viernes, 31 de mayo de 2024

Trafikoa refuerza el control de motocicletas los fines de semana

En lo que llevamos de año 6 motoristas han perdido la vida en la red viaria vasca. Para evitar este tipo de accidentes la Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, reforzará la campaña de vigilancia y control de motocicletas durante los fines de semana de junio, julio y septiembre, coincidiendo con la época en la que más se utiliza este vehículo.  


Conducir a una velocidad inadecuada es uno de los principales factores de riesgo de accidentes en el colectivo motorista, junto con los adelantamientos antirreglamentarios, las distracciones, la falta de pericia, no llevar el equipamiento adecuado o consumir alcohol y drogas. La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha destacado que: “A pesar de que los últimos años va descendiendo el número de motoristas fallecidos, dentro de los colectivos vulnerables, este es el que más víctimas registra en Euskadi. Por eso, desde el Gobierno Vasco seguimos impulsando la formación, con cursos gratuitos dirigidos a este colectivo, para que mejore sus destrezas y pueda evitar accidentes.”. Actualmente, Euskadi registra 158.601 motocicletas, lo que supone un 16 % más que hace 5 años. El mayor incremento se ha observado en Bizkaia, que contabiliza 70.093, seguida de Gipuzkoa con 69.769, mientras que Araba registra 18.739.

Esta campaña forma parte de un Calendario de 38 campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, programadas a lo largo de todo el año.  


Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

domingo, 26 de mayo de 2024

Refuerzo de los controles en el transporte escolar

La Ertzaintza, en coordinación con las policías locales, refuerza la vigilancia y control del transporte escolar en Euskadi del 27 al 31 de mayo, con el objetivo último de velar por la seguridad vial de las y los menores.


Por un lado, se verificará que dicho transporte cumple con la legislación en cuanto a autorizaciones administrativas, condiciones técnicas de los vehículos etc. Por otro, se comprobará el uso del cinturón por parte de las y los menores, así como de la persona conductora y la acompañante. Además, se hará especial hincapié en las medidas que afecten a la seguridad de las y los escolares, como por ejemplo: la señalización en los vehículos y la presencia de la persona adulta que debe cuidarles durante los traslados. En palabras de la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri: “Las y los menores de edad constituyen un colectivo vulnerable en carretera y, como tal, requieren una especial protección. Estos controles buscan garantizar su seguridad durante sus traslados a los centros educativos.”. Hay que tener en cuenta que para los vehículos que realicen transporte escolar se reducirá en 10 Km/h la velocidad máxima fijada en función del tipo de vehículo fuera de poblado. Los controles se realizarán, a ser posible, en las instalaciones del centro escolar, una vez que el vehículo haya llegado a su destino y después de que el alumnado se haya apeado.

Estas campañas forman parte de un Calendario de 38 campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, programadas a lo largo de todo el año.


Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

jueves, 23 de mayo de 2024

La Dirección General de Tráfico incluirá en el Registro de Vehículos los datos de las llamadas a revisión pendientes

La Dirección General de Tráfico incluirá a partir de ahora en el Registro de Vehículos los datos de las Campañas de “llamadas a revisión” de los vehículos matriculados en España.


Estas campañas de “llamadas a revisión” las llevan a cabo los fabricantes, importadores o representantes de vehículos que, en caso de detectar alguna anomalía de fábrica en alguno de sus vehículos, que incida en la seguridad del mismo, deben comunicar el defecto a los titulares del vehículo para proceder a la reparación gratuita en sus concesionarios oficiales. Hasta ahora, la comunicación al titular del vehículo se realizaba sólo por correo postal, pero la habilitación por parte de la Dirección General de Tráfico de este nuevo canal en el Registro de Vehículos permitirá aumentar las vías de comunicación de las llamadas a revisión pendientes a los titulares de los vehículos afectados, lo que impactará en la seguridad vial y minimizará los riesgos de un posible accidente.

En el registro de vehículos DGT se consignan electrónicamente todas las vicisitudes que se producen a lo largo de la vida útil de un vehículo (desde que se matricula hasta que se retira de la circulación.) Así, desde la DGT se da un paso más, estrechando la relación electrónica con los ciudadanos y empresas, y a partir de ahora se comunicará las “llamadas a revisión de los vehículos” no sólo por vía postal sino a través de medios electrónicos. Además, cualquier ciudadano podrá conocer si tiene una llamada a revisión pendiente, en el momento de superar la ITV en una estación ITV, a través de un informe de un vehículo, cuando solicite información sobre el estado de un vehículo que pretende adquirir. También se facilitará la información de la llamada a revisión pendiente bien a través de la aplicación MiDGT o de un servicio de consulta online en Sede electrónica.

Esta iniciativa, además de suponer un avance pionero en Europa en materia de seguridad vial, redundará también en una mayor transparencia en el mercado de vehículo de ocasión, ya que los adquirentes de los vehículos de segunda mano (tres millones al año), tendrán información de los posibles defectos del vehículo, a través de la DGT y en un momento previo a la compra. La puesta en marcha de este nuevo canal de comunicación ha sido posible gracias a la colaboración de las Asociaciones de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) y fabricantes de automoción como Toyota, Seat, Yamaha y Suzuki que han participado en las pruebas pilotos realizadas con éxito.

¿Cómo saber si su vehículo tiene una llamada a revisión?
La información de una campaña de llamada a revisión pendiente anotada en el Registro de Vehículos sobre un vehículo puede obtenerse a través de diferentes canales:
  • A través del Informe del Vehículo (INTV): obteniendo un informe del vehículo, además de la información que ya se muestra, se informará de la llamada a revisión pendiente y se adjuntará la carta informativa completa del fabricante.
  • A través de la aplicación MiDGT: se mostrará la información completa de la llamada a la revisión pendiente, así como la carta informativa completa.
  • A través de MiDGT en Sede Electrónica de DGT: accediendo a MiDGT con certificado digital podemos obtener la información de todos los vehículos de los que seamos titulares: si disponemos de la ITV o del seguro en vigor o si tenemos una llamada a revisión pendiente.
  • En las estaciones ITV: las estaciones ITV tendrán acceso a la información de llamadas a revisión disponible en el Registro de Vehículos con el objetivo de facilitar la difusión de la información a los titulares de los vehículos que vayan a pasar dicha inspección técnica periódica.
  • A través de un Informe de Vehículo reducido: la anotación de una llamada a revisión de un vehículo implicará que, al consultar el estado administrativo de un vehículo, éste aparecerá con el color “naranja”, lo que significa que ese vehículo tiene una anotación importante y se remite al Informe Completo.
  • A través de un servicio de consulta de Llamadas a revisión específico.

Según la subdirectora adjunta de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, Susana Gómez, “esta medida se enmarca en la Estrategia de Seguridad Vial de la Unión Europea, así como en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, incidiendo en la importancia del “sistema seguro”- “vehículos más seguros”. La “Visión Cero” es la estrategia centrada en actuaciones preventivas y proactivas, para mejorar la seguridad incorporada al vehículo, y de ese modo, a través de la tecnología, evitar las graves consecuencias de los accidentes”. “La digitalización de las “llamadas a revisión” converge con la estrategia de conectividad y el desarrollo de la normativa de vehículos altamente automatizados en la que estamos trabajando hace años”.

Campañas en pro de la Seguridad Vial
Cada año, los fabricantes desarrollan numerosas campañas de este tipo con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los componentes de sus vehículos. De hecho, existe un alto grado de compromiso de los fabricantes con estas campañas puesto que la mayoría de ellas registran un porcentaje de subsanación por encima del 92%, pero no se cierran definitivamente hasta alcanzar el 100% de los vehículos afectados. Las “llamadas a revisión” más habituales son las que afectan a:
  • Airbag.
  • Sistema de asistencia de frenado.
  • Software control motor.
  • Otro software (transmisión, centrales de control…)
  • Cinturones de seguridad.
  • Bomba y/o conducto de combustible.
  • Batería y sus elementos conductores.
  • Líquido refrigerante.
  • Freno estacionamiento.
  • Cableado vario.

En 2023, los fabricantes, importadores o representantes de vehículos realizaron 523 campañas de llamada a revisión afectando a un total de 1,2 millones de vehículos. Una vez que el titular del vehículo complete la llamada a revisión, el fabricante facilitará esta información al Registro de Vehículos, que anotará la subsanación y dejará de mostrar que dicho vehículo tiene una llamada a revisión pendiente.


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

martes, 21 de mayo de 2024

Corte de tráfico de la carretera A-3302 a la altura de Estarrona por obras de mejora

Las obras de mejora de la carretera A-3302 a altura de la localidad de Estarrona obligarán a cortar al tráfico de esta vía entre los puntos kilométricos 6,4 y 7,7 desde el próximo lunes 27 de mayo hasta el 29 de noviembre de 2024. La conexión de los núcleos de población de la zona afectados quedará garantizada a través de rutas alternativas.


La ejecución del proyecto de acondicionamiento de la A-3302 comenzó el pasado mes de diciembre con el objetivo de reforzar su seguridad de un tramo de casi dos kilómetros entre el cruce de acceso a Estarrona y la intersección con la carretera A-3606. Este tramo carece actualmente de arcenes y su configuración y drenaje insuficiente favorecen la formación de balsas de agua en caso de lluvias de cierta intensidad. El proyecto incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Zayas para ampliar su capacidad hidráulica y reducir el riesgo de inundaciones en la zona, así como la ejecución de nuevas obras de drenaje.

La ejecución de las obras del nuevo puente y las instalaciones del nuevo sistema de drenaje de la carretera resulta incompatible con el mantenimiento del tráfico y, por esta razón, se va a proceder a cortar la circulación en esta vía entre el próximo lunes 27 de mayo y el 29 de noviembre de 2024. El corte afecta concretamente al tramo entre los puntos kilómetros 6,4 y 7,7. Los accesos a las localidades afectadas y la comunicación por carretera con Vitoria-Gasteiz quedan garantizados por medio de los itinerarios alternativos. Así, la conexión entre las carreteras A-3302, A-3606 y A-4310 y la A-1 y el núcleo urbano de Vitoria-Gasteiz queda garantizada de la siguiente forma:
  • Por la A-3302 hacia Trespuentes, tomando la A-4302 hasta el viario del Polígono Industrial de Jundiz y desde este polígono acceder a la A-1 o al núcleo urbano de Vitoria-Gasteiz. Una vez en la A-1, sentido Irún, se puede acceder al enlace de Asteguieta.
  • Por la A-3606 hasta Foronda, incorporándose a la AP-1 hasta el enlace de Etxabarri-Ibiña para tomar la N-622 sentido Vitoria-Gasteiz hasta el enlace de esta con la A-1. Una vez en la A-1, dirección Madrid, se puede acceder al enlace de Asteguieta. El acceso al núcleo urbano de Vitoria-Gasteiz puede ser realizado continuando por la N-622.
En el caso de la conexión entre la A-1 y entre el núcleo urbano de Vitoria-Gasteiz con las carreteras A-3302, A-3606 y A-4310, podrá ser realizada por los mismos itinerarios, en sentido contrario; mientras que el núcleo de Estarrona tendrá acceso durante todo el periodo de corte a la A-1 a través del enlace de Asteguieta, y al casco urbano de Vitoria-Gasteiz por la A-3302 dirección Asteguieta. Estos desvíos estarán convenientemente señalizados.

El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias ha remitido notificación del corte de tráfico y los itinerarios alternativos a todas las entidades locales afectadas, así como al Servicio de Protección Civil y Miñones, a la Subdelegación del Gobierno en Álava, a la Delegación Territorial de Educación de Álava y a Osakidetza. 


Fuente: Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Álava www.araba.eus ::

Álava invertirá 2,2 millones de euros en mejorar el firme de las carreteras

El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Álava va a destinar este año más de 2,2 millones de euros a renovar y reparar el firme de tramos deteriorados de diferentes vías de la Red Foral de Carreteras con el objetivo de mejorar la seguridad y comodidad de las personas usuarias, y garantizar su conservación a medio plazo.


El Consejo de Gobierno Foral ha adjudicado hoy a la empresa Nuño y Pescador S.A. el contrato de tratamientos superficiales mediante riegos con gravilla en una treintena de carreteras secundarias de las redes local y vecinal por 966.255 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de dos meses y medio. Asimismo, ha licitado un segundo contrato con un presupuesto de casi 1.260.013 euros, IVA incluido, para reponer la capa de rodadura de diferentes vías que presentan también daños. Ambos contratos se integrarán en el Plan de Firmes 2024 que ultima el Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias a partir del estudio de la situación de las carreteras alavesas y los daños causados por el hielo y la nieve de este invierno. Las intervenciones con cargo a estos contratos de rehabilitación y renovación de firmes tienen por objeto restaurar o mejorar las características del pavimento para adecuarlas a sus necesidades funcionales y de durabilidad, y dar solución al deterioro de determinados tramos de la Red Foral de Carreteras que presentan agrietamientos, baches y deformaciones. Los trabajos proyectados se van a ejecutar principalmente en los meses de verano cuando el tiempo es más adecuado para la reparación y renovación de firmes. 


Fuente: Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Álava www.araba.eus ::

viernes, 17 de mayo de 2024

La DGT incorpora a 54 nuevos examinadores de tráfico

La Dirección General de Tráfico reforzará, a lo largo de las próximas semanas, su plantilla de examinadores con la incorporación de 54 nuevos funcionarios de carrera correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2022 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Tráfico, cuya resolución de nombramientos ha sido publicada hoy en el BOE.


Habiendo superado ya el curso formativo, que les habilita para la calificación de todo tipo de permisos de conducir, éstos nuevos examinadores se irán incorporando a 25 Jefaturas Provinciales de toda España, repartidos tal y como se muestra en la imagen. Estas incorporaciones forman parte del compromiso de la Dirección General de Tráfico para aumentar la capacidad de examinar en algunas jefaturas concretas, así como para hacer frente a la demanda estacional de realización de exámenes en momentos determinados, como por ejemplo la de los meses de verano que están a punto de comenzar. Además, a estos 54 examinadores se sumará la incorporación de otros 40 interinos por vacante, con lo que la plantilla de este colectivo, encargado de evaluar a los aspirantes a la obtención del permiso de conducir, se eleva a más de 800. Según la secretaria general de DGT, Lidón Lozano, “estas nuevas incorporaciones, suponen la continuación en la apuesta decidida por la mejora del servicio público prestado a los ciudadanos, permitiendo aumentar la capacidad de examinar, especialmente en un momento del año como es el verano en el que se origina una mayor demanda de aspirantes a obtener el permiso de conducción”.


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

domingo, 12 de mayo de 2024

El Gobierno Vasco intensifica la inspección de camiones en Euskadi

Del 13 al 19 de mayo, ambos incluidos, la Ertzaintza reforzará la vigilancia y control de los camiones en la red viaria vasca.


En concreto, se vigilarán los que transportan mercancías peligrosas por carretera, en base al acuerdo internacional que regula esta actividad (ADR). Entre otras cuestiones, se revisará la documentación a bordo, el uso de placas y señalización naranja, los medios de extinción de incendios, equipamiento diverso y equipos de protección personal. Se comprobará también si se exceden los tiempos de conducción permitidos y si se realizan los descansos estipulados, si funciona el tacógrafo o si ha sido manipulado para falsear los registros y eludir los controles policiales. Según la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, “Un siniestro con camiones implicados puede tener consecuencias graves, más aún si transportan mercancías peligrosas. De ahí la importancia de llevar a cabo estos controles preventivos, con el objetivo de evitar conductas de riesgo en la red viaria vasca.”. Por otro lado, del 21 al 23 de mayo se reforzará la vigilancia del peso en camiones de transporte de mercancías, en general. Se comprobará si llevan más carga de la permitida y si va bien sujeta.

Las campañas de vigilancia y control de camiones forman parte de un Calendario de 38 campañas de Vigilancia y Control de Tráfico y Transporte, programadas a lo largo de todo el año.


Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

domingo, 5 de mayo de 2024

Comienzan las obras para un nuevo bidegorri en la Ikastola Armentia

La construcción de un nuevo bidegorri en los alrededores de la Ikastola Armentia es una demanda del centro que comienza a convertirse en realidad mañana lunes, 6 de mayo.


Esta vía ciclista conectará el centro escolar con las vías que ya discurren por el eje Avenida de Zabalaga-Tanis Aguirrebengoa y por la calle Castillo de Fontecha. Los trabajos arrancan hoy en la zona de Castillo del Toro y los rebajes en la acera con Castillo de Fontecha. Unas labores que no interferirán en la actividad de la propia ikastola. Serán un total de tres tramos: Teodoro González de Zárate, Portal de Castilla y Castillo del Toro. En el trazado que irá por Portal de Castilla, el carril se levantará en la actual línea de aparcamiento, girando posteriormente por la calle González de Zárate, donde se limitará la circulación de vehículos al acceso a los garajes de las personas allí residentes. Para una mayor seguridad, el paso peatonal semaforizado que se encuentra en las proximidades del centro escolar será trasladado para situarlo justo enfrente de la entrada principal. Además, se le dará mayor anchura y una mejor iluminación. Las obras tienen un presupuesto de 118.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.


Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org ::

viernes, 3 de mayo de 2024

87 personas fallecidas en siniestros de tráfico durante el mes de abril

Durante el mes de abril se han registrado en las carreteras 78 siniestros mortales en los que han fallecido 87 personas, 17 menos que en el mismo mes de 2023, en un contexto en el que la movilidad se ha reducido un 7% respecto a abril del año anterior, registrándose 36,4 millones de movimientos de largo recorrido.


El 75% de los fallecidos se produjo en vías convencionales, tal y como se puede ver en la tabla.


Durante este mes han aumentado los fallecidos en furgoneta, registrándose 9 fallecidos (8 de ellos en carreteras convencionales), 4 más que en abril del pasado año. También aumentan los fallecidos en camión de más de 3.500kg, registrando 5 fallecidos, 3 más que en abril del pasado año.


Si se tiene en cuenta el tipo de siniestro, descienden las víctimas mortales por salida de la vía (35 frente a 59 en abril de 2023) y aumentan las registradas por todo tipo de colisiones (5 más que en abril de 2023).

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 15 de los fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro: 9 de ellos viajaban en turismo, 3 en furgoneta, 2 en camión de más de 3.500 kg y 1 de ellos, ciclista, no hacía uso del casco.

Por comunidades autónomas, destaca el aumento de siniestralidad registrado en Andalucía, con 6 fallecidos más que en abril de 2023, así como el descenso experimentado en Cataluña, con 10 fallecidos menos que en el abril del año pasado.


Los días con más víctimas mortales fueron el domingo 14 y el jueves 18 de abril con 7 fallecidos. Por el contrario, durante el mes de abril se registraron 2 días con 0 fallecidos: el jueves 11 y el martes 16 de abril.

En los cuatro primeros meses del año (hasta el 30 de abril) han fallecido en siniestros de tráfico 348 personas, 19 personas más que en el mismo periodo de 2023 (+6%).


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico dgt.es ::

jueves, 2 de mayo de 2024

Aumenta el porcentaje de conductores que no respetan los límites de velocidad al circular por carreteras convencionales

La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre los días 15 y 21 del pasado mes de abril, una campaña de vigilancia y control centrada en la velocidad durante la cual, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecieron 3.988 puntos de control de velocidad en los que se controlaron un total de 833.665 vehículos.


Estas cifras suponen un aumento en 1.150 puntos de control y 41.327 vehículos controlados más con respecto a la campaña realizada en abril del año pasado. Del total de vehículos controlados, 47.346 conductores (el 5,7%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, un porcentaje similar al registrado en la campaña de abril de 2023. Si tenemos en cuenta el tipo de vía, el 65,8% de los denunciados (31.146 conductores) circulaba por carreteras convencionales, un porcentaje 9 décimas superior al que registrado durante la campaña realizada en abril de 2023. Además, 14.657 conductores (31%) fueron denunciados en autopistas y autovías y 1.543 (3,2%) en travesías.

En el ámbito penal, 4 de los conductores denunciados incurrieron en un delito contra la seguridad vial y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, tal y como se recoge en el artículo 379.1 del Código Penal.

A estos resultados hay que sumar los controles que las distintas policías autonómicas y locales realizaron en su ámbito de competencia, una colaboración muy importante ya que, de este modo, se unifica el mensaje de respeto de los límites de velocidad establecidos, independientemente de la vía por la que se circule.


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico dgt.es ::