En el transcurso de las campañas y controles llevadas a cabo el pasado año por la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y la Ertzaintza se realizaron 96.403 pruebas de alcoholemia y 3.635 de detección de drogas a las personas conductoras que circulaban por las carreteras vascas. El 3,2% de las pruebas de alcoholemia realizadas dieron positivo y, en el caso de las pruebas de detección de drogas, los positivos alcanzaron el 19,2%.

Además de las campañas promovidas por la Dirección de Tráfico del
Departamento de Seguridad la Ertzaintza realiza tres tipos de controles a
quienes conducen por las carreteras de Euskadi. La mayoría se
corresponden a controles preventivos que se efectúan preferentemente de
forma aleatoria. Por orden de frecuencia, le siguen los que se realizan
cuando se produce algún accidente y, en menor medida, los llevados a
cabo cuando los agentes observan que la persona conductora se ha visto
involucrada en cualquier tipo de infracción. Evidentemente, estos dos
últimos tipos de controles se realizan de forma selectiva, en ambos
casos la prueba se realiza debido a una causa concreta.
Controles de alcohol
Atendiendo al tipo de controles, el 90% fueron preventivos, mientras que por infracción o accidente los porcentajes descendieron hasta el 2% y el 8%, respectivamente.
Durante el año 2014, la Ertzaintza realizó 96.403 pruebas de
detección de alcohol a personas conductoras que circulaban por las
carreteras vascas siendo positivas 3.176 (el 3,2%).
Sin embargo, los resultados reflejan que el mayor porcentaje de positivos se registraron en los controles por infracción, concretamente el 92,7%, seguido por los controles tras un accidente de tráfico, que representan el 4,7% y el 2,3% en controles preventivos.
Evidentemente, los resultados de los controles por infracciones
son muy altos por el hecho de que la persona conductora que ha cometido
una infracción está obligada a realizar la prueba de alcoholemia. El
año pasado se realizaron 808, 151 menos que el año anterior y la cifra
de porcentaje de positivos alcanzó el 93%.
Por último, la cifra de controles de alcoholemia por accidentes
alcanzaron los 8.118, resultando positivos el 4,7%, cifra ligeramente
inferior al año anterior en el que se realizaron 536 controles más, con
un resultado del 5,7% de positivos.
En cuanto a los controles preventivos de alcoholemia hay que
destacar que el porcentaje de positivos es casi igual al de los dos
años anteriores. Se realizaron 77.973 controles, resultando positivos el
2,3%.
Tipología en los controles de alcohol
El 79% de los controles preventivos realizados se hicieron a
varones y el resto a mujeres. Por edad, el mayor porcentaje de
positivos se enmarca en la franja de edad entre 35-44 años (el 27%),
seguido de las que se encuentran entre los 25-34 (el 24%) y muy de cerca
también de aquellas personas que cuentan con una edad comprendida entre
los 45-54 (el 22%).
Si combinamos el género y la edad el porcentaje más alto de
alcoholemias preventivas positivas corresponde a varones con edades
comprendidas entre 45-54 años, mientras que en las mujeres el porcentaje
más alto se da en las menores de 24 años.
La época del año en la que se realizaron el mayor número de controles
de este tipo fue agosto y en la que menos diciembre. Coincide también
que durante el periodo estival fue cuando más positivos arrojaron las
pruebas.
En el caso de controles de alcoholemia por accidente el
76,2% se hicieron a varones y el resto, el 23,8% a mujeres. Por edad, el
porcentaje más alto de personas conductoras que, tras un accidente
conducían un vehículo, se corresponde a la franja entre 35 y 44,
concretamente alcanza el 28,1%, seguido de las personas conductoras que
tenían entre 25 y 34 años (22,7%).
Total | |
Preventivas | 77.973 |
Negativas | 76.138 |
Positivas | 1.822 |
Se niega | 12 |
Imposibilidad | 1 |
Infracción | 808 |
Negativas | 0 |
Positivas | 749 |
Se niega | 52 |
Imposibilidad | 7 |
Por accidente | 8.118 |
Negativas | 7.656 |
Positivas | 386 |
Se niega | 23 |
Imposibilidad | 53 |
TOTAL | 86.899 |
Negativas | 83.794 |
Positivas | 2.957 |
Se niega | 87 |
Imposibilidad | 61 |
Controles de drogas
El pasado año 2014 la Ertzaintza efectuó 3.089 pruebas de drogas a
personas conductoras que circulaban por las carreteras vascas,
resultando 629 positivas. Este porcentaje supone un 34% más de las
pruebas que había realizado el año anterior. El 91% de estas pruebas se
realizaron en controles preventivos.
