso de conducción a partir del próximo 19 de enero de 2015.
También
deberán renovarlo aquellos residentes legales titulares de permisos
comunitarios que tengan su permiso caducado o próximo a caducar.
Esta
obligación se debe al cumplimiento de la Directiva Comunitaria
2006/126/CE y su transposición al Reglamento General de Conductores (RD
818/2009 de 8 de mayo) como un
elemento indispensable de la política común de transportes que
contribuye a aumentar la seguridad de la circulación vial.
Desde
el año 2013, todos los países de la Unión Europea tienen un permiso de
conducción único para los 28 estados miembros, permiso que ha sustituido
a los más de 110 tipos de permisos de conducción que existían hace años
y que son válidos para conducir en todos los países de la Unión.
PASOS PARA LA RENOVACIÓN
Para renovar el permiso de conducir, los residentes
legales que sean titulares de un permiso de conducción obtenido en su
país y que lleven dos años o más en España lo primero que deberán
solicitar para proceder a la renovación es solicitar cita previa. Esta
cita se puede obtener acudiendo a cualquier Jefatura Provincial u
oficina local de Tráfico, llamando al 060 o a través de la página web de
la DGT.
Una vez sean citados, deberán aportar la siguiente documentación:
- Solicitud en impreso oficial que se facilita en las Jefaturas de Tráfico y en la web de la DGT.
- La acreditación de identidad y residencia (Documento Nacional de Identidad o NIE o pasaporte en vigor y cualquier otro medio de prueba que se solicite por la Jefatura de Tráfico, para acreditar la residencia.
- Permiso de conducción comunitario, tanto original como fotocopia.
- Informe de Aptitud psicofísica emitida por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- Una fotografía reciente de 32x 26mm
- Talón foto que se facilita en las Jefaturas de Tráfico, cumplimentado y firmado dentro del recuadro correspondiente.
- Pago de 23,50 en concepto de tasa.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
lunes, 29 de diciembre de 2014
Tráfico edita un documento divulgativo para recordar que "Circulando, los otros no siempre son peores que yo"

Con el título “Circulando, los otros no siempre son peores que yo” la Dirección General de Tráfico ha editado un documento divulgativo que mañana irá encartado en los principales dominicales que se editan en España, y en el que se dan a conocer los peligros que mayor impacto tienen sobre nuestra convivencia en carretera, así como otros aspectos de la circulación que nos afectan personalmente y otros, en los que la percepción y la realidad de un mismo comportamiento propio distan notablemente entre sí.
El
motivo de este documento radica en la importancia que tiene la
formación y la prevención entre los distintos usuarios de la vía para
reducir los comportamientos incorrectos en la carretera, más cuando el
80% de la población española mayor de 18 años, tiene al menos un permiso
de conducción y cuando el 65% de los conductores implicados en
accidentes habían obtenido su permiso de conducir hace 10 años o más.
Según varias encuestas ser conscientes de los peligros al volante es
el factor que más influye en la conducción, de ahí la voluntad de la
DGT de contribuir a divulgar y erradicar esos peligros. Además, la mitad
de los ciudadanos consideran prioritario realizar programas de
prevención y formación.
Antes
de hacer un recorrido por todos estos riesgos, el documento ofrece una
radiografía de la siniestralidad vial actual en la que el perfil de
víctimas mortales y hospitalizadas ha sufrido una notable variación en
los últimos años. El año pasado fallecieron 1.680 personas y más de
10.000 necesitaron ser ingresadas en un hospital por sus lesiones. Se
estima que al menos 1 de cada 10 ingresados sufre secuelas permanentes
como traumatismos craneoencefálicos, amputaciones, paraplejias o
tetraplejias. Actualmente la víctima es un varón de 45 años o más, con
20 años o más de experiencia, cuyo accidente se produjo en un día
laborable, en carretera secundaria y entre las 8 de la mañana y las
20:00 horas.
La
publicación recuerda la importancia de protegernos y proteger a los
demás (el 22% de las víctimas mortales del 2013 en turismos o furgonetas
no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del impacto
mortal); y la necesidad de crear un entorno de circulación seguro,
manteniendo la distancia de seguridad (un 30% de los encuestados dice no
respetarla nunca, casi nunca o a menudo); adelantando de forma correcta
(el 21% de los conductores no ven peligro en rebasar la línea continua
para adelantar y un 33% admite adelantar por la derecha) o respetando
las señales de tráfico (un 43% admite no respetarlas).
También
alude a la conveniencia de estar siempre vigilantes 8fatiga,
distracción, alcohol y drogas…) y al valor del respeto mutuo, más si
cabe cuando las encuestas demuestran que el 50% de los conductores
admiten respetar poco o nada a los usuarios más vulnerables, los
peatones.
ADEMÁS DE FORMACIÓN, VIGILANCIA
Para
fomentar el respeto mutuo, existen las normas de circulación recogidas
en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial; en el Reglamento de Circulación,
en el Reglamento de Vehículos y en las ordenanzas municipales que hay
que cumplir, ya que las sanciones son sólo una herramienta más para
fomentar el cambio de comportamiento.
Ese
cambio de comportamiento es el que deberán realizar los conductores
denunciados dentro del Plan Integral de vigilancia en carreteras
secundarias, puesto en marcha desde el pasado 12 de diciembre para
reducir el riesgo de estar involucrado en un accidente.
Concretamente los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han formulado 60.303 denuncias,
por infracciones tales como exceso de velocidad, conducir bajo los
efectos del alcohol o drogas, adelantamientos antirreglamentarios o
conductas arriesgadas. Además, 1.017 conductores han sido denunciados por cometer más de una infracción. (Datos provisionales del 12 al 25 de diciembre de 2014).
Para llevar a cabo todo este dispositivo de vigilancia se cuenta con la participación de 1.800 patrullas de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Desde
el aire, los 12 helicópteros de los que dispone la Dirección General de
Tráfico, están realizando misiones de vigilancia y denuncia de:
adelantamientos antirreglamentarios, conductas temerarias, distracciones
y excesos de velocidad. Además, seis de las aeronaves de la Unidad de
Helicópteros de la DGT tienen equipado el sistema de radar Pegasus para
la detección desde el aire de infracciones a los límites de velocidad.
Además
se están realización controles de velocidad con radares móviles que
recorren, de forma intensiva, estas vías secundarias, en las que se
producen el 80% de los accidentes mortales.
Cuando
un conductor es detectado cometiendo una infracción de exceso de
velocidad, es parado e identificado. Los agentes de la Agrupación de
Tráfico también le realizan, si lo consideran necesario, las pruebas de
detección de alcohol y drogas, así como una revisión de la
documentación, para comprobar que tanto el permiso para conducir, ITV y
seguro del vehículo se encuentran en regla.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
martes, 23 de diciembre de 2014
Tráfico desea que las carreteras sirvan para acercar a las personas sin perder ninguna vida por el camino

La Dirección General de Tráfico lanza hoy su campaña divulgativa en medios de comunicación con el deseo de que un año más las carreteras vuelvan a cumplir su verdadera función, la de producir encuentros, acercar a gente que se quiere y llenar sitios de vida sin perder ninguna por el camino.
Para
ello, la DGT agradece a la mayoría de los ciudadanos el correcto
comportamiento que tienen en la carretera, al tiempo que desea un 2015
sin víctimas, objetivo posible si todos (conductores, pasajeros o
peatones) hacemos nuestra parte: usar del cinturón de seguridad,
respetar los límites de velocidad, no ingerir alcohol o drogas si luego
se va a conducir, no distraernos o distraer al conductor mientras
conduce… pequeños actos que en multitud de ocasiones pueden salvarnos de
un accidente.
Este
mensaje positivo se puede ver en forma de spot en televisión, con un
anuncio de 20” y otro más largo de 45” en el canal de la DGT en Youtube y en cines, previo al pase de dos de las películas más taquilleras de estas navidades: Hobbit y Big Hero.
El
spot traslada al espectador a un imaginario pequeño pueblo de España
--- Villarroyo-, similar a los que existen por nuestra geografía, en el
que uno de los pocos habitantes (14) que quedan en la aldea, sentado en
una silla, se sitúa
a la entrada del pueblo para ir comprobando que todos los vecinos que
tienen previsto celebrar la Navidad en el municipio llegan sin problema.
Cuando comprueba que todos han llegado, el anciano vecino se va
satisfecho a celebrar la Navidad, no sin antes actualizar el número de
personas que durante unos días transformará el pueblo en un sitio lleno
de vida y alegría.
Este mismo mensaje optimista se puede escuchar también en forma de cuña durante toda la Navidad en las emisoras de radio.
Esta
campaña divulgativa se suma a la campaña de vigilancia y seguridad que
se está realizando a pie de carretera con las patrullas de la Agrupación
de Tráfico de la Guardia Civil y desde el aire con los 12 helicópteros
de los que dispone la DGT con el objetivo de reducir el riesgo de estar
involucrado en un accidente.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
lunes, 22 de diciembre de 2014
Campaña especial de Navidad de controles de alcoholemia
Campaña especial de Navidad de controles de alcoholemia
El Servicio de Policía Local recuerda a todos los conductores de vehículos automóviles y ciclomotores la realización de la campaña especial de Navidad de controles de alcoholemia que se llevará a cabo entre los días 22 de diciembre de 2014 y 6 de enero de 2015 tendente a garantizar la seguridad vial en las vías urbanas de la ciudad. Ante la ingesta de bebidas alcohólicas que puede darse en este marco festivo, el Servicio de Policía Local aboga por una conducción responsable y segura y por el uso del transporte público en los desplazamientos urbanos.
Campaña de seguridad ciudadana con motivo de las fiestas navideñas
Durante las fiestas de Navidad y hasta el 6 de enero desde el Servicio de Policía Local se van a reforzar las zonas más comerciales y con más afluencia de personas de la zona centro, con el fin de prevenir hurtos, robos y estafas. Para ello se va a disponer de agentes que realizarán labores de control en las citadas zonas para prevenir hurtos de carteras, telefonía móvil y otros pequeños hurtos. Otro de los objetivos será el de evitar la mendicidad, especialmente en aquellos casos que se detecte el uso de menores. Todo ello con el fin de que estas fiestas navideñas transcurran con los menores incidentes posibles.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
viernes, 19 de diciembre de 2014
Tráfico prevé 17 millones de desplazamientos por carretera durante las Navidades

La directora general de Tráfico, María Seguí, ha presentado el dispositivo especial que Tráfico ha preparado para velar por la seguridad y fluidez de los 17 millones de desplazamientos por carretera que se prevén para el periodo navideño. Dicho dispositivo comienza a las 15.00 horas de hoy viernes y finaliza a las 24 horas del martes 6 de enero.
Como
viene siendo habitual en los últimos años, la operación se desarrollará
en tres fases coincidiendo con las festividades propias de estas fechas
y el mayor número de movimientos de vehículos:
- 1ª fase “Navidad”, se desarrollará del viernes 19 al jueves 25 de diciembre. Para este periodo están previstos 6,7 millones de desplazamientos.
- 2ª fase “Fin de año” se prolongará desde el viernes 26 de diciembre de 2014 hasta el jueves 1 de enero de 2015.
- 3ª fase “Reyes”, final de la operación especial se desarrollará del viernes 2 al martes 6 de enero de 2015.
Las
carreteras más afectadas serán las que tengan como destinos principales
los lugares de segunda residencia, zonas de montaña para la práctica de
deportes de invierno y de atracción turística invernal, al igual que
las áreas de grandes centros comerciales.
Por
el hecho de tratarse de fechas invernales y propicias para
celebraciones, el conductor que vaya a realizar un viaje por carretera
además de tener en cuenta precauciones lógicas de seguridad vial debe
atender especialmente a no consumir bebidas alcohólicas ni otras drogas
(la Navidad es un periodo propicio para la celebración de fiestas);
poner mayor cuidado en los trayectos cortos y nocturnos y prestar
atención a las condiciones meteorológicas adversas, que pueden aparecer
en cualquier momento y llevar, en su caso, los elementos imprescindibles
para circular por ellas.
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL DISPOSITIVO
- Facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, principalmente en las carreteras de acceso donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos (accesos a grandes núcleos urbanos, comerciales y a zonas turísticas de montaña). Para ello se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria; se suspenderán las obras en carreteras y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos especiales para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.
- Mantener las condiciones de seguridad vial en la circulación para toda clase de vehículos en las carreteras con tramos o zonas afectadas por condiciones climatológicas adversas (hielo, nieve, niebla, lluvia, viento)
- Vigilar y ayudar a los usuarios de la carretera a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los helicópteros de la DGT.
- Intensificar los controles de velocidad sobre todo en carreteras convencionales y los de alcoholemia y drogas en cualquier carretera y a cualquier hora del día como instrumentos para la prevención de accidentes en carretera.
- Informar de forma puntual y gratuita sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: aplicación para móviles APP DGT, a través de Twitter en @informaciónDGT, @DGTes, en la página web www.dgt.es y en las numerosas conexiones de radio que realiza el Servicio de Información de Tráfico en las distintas emisoras).
PREVISIONES
Las previsiones de circulación por días correspondientes a este periodo de Navidad son:

CARRETERAS CONVENCIONALES EN EL PUNTO DE MIRA
Este
periodo navideño coincide con el Plan Integral de vigilancia que la DGT
está llevando a cabo desde la semana pasada, principalmente en
carreteras secundarias, que son las que mayor siniestralidad presentan,
con el objetivo de reducir el riesgo de estar involucrado en un
accidente.
Dentro
de este plan de vigilancia se están realizando controles de velocidad
con radares móviles que recorren de forma intensiva las carreteras y
desde el aire, la vigilancia se lleva a cabo con los 12 helicópteros de
los que dispone la DGT para controlar las infracciones y factores de
riesgo más frecuentes como adelantamientos antirreglamentarios,
distracciones, excesos de velocidad…
Además,
se están incrementando los controles de alcohol y drogas entre los
conductores, realizándose a cualquier hora y en cualquier carretera.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han formulado ya 26.349 denuncias,
por infracciones relacionadas con los principales factores de riesgo
como son los excesos de velocidad, conducción bajo los efectos del
alcohol o drogas, adelantamientos antirreglamentarios y conductas
arriesgadas. Además, 555 conductores han sido denunciados por cometer más de una infracción. (Datos provisionales del 12 al 18 de diciembre de 2014).
A TENER EN CUENTA
En
el caso de tener que realizar un viaje en condiciones adversas para la
circulación, como las que suelen producirse en época invernal, es
recomendable tener en cuenta dos reglas básicas: prevención y prudencia que serán las que nos permitan circular por carretera en las mejores condiciones de Seguridad Vial.
Así,
antes de realizar un viaje se debería valorar la conveniencia, ventajas
e inconvenientes, de usar alguno de los transportes públicos
disponibles y de escoger bien tanto la carretera más segura, como el
vehículo que vamos a utilizar, teniendo especial cuidado en que este
reúna las condiciones de seguridad necesarias para llevar a buen término
un largo viaje.
Además se aconseja:
- Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida. Es imprescindible disponer de cadenas, o de cualquier otro dispositivo antideslizamiento, sobre todo para viajes por zonas montañosas. Las cadenas se instalarán en lugares apartados de la calzada y de fácil acceso para el vehículo, evitando entorpecer la circulación de la carretera.
- En caso de circular con nieve, evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos, anticiparse ante cualquier incidencia para no tener que utilizar los frenos y no adelantar a una máquina quitanieves mientras se encuentre trabajando.
- Atender en todo momento las instrucciones de los agentes de vigilancia en las carreteras así como de la información de los paneles de mensajes en carretera.
- Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
- Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. El alumbrado de cruce incluso de día será de utilidad. Si la lluvia o la niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla (ver bien y ser visto)
- En vía desdoblada, circular por el carril derecho y si tiene que detener el vehículo hágalo siempre fuera de la calzada o en el arcén.
También hay que tener en cuenta otros consejos de carácter general, como:
- Adoptar las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido.
- Conducción sosegada. Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
- Las prisas pueden matar. La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h.
- Si consume alcohol y/o drogas NO conduzca.
- Cinturón todos, cinturón siempre. En cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.
- Disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
- Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
Atención
y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está
prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en
peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una
separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a
adelantar.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
jueves, 18 de diciembre de 2014
En cinco días los agentes formulan más de 14.000 denuncias, 8.000 de ellas por velocidad
Desde la puesta en marcha el pasado viernes, del Plan Integral de vigilancia en carreteras convencionales los agentes de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han tramitado 14.289 denuncias por infracciones relacionadas con los principales riesgos de producción de accidentes, de las cuales unas 8.197 han sido por circular a velocidad superior a la permitida.
Esta
intensificación de la vigilancia en carreteras convencionales tiene
como objetivo principal reducir el riesgo de sufrir o provocar un
accidente, más si cabe, en una época del año en el que se incrementan
los desplazamientos por carretera, tanto de largo como de corto
recorrido y las celebraciones con familiares y amigos. Solamente el año
pasado, 940 personas fallecieron y otras 4.099 resultaron heridas
graves en accidentes de circulación ocurridos en este tipo de carreteras
GRADUACION DE LAS SANCIONES
La
no observancia de las normas en un viaje concreto puede resultar de
gran gravedad, ya que el conductor detectado con un exceso de velocidad
puede ser sancionado con multa desde 100 a 600 € y la pérdida de entre 2
y 6 puntos. Si además es sorprendido habiendo ingerido alcohol por
encima de lo permitido también será sancionado con 500 € y 4 puntos.
1.000 si es reincidente o dobla la tasa permitida y detracción de 6
puntos. La infracción por conducir habiendo consumido drogas es de 1.000
€ y 6 puntos. Estas conductas también pueden, según el grado,
convertirse en delitos contra la seguridad vial, contemplados en el
Código Penal con penas de prisión y privación del permiso para conducir.
Durante
todo este mes, están circulando de forma intensiva, vehículos equipados
con radares móviles que van controlando la velocidad a la que se
circula. Además, cuando un conductor es detectado circulando a una
velocidad superior a la permitida es parado e identificado. También, los
agentes, si lo consideran necesario, realizan a los conductores
infractores las pruebas de detección de alcohol y drogas y proceden a la
revisión de la documentación para comprobar que tienen el permiso de
conducir, la ITV y el seguro en regla.
Para
llevar a cabo este Plan, la DGT cuenta con 1.800 patrullas de agentes
de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, a las que se suman
otras 3.000 patrullas de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana, en
servicio diario.
La
vigilancia desde el aire se realiza con los 12 helicópteros de los que
dispone la DGT, seis de ellos equipados con el sistema radar Pegasus que
detecta desde el aire no sólo las infracciones a los límites de
velocidad, sino también, adelantamientos antirreglamentarios, conductas
temerarias, distracciones...
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
El Ayuntamiento permitirá aparcar de forma gratuita en el parking del Iradier Arena los días 20, 22, 23 y 24 de diciembre y 2, 3 y 5 de enero
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz permitirá aparcar de forma gratuita en el parking del Iradier Arena los días 20, 22, 23 y 24 de diciembre y 2, 3 y 5 de enero de 10.00 de la mañana a 22.00 horas de la noche para dinamizar el comercio y la hostelería en la zona del Ensanche durante esta campaña navideña.
“Estas Navidades el parking del Iradier Arena será gratuito un total
de 7 días. Hemos querido repetir esta iniciativa para favorecer el
aparcamiento en la zona centro y que los ciudadanos puedan desplazarse
así de forma cómoda a realizar sus compras en una fechas tan señaladas
como las de Navidad. Y dinamizar y beneficiar así al comercio y la
hostelería de la zona centro”, destaca el concejal de Promoción
Económica, Miguel Garnica.
De este modo, el Ayuntamiento repite por segundo año esta iniciativa
impulsada el pasado año como experiencia piloto, a petición de los
comerciantes agrupados en Gasteiz On. Este año se amplían el número de
jornadas en que los vitorianos y vitorianas podrán aparcar de forma
gratuita en las 300 plazas en rotación del parking Iradier Arena,
pasando de las 4 del año pasado a un total de 7 estas navidades, días
clave para la campaña comercial de Navidad.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer el aparcamiento en la
zona centro de la ciudad durante la campaña comercial navideña. Se trata
de una medida más dentro del Plan de apoyo al comercio y la hostelería
local impulsado por el Ayuntamiento.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Las personas mayores de 64 se ven implicadas en el 30% de los accidentes graves ocurridos en las carreteras vascas
En el informe monográfico publicado por la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco los datos reflejan que el año pasado fallecieron 17 personas mayores de 64 años y resultaron heridas graves otras 79 en accidentes de tráfico registrados en las calles y carreteras de Euskadi. Estos datos representan el 30% del total de personas fallecidas en accidentes y reflejan que este colectivo de personas, pese a representar el 20% de la población total, se ven implicadas en más accidentes de tráfico graves que lo que le correspondería por su peso en el conjunto de la población.
Casi la mitad de las personas mayores fallecidas eran viandantes
(47%), seguido de personas conductoras (35%), y de ocupantes (18%),
siendo la proporción similar en las personas heridas de gravedad.
En cuanto al género, el 65% de las personas fallecidas eran varones,
siendo el resto mujeres. Esta diferencia no es tan apreciable cuando
se trata de atropellos. En este tipo de accidentes los varones
representan un 58 % del total de personas fallecidas o heridas graves.
En total, las personas mayores de 64 años fallecidas o heridas graves
fueron 96 y destaca que 51 de ellas eran conductoras u ocupantes en
carreteras y 45 viandantes. En general, los accidentes de personas
conductoras que revisten mayor gravedad se producen en carretera
mientras que los atropellos son registrados en núcleos urbanos.
Con respecto a la tipología de los atropellos, los datos indican que
en 2013 este tipo de accidentes sufridos por personas mayores de 64
años descendieron con respecto al año anterior.
Evolución de la accidentalidad en carretera
La evolución de la accidentalidad que han sufrido las personas
mayores de 64 años en las carreteras de Euskadi en los últimos años
refleja un descenso pronunciado entre los años 2000 y 2006.
Posteriormente, ha habido un periodo de estancamiento, e incluso un
ligero incremento en los dos últimos años, que ha afectado por igual a
las personas mayores de 64 años y también a los dos sexos.
Si comparamos la evolución de la siniestralidad grave de
las personas mayores de 64 años con el resto de la población se puede
concluir que la accidentalidad en este segmento de edad, sobre todo en
los últimos cinco años, no desciende al ritmo de la bajada general de
accidentalidad. Las cifras indican que entre los años 2000 y 2013 los
accidentes graves en las carreteras vascas descendieron un 70% mientras
que el de los mayores sólo ha descendido un 30%. Más aún, en los últimos
cinco años no sólo no ha descendido sino que ha aumentado un 45%.
"Estos datos nos llevan a hacer un análisis en profundidad de la
realidad que se produce en nuestras calles y carreteras. Es por ello
fundamental que tengamos en cuenta la relevancia de la accidentalidad en
este grupo de edad, que, asimismo, puede estar relacionado con el
envejecimiento progresivo de la población vasca. Una nueva realidad que
tenemos que atender." - ha indicado la directora de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. "En
general, la proporción de personas mayores de 64 años usuarias de la
vía y conductoras, en particular, está aumentando y cuantas más personas
haya expuestas en la vía más posibilidad existe de que se vean
implicadas en un accidente. Por ello, tenemos que fomentar la
concienciación y la elaboración de nuevas medidas para una realidad ya
presente."- ha añadido.
Según los datos analizados, el vehículo que conducían las personas
mayores en el momento de tener un accidente grave, en el 82% de las
ocasiones, era un turismo, seguido por un vehículo de dos ruedas (16%).
El descenso continuado hasta 2011 de las personas mayores
accidentadas que conducen turismos, furgonetas y vehículos de dos ruedas
se ha invertido en los dos últimos años.
Accidentalidad en ciudad
La evolución de la accidentalidad que han sufrido las personas
mayores de 64 años en núcleos urbanos desde el año 2000 al 2013 pone de
manifiesto que el 90% de las personas fallecidas o heridas graves son
peatones atropellados, la mayoría de ellos con más de 80 años. El
atropello en casco urbano es el único tipo de accidente donde las
mujeres fallecidas o heridas graves representan un porcentaje
ligeramente superior al de los hombres, a pesar de que en los dos
colectivos han ido descendiendo de forma parecida a lo largo del periodo
de tiempo mencionado.
Los datos disponibles relacionados con la temporada del
año y el día en el que se producen los accidentes en cascos urbanos
indican que el 57,7% de los mismos se producen en invierno y otoño y el
42,3% en verano y primavera. Son los tres primeros días de la semana los
que registran un mayor porcentaje de atropellos durante el día y con la
calzada seca. En la inmensa mayoría de los casos un turismo o una moto
es el vehículo que atropella.
Datos relativos al presente año
Hasta el 16 de diciembre aparecen registradas 71 personas mayores de
64 años que han perdido la vida o resultado heridas graves. Aunque los
datos son provisionales, son 22 personas menos que el año pasado en el
mismo periodo. Es un descenso que afecta tanto a ocupantes (once menos),
como a atropellos (nueve menos) o a conductores (dos menos).
Los únicos colectivos, entre las personas mayores de 64
años que han fallecido o resultado heridas graves en accidente de
tráfico, que han aumentado con respecto al mismo periodo del año pasado,
son ciclistas (cinco más) y conductores de moto (uno más).
Encuesta a 800 personas usuarias de la vía
Además de este monográfico y de la “Jornada de
Envejecimiento de la Población y Seguridad Vial” realizada el pasado mes
de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, como complemento a estas
acciones, la Dirección de Tráfico ha realizado un estudio sobre personas
usuarias de la vía mayores de 64 años basado en una muestra de 800
personas, hombres y mujeres, de los tres territorios. Las entrevistas se
han realizado en septiembre y octubre de 2014.
La pretensión de la Dirección es profundizar en la cambiante realidad
de las personas usuarias de la vía y su implicación en accidentes de
tráfico, con especial énfasis en las causas de los mismos, aunque sin
descuidar sus actitudes y opiniones con el fin de realizar estudios de
causalidad de accidentes en general. Alrededor del 42% de las personas
encuestadas eran varones y el 58% mujeres, todas ellas con edades
comprendidas entre 65 y 99 años.
El colectivo de personas mayores de 64 años usuarias de la vía en
Euskadi se caracteriza por ser en su mayoría mujeres, sobre todo, en
edades superiores a los 78 años, debido a la mayor esperanza de vida de
ellas.
En su inmensa mayoría no poseen un permiso de conducir,
lo cual hace que sean peatonas por excelencia. Aunque, esto no
significa que sean quienes más kilómetros realizan andando. Las mujeres
caminan, sobre todo, por calles de entornos urbanos, mientras que los
hombres combinan más entre calle y carretera. La edad es también una
variable limitadora tanto de la movilidad en Km de las personas peatonas
como del uso de la carretera.
Respecto al vehículo más utilizado por este
colectivo, el turismo ha sido el más frecuentemente utilizado, siendo el
uso de la bici, ciclomotor u otros vehículos industriales un porcentaje
ínfimo. Más de un tercio de las personas mayores conduce un turismo, en
su mayoría hombres, y también decrece su uso con la edad.
La media de kilómetros semanales realizados en turismo
es de 110. En general, los hombres tienen medias mucho más altas que las
mujeres por lo que la exposición al riesgo es también mayor.
Entre los motivos que citan las
personas encuestadas para dejar de conducir o disminuir el uso del
vehículo, destacan los problemas de salud, vista o reflejos y el que “no
les guste” (muy citado por las mujeres). Los problemas de salud son más
mencionados cuanto mayor edad tiene la persona usuaria.
Sintetizando la información respecto a accidentalidad,
el 98% de las personas usuarias no se ha visto implicado en accidente
alguno como viandante. El 92% no ha tenido accidentes como conductor/a,
aunque son los hombres quienes más accidentes han tenido debido,
probablemente, a su mayor exposición al riesgo.
Entre las causas de los accidentes que se citan
(tomando como ejemplo los acaecidos en turismo) es absolutamente
mayoritaria la “distracción, no atención o no mirar”. En el apartado de
respeto a las normas de circulación, las personas mayores de 64 años
son, en general, muy respetuosas con las normas. Solo un 16% afirma
respetar “A veces” las normas como peatón. El 81% no ha sido sancionado
nunca. Los hombres tienen una media de sanciones ligeramente superior a
las mujeres. El 95% de ellas no ha recibido sanción alguna. No obstante,
es preciso recordar que la mayoría no conduce y realizan menos
kilómetros.
En cuanto a los motivos de las sanciones recibidas por este colectivo la inmensa mayoría refiere a que se debe a superar el límite de velocidad.
Hablando de las opiniones y actitudes de este colectivo
de usuarios y usuarias, el grupo mayoritario cree que los actuales límites de velocidad
están bien. Entre quienes creen que los límites son bajos y se debería
poder correr más, hay muchos más hombres que mujeres. La edad es también
una variable moderadora de la opinión sobre los límites de velocidad.
Respecto a los radares, si bien el grupo mayoritario
está conforme con los que hay hoy día, casi el mismo porcentaje “No
sabe o No contesta”, respuesta que se incrementa en el caso de las
mujeres y con la edad.
Las actitudes frente a la velocidad y al alcohol/drogas,
indican que quienes superan los límites de velocidad “Nunca” o “Alguna
vez” son la inmensa mayoría de mujeres y hombres, respectivamente. Por
sexos, las mujeres se alinean con el “Nunca” pero también existe una
minoría que supera a los hombres en el “Con mucha frecuencia”. En la
conducción tras ingerir alcohol o drogas, hay un 23% del colectivo que
lo ha hecho a veces, bastante más entre los hombres (26%) que entre las
mujeres (11%).
Refiriéndonos a las distracciones con el móvil, no hay más que un 6% que lo haya hecho “a veces” y apenas hay diferencia por sexo.
Una cuestión importante es la del respeto a los semáforos y pasos de
peatones. Hay un 21% que dice respetarlos “A veces”, siendo más las
mujeres que dicen respetarlos que los hombres.
Una de las cuestiones recurrentes, que afectan a las personas mayores para circular o conducir es la de los problemas físicos o de salud.
Los principales problemas citados son la movilidad y los reflejos, pero
la inmensa mayoría dice que “No me afecta nada”. A medida que aumenta
la edad, aumenta sobre todo el problema de la movilidad. Esto les puede
obligar a tomar alguna medida para paliar estos problemas. Entre las
medidas más citadas, el ir más despacio y más atento. Es notorio el
aumento de “Ir más despacio” en edades avanzadas de más de 80 años.
Campaña “Reflexionemos sobre los atropellos”
Los datos sobre los tipos de accidentes más
graves sufridos por el colectivo de personas mayores de 64 años conducen
a la Dirección de Tráfico a realizar una profunda reflexión acerca de
las causas y las medidas a tomar para conseguir reducir esta cifra. Las
personas de esta franja de edad son consideradas como grupo vulnerable
por su mayor fragilidad física en accidentes de tráfico, pero
especialmente como peatones.
Durante el año 2014, la Dirección ha desarrollado
diversas acciones encaminadas a conseguir ese propósito. Una de estas
acciones ha sido la realización de la quinta edición de la campaña
“Reflexionemos sobre los atropellos” dirigida a personas mayores de 64
años.
Los objetivos que han sustentado esta campaña son, en primer lugar,
la reflexión sobre el riesgo de los atropellos en personas mayores y
sus consecuencias. Otro objetivo vital es la sensibilización sobre la
importancia de protegerse para evitar los atropellos y, por último, se
han recogido las opiniones y sugerencias sobre la problemática de los
atropellos.
La campaña se ha llevado a cabo en colaboración con asociaciones de
jubilados, cuyos miembros han participado en las 20 jornadas que se han
llevado a cabo durante la primavera y otoño en 18 localidades de
Euskadi. Un total de 767 personas han participado en estos encuentros
quienes, a su vez, han dado sus impresiones sobre su comportamiento como
peatones y sobre el de los ciclistas con los que comparten la vía.
También han ofrecido opiniones acerca de los semáforos existentes en los
cascos urbanos, sobre la actuación de las administraciones de cara a la
formación y sensibilización de todos los usuarios de
la vía y, finalmente, los participantes han realizado sugerencias y
aportaciones referentes a localidades concretas.
“Desde el Departamento de Seguridad consideramos necesario
seguir desarrollando este tipo de encuentros y sesiones con el fin de
conocer a través de las personas usuarias de la vía las reflexiones y
necesidades que tiene de cara a poner en marcha campañas de
sensibilización entre los colectivos más vulnerables”, ha afirmado Garbiñe Sáez Molinuevo, directora de Tráfico del Gobierno Vasco.
Fuente: Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza www.trafikoa.net
La DGT recibe la certificación de AENOR por su Sistema de Gestión de la Seguridad Vial

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha certificado el Centro de Gestión de Tráfico de Madrid de la Dirección General de Tráfico de conformidad con la norma ISO 39001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial: requisitos y recomendaciones de buenas prácticas”. El alcance de la certificación incluye el control y vigilancia de las carreteras y la gestión de la información que se transmite a los usuarios de la vía.
La norma ISO 39001, publicada en 2012, es una norma internacional de reconocido prestigio que tiene por objetivo: Especificar
los requisitos para un sistema de gestión de seguridad vial que permita
a una organización que interactúa con el sistema vial reducir las
muertes y heridas graves de los accidentes de tráfico.
La
norma se encuadra dentro de las herramientas reconocidas para conseguir
los objetivos del Milenio 2010-2020 en materia de seguridad vial
recogidos en la Resolución 64/255, 1 de marzo de 2010, de la Asamblea
General de las Naciones Unidas.
Por
otra parte, la norma ayuda a las organizaciones que la implantan a
crear un proceso de mejora continua de la seguridad vial a través de la
planificación y el establecimiento de objetivos, todo ello después de un
análisis de los procesos de trabajo y su influencia en el sistema vial y
la seguridad vial.
La
Dirección General de Tráfico, dentro de su compromiso con la seguridad
vial en España, considera como objetivo primordial garantizar la mejor
prestación posible dentro del actual estado de la técnica, que permita a
todas sus partes interesadas una interacción segura con el sistema
vial. Esta se orienta a reducir de forma continua la siniestralidad vial
y mejorar las condiciones de movilidad de todos los usuarios,
compromiso que ha plasmado en su Política de Seguridad Vial incluida
dentro de la certificación.
La
DGT es el primer organismo a nivel mundial responsable de la Seguridad
Vial de un país que se ha certificado de conformidad con la norma ISO
39001 lo cual representa su compromiso y liderazgo en la mejora de la
seguridad vial a nivel mundial, así como el compromiso de la
Administración Española por la seguridad vial.
Así
mismo, la certificación viene a reconocer la labor y el esfuerzo que
desde el año 1982 viene desarrollando el Centro de Gestión de Tráfico en
la regulación e información de tráfico a los usuarios de la vía,
organismos de la administración, empresas, medios de prensa, etc. que se
verá reforzada con la implantación de la norma ISO 39001.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
martes, 16 de diciembre de 2014
La DGT incrementa los controles de alcohol y drogas entre conductores

El binomio alcohol/drogas y conducción es uno de los aspectos de la seguridad vial que más preocupa en la Unión Europea, ya que alrededor del 25% de todas las muertes en carretera de Europa están relacionadas con este factor.
En
España y según la memoria anual que el Instituto Nacional de
Toxicología (INTCF) realiza a una muestra de fallecidos en accidente de
tráfico, en 2013 cuatro de cada diez conductores fallecidos en
accidente de circulación resultaron positivo en sangre a drogas y/o
psicofármacos y/o alcohol. En concreto de los 557 conductores fallecidos
en accidente de circulación y analizados por el INTCF, 240, (43,09%)
resultaron positivos en sangre a drogas y/o psicofármacos y/o alcohol.
En
lo referente a peatones, de los 161 peatones fallecidos y analizados en
el INTCF, el 44,10% de ellos (71) presentaron resultados positivos en
sangre a drogas y /o psicofármacos y/o alcohol.
Además,
el informe DRUID 2013 realizado por DGT y en el que se estudiaba la
prevalencia de consumo de alcohol y drogas entre los conductores en
controles aleatorios, concluye que doce de cada cien conductores
presentaron consumos recientes de drogas y/o alcohol, en el momento en
el que se les realizaron los controles.
ULTIMOS DATOS
De la actividad sancionadora en esta materia durante los años 2013 y 2014 se extraen los siguientes datos:
- 190.000 conductores han sido sancionados por vía administrativa por alguna infracción relacionada con la ingesta de alcohol o drogas por encima de las tasas previstas. 10.000 de ellos eran reincidentes. Es decir que fueron sancionados en más de una ocasión en este periodo por este tipo de infracción.
- En este periodo 20.000 conductores han perdió la totalidad de puntos de su carnet por alguna sanción relacionada con el alcohol y las drogas. 1.000 conductores lo han perdido dos veces.
- A 50.000 conductores se les ha suspendido temporalmente por vía judicial su permiso para conducir. A otros 350 se les ha retirado para siempre.
Con
estos datos, desde comienzo de año se están incrementando los controles
preventivos tanto de alcohol como de drogas, así como las campañas
divulgativas. Este tipo de intervenciones favorecen el cambio de
comportamiento de los ciudadanos sobre esta materia.
Por
este motivo, Tráfico intensifica desde hoy y hasta el próximo domingo
21 de diciembre los controles de alcohol y drogas entre los conductores.
El objetivo principal es evitar que los conductores que hayan ingerido
estas sustancias se pongan al volante, más si cabe en una época del año
en la que se incrementan las comidas y cenas con amigos y familiares y
en las que el alcohol y/o drogas suele estar presente.
Durante
esta semana, especialmente, los agentes de la Agrupación de Tráfico de
la Guardia Civil y las policías autonómicas y municipales que se sumen a
la campaña, incrementarán la vigilancia y realizarán, a cualquier hora
del día, más de 25.000 controles diarios de alcohol y drogas, tanto en
carretera como en zona urbana.
Se
pondrá especial énfasis en los colectivos policonsumidores, aquellos
conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente alcohol
y/o drogas.
ALCOHOL Y CONDUCCIÓN
Conducir
después de haber ingerido alcohol multiplica hasta 9 veces el riesgo de
provocar un accidente y a mayor concentración de alcohol en sangre, el
índice de accidentes también se incrementa.
Pero
además de todos estos riesgos hay que tener presenta que el alcohol
agrava la lesividad, tal y como se muestra en el siguiente cuadro.

DROGAS Y CONDUCCIÓN
Pero
si los efectos del alcohol en la conducción son conocidos por los
ciudadanos, no lo son tanto los efectos que las drogas provocan en la
conducción.
A continuación se pueden ver los efectos que algunas de estas sustancias provocan en la conducción.


MUY PENALIZADO POR LEY
Debido
a la importancia que este factor tiene en la siniestralidad vial, la
reforma de la Ley de Seguridad vial dio un paso adelante, incrementando
las sanciones y poniendo a los reincidentes en el punto de mira.
Para
los conductores reincidentes, tomados como tales aquellos que hubieran
sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a
alcohol, la sanción es de 1.000 € y la detracción de 6 puntos.
Este
misma sanción y detracción de puntos se aplica también a aquellos
conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la
permitida.
Para los no reincidentes y para los que den un tasa entre 0,25 y 0,50 mg/l la sanción es de 500 € y la detracción de 4 puntos.
En
el caso de las drogas, la ley prohíbe conducir con presencia de drogas
en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se
utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica.
Esta infracción catalogada como muy grave está castigada con una sanción
de 1.000 € y la retirada de 6 puntos.

Además de la sanción administrativa, el Código Penal recoge en su capítulo IV los delitos contra la seguridad del tráfico, entre los que se incluye la conducción con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas, cuyas penas son:

Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
lunes, 15 de diciembre de 2014
Tráfico pone en marcha un Plan Integral de Vigilancia en carreteras secundarias

La directora general de Tráfico, María Seguí ha presentado hoy un plan integral de vigilancia para carreteras secundarias que llevaran a cabo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil a lo largo de este mes de diciembre en que se produce un aumento de desplazamientos por carretera en condiciones meteorológicas adversas para la circulación y por la celebración de las típicas reuniones familiares, de amigos y compañeros de trabajo.
Ya
en el último puente de la Constitución se ha evidenciado un aumento del
volumen de tráfico de cerca del 8%, posiblemente ligado a la mejora
económica del país y a la bajada de precios del carburante. Dada la
antigüedad del parque circulante y las condiciones climatológicas
adversas de esta época del año, la DGT inicia una intensificación de la
vigilancia para reducir el riesgo de estar involucrado en un accidente.
Esta vigilancia especialmente intensa se concentrará en las carreteras
secundarias, donde durante todo este año se han seguido produciendo la
mayoría de los accidentes mortales y en torno a los tres comportamientos
de mayor riesgo, tanto por separado como combinados: velocidad, alcohol
y drogas.
Así,
el nuevo plan contempla la realización de controles de velocidad con
radares móviles que recorrerán, de forma intensiva, este tipo de vías en
las que se producen el 80% de los accidentes mortales.
Cuando
un conductor sea detectado cometiendo una infracción de exceso de
velocidad, será parado e identificado. Los agentes de la Agrupación de
Tráfico también le realizarán, si lo consideran necesario, las pruebas
de detección de alcohol y drogas, así como una revisión de la
documentación, para comprobar que tanto el permiso para conducir, ITV y
seguro del vehículo se encuentran en regla.
En
este Plan Integral de Vigilancia participarán las 1.800 patrullas de
agentes previstas para actuación diaria y también los 12 helicópteros de
que dispone la Dirección General de Tráfico, en misiones de vigilancia y
denuncia de los más frecuentes factores de riesgo en carreteras
secundarias: adelantamientos antirreglamentarios, conductas temerarias,
distracciones y excesos de velocidad. Seis de las aeronaves de la Unidad
de Helicópteros de la DGT equipan ya el sistema de radar Pegasus para
la detección desde el aire de infracciones a los límites de velocidad.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
martes, 9 de diciembre de 2014
La Diputación licita la conexión de la Vía Verde del Vasco Navarro en Puente Alto por 638.000 euros
Al mismo tiempo, se ha aprobado destinar 41.000 euros para la expropiación de los terrenos afectados
La Diputación Foral de Álava ha aprobado esta mañana iniciar los trámites de contratación de las obras para la conexión de la Vía Verde del Vasco Navarro en Puente Alto por un precio de 638.000 euros y un plazo de ejecución de 3 meses y medio. Asimismo, también se ha acordado destinar 41.000 euros para la expropiación de los terrenos necesarios.
Este proyecto contempla la construcción de una pasarela de 106 metros de ancho a la altura de las instalaciones deportivas de Olarambe que salvará la carretera y permitirá el tránsito de viandantes y ciclistas con total seguridad. “Es una actuación prioritaria que resuelve un problema de seguridad importante para los miles de usuario de la Vía Verde del Vasco Navarro”, ha puntualizado el Diputado General, Javier De Andrés.
La estructura de la pasarela será metálica, similar a la del puente del Antoñana. El suelo de madera, tendrá 3,25 metros de anchura, lo que favorecerá la convivencia de los usuarios que vayan a pie o en bicicleta.
Además, el proyecto que estará listo en primavera contempla impulsar la conectividad ambiental de esta zona. Para ello, se actuará en un tramo de 1,3km donde se colocará grava compacta con capacidad drenante sobre un camino de 2,5 metros de ancho, siguiendo el modelo que se aplicado en el resto de la Vía Verde del Vasco Navarro. Asimismo, está prevista la revegetación de esa zona.
De Andrés ha destacado la calidad de la Vía Verde del Vasco Navarro que en el último año ha registrado 229.000 usuarios. De ellos, 75.356 han transitado por el ramal Sur-Este, desde Otazu hasta la Montaña Alavesa, lo que supone un incremento del 26% respecto al año anterior.
Este proyecto contempla la construcción de una pasarela de 106 metros de ancho a la altura de las instalaciones deportivas de Olarambe que salvará la carretera y permitirá el tránsito de viandantes y ciclistas con total seguridad. “Es una actuación prioritaria que resuelve un problema de seguridad importante para los miles de usuario de la Vía Verde del Vasco Navarro”, ha puntualizado el Diputado General, Javier De Andrés.
La estructura de la pasarela será metálica, similar a la del puente del Antoñana. El suelo de madera, tendrá 3,25 metros de anchura, lo que favorecerá la convivencia de los usuarios que vayan a pie o en bicicleta.
Además, el proyecto que estará listo en primavera contempla impulsar la conectividad ambiental de esta zona. Para ello, se actuará en un tramo de 1,3km donde se colocará grava compacta con capacidad drenante sobre un camino de 2,5 metros de ancho, siguiendo el modelo que se aplicado en el resto de la Vía Verde del Vasco Navarro. Asimismo, está prevista la revegetación de esa zona.
De Andrés ha destacado la calidad de la Vía Verde del Vasco Navarro que en el último año ha registrado 229.000 usuarios. De ellos, 75.356 han transitado por el ramal Sur-Este, desde Otazu hasta la Montaña Alavesa, lo que supone un incremento del 26% respecto al año anterior.
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
viernes, 5 de diciembre de 2014
La Dirección de Tráfico prevé un aumento de desplazamientos durante el puente de la Inmaculada
Hoy, viernes, se inicia el Puente de la Inmaculada y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé un aumento diario de un 3% por las carreteras vascas, con respecto al año pasado. Las Unidades de Tráfico de la Ertzaintza incrementarán su presencia con el fin de solventar lo antes posible los problemas que puedan surgir y agilizar la circulación, de manera que estos días transcurran con la mayor tranquilidad posible.
Teniendo en cuenta que el Puente de la Inmaculada cuenta con un día
menos que el año pasado se prevé que el número total de vehículos
circulando por las carreteras vascas se reduzca, pero aumente la media
diaria en un 3% siguiendo la tendencia del verano. Las previsiones
realizadas por los Técnicos de la Dirección de Tráfico indican que el
viernes entre las 18:00 y las 20:00 horas y entre las 19:00 y las 21:00
horas del lunes serán los días con mayor afluencia de circulación. Los
datos referentes al número de vehículos que circularon por nuestras
carreteras durante el puente de la Inmaculada del año pasado ascienden a
casi 630.000, una media aproximada de 157.500 vehículos al día. Las
jornadas en las que se produjo una mayor intensidad de tráfico fueron
el jueves, día 05 de diciembre entre las 18:05 y las 19:30 horas, con
retenciones de hasta 5 km en la A-8 a la altura de la salida a
Miribilla, sentido Cantabria, y el viernes en la misma vía entre las
11:00 y las 12:30 con un kilómetro de retención coincidiendo, en ambos
casos, el flujo de vehículos de los que comenzaban a disfrutar el puente
con los que se dirigían a un concierto musical celebrado en Miribilla.
Asimismo, durante la jornada de retorno, el domingo 08 de diciembre,
también se registraron alrededor de dos kilómetros de retenciones en la
autopista A-8 en la margen izquierda hacia la capital vizcaína.
En el capítulo de accidentes de tráfico, los datos
reflejan que se produjeron 8 siniestros con víctimas, de las cuales una
resultó herida de gravedad y el resto, 12 concretamente, leves.
En cuanto a las restricciones especiales de tráfico para el Puente de la Inmaculada 2014 para vehículos pesados de más de 7.500 kg. se mantiene de la siguiente manera:
Viernes 05 de diciembre, de 17:00 a 22:00 horas:
- A-8 sentido Cantabria desde el pk 115.08 (Enlace Variante Sur Metropolitana VSM).
- N-634 sentido Cantabria desde el pk 107.
Sábado 06 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas:
- A-8 sentido Cantabria desde el pk 115,08 (Enlace VSM).
- N-634 sentido Cantabria desde el pk 107.
Lunes 08 de diciembre, de 16:00 a 22:00 horas:
- A-8, sentido Irún, desde el límite con Cantabria hasta el pk 115,08 (Enlace VSM).
- N-634, sentido Irún, desde el límite con Cantabria hasta Bilbao.
- N-634, sentido Cantabria, desde el pk 107 hasta Bilbao.
Para más información se puede consultar la página Web de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco: www.trafikoa.net (disponible App para móviles), por vía telefónica a través del número de Tráfico 011 y también se puede hacer seguimiento de las incidencias más importantes a través del canal Twitter de la Dirección de Tráfico (@trafikoaEJGV).
Fuente: Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.net
El whatsapp protagonista de la nueva campaña de concienciación de la DGT

Coincidiendo con la operación especial de Tráfico del puente de la Constitución-Inmaculada y con el incremento de desplazamientos durante el largo fin de semana y los días siguientes motivados por la proximidad de las fiestas navideñas, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña divulgativa y de concienciación de los peligros que suponen las distracciones al volante.
El
año pasado se produjeron 89.519 accidentes con víctimas, de los
cuales, más de 34.000 (38%) la distracción apareció como factor
concurrente. Este porcentaje llegó incluso al 44% en el caso de
accidentes ocurridos en vías interurbanas. Las salidas de vía, las
colisiones por alcance y los atropellos son los tipos de accidentes que
más se producen por distracción.
Entre
las distracciones más comunes se encuentran las que generan los propios
ocupantes del vehículo, los pensamientos y preocupaciones personales,
la manipulación de dispositivos y el uso del movil, en especial en el
envío de whatsapp. Según la AAA Foundation for Traffic Safety usar el
movil para mandar mensajes implica las tres formas de distracción
existentes: la distracción visual, mientras los ojos van leyendo la
pantalla; la distracción cognitiva, la mente está ocupada elaborando el
mensaje y la distracción manual los dedos van tecleando las letras o
botones… es decir, acciones que multiplican por 23 las posibilidad de
accidente.
Por
este motivo, la DGT en su campaña de concienciación de los peligros de
la distracción al volante, se ha centrado en el uso cada vez más
habitual del móvil para enviar whatsapp, hacerse selfies o subir
contenido a las redes sociales mientras se conduce.
Durante
diez días, los ciudadanos escucharán en distintas emisoras de radio
varias cuñas informativas sobre el peligro de whatsappear mientras se
conduce. Reproducciones sonoras de situaciones reales que se pueden ver
en carretera y que llaman la atención sobre esta creciente y peligrosa
actividad.
Las
cuñas apelan a la necesidad de prestar toda la atención a la
conducción, de ahí, que el eslogan utilizado para esta campaña sea: al volante, el 99% de tu atención no es suficiente.
Además de los mensajes radiofónicos, se ha creado un spot para televisión de 20” y otro más largo para redes sociales de 30”, en el que se comparan varias situaciones que requieren una atención exclusiva para llevarlas a cabo con éxito. “Manejar cosas que pueden matar exige toda tu concentración. Al volante el 99% de tu atención no es suficiente”
También se ha creado el hashtag #CampañaDistracciónDGT para poder seguir en Twitter toda la información relacionada con esta campaña.
También
se podrá ver en la prensa diaria y en las revistas especializadas del
motor, una gráfica en la que se lee que Ana ha dejado el grupo porque
ha fallecido en accidente de tráfico por whatsappear mientras conducía.
DISPOSITIVO ESPECIAL PUENTE CONSTITUCIÓN-INMACULADA
Además
de esta campaña de concienciación de los peligros de las distracciones,
la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde las 15 horas de
mañana viernes, 5 de diciembre, y hasta las 24 horas del lunes 8 del
mismo mes un dispositivo especial para regular, ordenar la circulación y
dar servicio a los 4,4 millones de desplazamientos por carretera
durante los tres días festivos.
Durante
estos días se producirán multitud de desplazamientos tanto de largo
como de corto recorrido y cuyos destinos principales serán las zonas de
montaña para la práctica de los deportes de invierno, zonas turísticas
de descanso y segundas residencias o centros comerciales debido a la
proximidad de las Navidades
Como
es habitual en esta época del año, las condiciones meteorológicas de
lluvia, hielo, niebla e incluso nieve, pueden ser condiciones adversas
para la conducción, por lo que es imprescindible disponer de la información adecuada para planificar correctamente los viajes.
PREVISIONES
A
primeras horas de la tarde del viernes se producirán importantes
movimientos de vehículos en sentido salida de las grandes ciudades por
el comienzo del periodo festivo, hecho que podría provocará problemas de
fluidez de la circulación en las carreteras de salida de los núcleos
urbanos, para más tarde producirse en las zonas de destino.
Esta
misma situación se producirá también desde primeras horas del sábado,
incluso con mayor intensidad que el día anterior. Serán especialmente
conflictivas las carreteras de acceso a zonas de montaña con nieve para
la práctica de deportes de invierno.
También
se producirán durante este día festivo, trayectos de corto recorrido a
zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos, produciéndose
su retorno a primeras horas de la tarde.
El
domingo los desplazamientos que se produzcan serán de corto recorrido
produciéndose el retorno durante la tarde. Además, las carreteras de
acceso a zonas de montaña también presentarán intensidades elevadas de
circulación.
El
lunes comenzará el retorno de los tres días festivos, pudiéndose
producir problemas de circulación en las principales vías de acceso a
los grandes núcleos urbanos, sobre todo por la tarde. Durante la mañana,
las carreteras de acceso a las zonas de montaña seguirán presentando
tráfico intenso.
De
acuerdo con estas previsiones, la DGT ha establecido una serie de
medidas encaminadas a facilitar la circulación y seguridad de los
distintos usuarios de la vía, entre las que destacan:
- La instalación de carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
- La restricción de la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular. Las restricciones concretas se pueden consultar en la Web.
- La limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
CONSEJOS
En el caso de tener que realizar un viaje es recomendable tener en cuenta, por la seguridad de todos, los siguientes consejos:
- Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta elegida (APP DGT, @informaciónDGT, @DGTes, www.dgt.es y en las conexiones de radio que realizan las distintas emisoras).
- Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas montañosas.
- Hacerse visible mediante la utilización correcta del alumbrado. Si la lluvia o la niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla.
- No consumir bebidas alcohólicas ni otro tipo de drogas si se va a conducir. Se intensificarán los controles en carretera.
- Especial atención a los desplazamientos cortos y por carreteras secundarias, ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad. Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos.
- Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas.
- Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio con el ciclista si se va a adelantar.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)