Tipología en los controles de drogas
La mayoría de las personas sometidas al control de drogas fueron
varones (88%), principalmente, con edades comprendidas entre los 25-44
años (el 64%) que dieron positivo en consumo de cannabis o cocaína.
Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas ponen de
manifiesto que el 20% de las personas sometidas al control dio positivo,
siete puntos por debajo del porcentaje de 2013. Sin embargo, queda de
manifiesto la relevancia que tienen estas sustancias en el consumo de
las personas conductoras.
Total | |
Preventivas | 2.817 |
Negativas | 2.328 |
Positivas | 489 |
Se niega | 0 |
Imposibilidad | 0 |
Infracción | 117 |
Negativas | 0 |
Positivas | 108 |
Se niega | 5 |
Imposibilidad | 4 |
Por accidente | 155 |
Negativas | 86 |
Positivas | 32 |
Se niega | 10 |
Imposibilidad | 27 |
TOTAL | 3.089 |
Negativas | 2.414 |
Positivas | 629 |
Se niega | 15 |
Imposibilidad | 31 |
“Es reseñable el alto porcentaje de positivos por consumo de
drogas. Durante años desde el Gobierno Vasco se han fomentado campañas
contra el consumo de alcohol cuando se va a coger el vehículo. Tenemos
que seguir con esta labor, pero sin perder de vista y haciendo hincapié
en el consumo de estupefacientes. Tenemos que hacer responsables a
conductores o conductoras que el ‘yo controlo’ no es compatible con la
conducción porque es peligroso para la propia persona y también para
quienes se encuentren con ella en la carretera”, ha indicado la directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo.
Campañas de vigilancia y control impulsadas por la Dirección de Tráfico
Durante el año pasado la Dirección de Tráfico, además de la labor
diaria que llevó a cabo la Ertzaintza, impulsó, dentro de las Campañas
de Vigilancia y Control, la puesta en marcha de cuatro campañas específicas para el control del alcohol y las drogas previstas en determinadas fechas en los tres Territorios de la Comunidad Autónoma Vasca.
En el transcurso de estas campañas se efectuaron 1.014 controles de
alcoholemia y drogas a 10.050 personas siendo el resultado positivo en
el 2,9% de las pruebas practicadas. Del total de los controles, 9.504
personas fueron sometidas a controles de alcoholemia resultando
positivas 2.198 (2,3%) y el resto, 546 efectuaron controles de drogas
resultando positivas 69 (12,6%)
Al igual que el año pasado, este año 2.015, la Dirección de Tráfico
del Departamento de Seguridad pretende continuar intensificando las
campañas de sensibilización para evitar la conducción bajo los efectos
del alcohol o de las drogas. La primera semana de enero ya se ha
realizado una de estas campañas preventivas de alcohol y drogas que se
celebrarán a lo largo del presente año. En esta campaña se han realizado
219 controles en las carreteras de Euskadi, 2.035 personas se han
sometido a pruebas de alcoholemia, resultando positivas 31 (1,5%), y
130 a pruebas de detección de drogas siendo 21 de ellas positivas
(16,2%). Asimismo, están previstas otras cinco campañas más centradas,
principalmente en los meses de verano y en Navidades.
La sanción por conducir con tasas de alcohol superiores a las
reglamentarias o con presencia de drogas en el organismo puede llegar a
ser de 1.000 euros (cuando se dobla la tasa de alcoholemia o
reincidiendo en el año inmediatamente anterior) y supone la pérdida de
cuatro o seis puntos en el carné. Además podría constituir un delito
contra la seguridad vial, lo que lleva aparejado penas de prisión de
tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios
de la comunidad de treinta y uno a noventa días y, en cualquier caso, la
de privación del derecho a conducir entre uno y cuatro años.
Fuente: Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza www.trafikoa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario