A partir del próximo 10 junio, la Jefatura Provincial de Tráfico de Araba-Álava atenderá con cita previa a los ciudadanos que acudan a sus dependencias a realizar cualquier trámite relacionado con vehículos, conductores o sanciones.
Por este motivo, y adelantándose al día en el que la atención con cita previa es obligatoria, la DGT ha habilitado su página web y el teléfono 060 para que los ciudadanos puedan desde el día 3 de junio solicitar su cita.
Si la petición de cita previa se realiza por Internet, simplemente hay que entrar en la web de la DGT, pinchar en el botón de Sede electrónica y seleccionar Cita previa Trámites.
Por esta vía se ofrece al ciudadano la posibilidad de elegir el día y la hora a la que quiere acudir a la Jefatura.
A través de la web, el ciudadano también puede consultar o anular las citas ya solicitadas. En el caso de querer modificarla, lo puede realizar a través del 060 y si lo hace a través de la web, tiene primero que anularla y posteriormente solicitar una nueva cita.
Fuente: DGT Jefatura Provincial de Tráfico de Araba-Álava www.dgt.es
viernes, 30 de mayo de 2014
Eliminar el consumo de drogas y alcohol por los conductores podría evitar al menos 1.000 fallecidos al año

Una
parte muy importante de los accidentes de tráfico mortales están
relacionados con el consumo de una o más sustancias psicotrópicas como
son el alcohol y las drogas. Concretamente en nuestro país, el consumo
de estas sustancias está detrás de casi una cuarta parte de los
fallecidos en accidente de tráfico.
Esta
es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio realizado
por la DGT y presentado hoy por la directora general de Tráfico, María
Seguí, en el que se evalua el porcentaje de conductores que dan positivo
a los controles de estas sustancias.
Si
hubiera tolerancia cero en drogas y ningún conductor superara la tasa
legal de alcohol permitida se podrían salvar entre 900 y 1.500 personas.
El
estudio de prevalencia de consumo de sustancias en conductores, más
comunmente denominado Druid´13, se desarrolló en los meses de mayo y
noviembre del año pasado y se realizaron un total de 2.932 controles
aleatorios de consumo de alcohol (aire espirado) y drogas (prueba en
saliva) a conductores en vía pública.
Dichos
controles constataron que un 12,1% de los conductores presentaron
consumos recientes de drogas y/o alcohol, en concreto:
· Un 8,8% de los conductores presentaron consumos recientes de drogas con o sin alcohol.
·
Un 4,1% de los conductores presentaron consumos recientes de alcohol
(por encima de 0,05 miligramos por litro de aire) con o sin drogas.
· Un 3,3% de los conductores dieron positivo al test de alcohol sin haber consumido droga.
· Un 8% de los conductores presentaron consumo reciente de drogas sin haber tomado alcohol.
·
Como droga de único consumo, la más consumida entre los conductores
continúa siendo el cannabis (4,4%), seguida de la cocaína (2%). El 1,2%
han consumido varias sustancias.
Estos
datos, comparados con el estudio anterior del DRUID que se desarrolló
entre 2008 y 2009, constatan que, aunque hay que tener cautela en la
comparación, en las pruebas indiciarias, las realizadas en el momento en
el que se para al conductor, hay una disminución significativa de los
casos positivos a alguna sustancia (8,8% en el Druid´13 frente al 11,7%
en Druid 08-09). La cocaína también disminuye pasando del 3,7% del
Druid´ 08-09 al 2% en Druid´13.
Esta
ligera disminución de consumo de sustancias psicoactivas también se
refleja en los datos procedentes de la encuesta domiciliaria sobre
alcohol y drogas en España (EDADES) que se realiza a la población de
entre 15 y 64 años. Concretamente el consumo reciente de alcohol
(últimos 30 días) presenta según dicha encuesta una tendencia
ligeramente descendente. En el caso del cannabis el consumo en los
últimos 30 días ha aumentado de forma poco importante y el de la cocaína
en polvo ha disminuido ligeramente.
Por
último, la memoria que anualmente realiza el Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias forenses a una muestra de fallecidos en acciente
de tráfico, también constata una importante disminución de positivos a
alcohol respecto al 2012 (28,9% frente a 35,1%) y en el caso de los
positivos a drogas ha habido un ligero aumento, pasando del 12,3% en
2009 al 15,3% en 2013.
DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS A LAS ACCIONES CONCRETAS
Por
este motivo y viendo la tendencia actual de una disminución de
positivos en alcohol y un aumento de positivos en drogas ilegales, la
DGT sigue trabajando dentro de la estrategia de seguridad vial
2012-2015, en el capítulo dedicado específicamente al alcohol, drogas y
cuyo principal objetivo es reducir las lesiones derivadas del consumo de
alcohol y otras sustancias psicoactivas.
La
DGT apostó desde hace años por desarrollar la tolerancia cero en lo
relativo al alcohol en la conducción y en los últimos años por ampliar
dicha tolerancia cero a las drogas ilegales.
Para
ello se ha modificado la Ley de Seguridad Vial, en el que se han
incluido diversos artículos que hacen referencia a la presencia de
alcohol / drogas en la conducción y donde se sanciona de forma más
dura este tipo de conductas. Asimismo, la Ley recoge de forma extplícita
que la prueba salival mediante los dispositivos autorizados es el medio
preferente para detectar in situ la presencia de drogas en el organismo
para su posterior análisis.
Además, y amparados por la Ley, la DGT apuesta principalmente por:
·
Implementar una adecuada política disuasoria, similar a la puesta en
marcha con el alcohol, aunque más intensa puesto que aun después de
tantos años y de una disminución progresiva aún hay un 3,1% de
conductores que dan positivo en los controles.
·
Poner el foco de atención en colectivos específicos, es decir, aquellos
conductores que se ponen al volante y que consumen habitualmente
alcohol con otras sustancias psicotrópicas.
HAZ TU PARTE

Es
el eslogan de la actual campaña de la DGT. Todos podemos poner de
nuestra parte para evitar un accidente. Con esta filosofía en la que las
acciones de uno tienen consecuencias directas sobre los
demás, conductores y demás usuarios de las vías son los protagonistas
principales de todas las acciones comunicativas.
Estos
datos presentados hoy vienen a constatar que pese a que en la
actualidad el 88 % de los españoles no consume ninguna sustancia
psicoactiva cuando va a conducir, sigue existiendo un problema
importante con aquellos ciudadanos que las consumen.
Si se erradicara el consumo de drogas en los conductores se podrían evitar unos 500 fallecidos al año.
La
idea es que el comportamiento o actitud de un conductor, pasajero,
ciclista, motorista o peatón tiene una consecuencia en los demás
usuarios de la vía, de modo que si cada uno de nosotros hacemos nuestra
parte implicamos a las demás personas que tenemos alrededor (peatones,
ocupantes del coche, familia, amigos) y al resto de sociedad (medios de
comunicación, líderes de opinión…), puesto que “todos” tenemos una
responsabilidad para evitar accidentes y próximas víctimas.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
jueves, 29 de mayo de 2014
Cortes de tráfico puntuales en la Plaza de la Virgen Blanca el sábado, 31 de mayo
Con motivo del montaje y posterior desmontaje de una tirolina para la
grabación de un programa de televisión en la Plaza de la Virgen Blanca,
se cerrará el paso al tráfico de manera puntual por dicha plaza el
próximo sábado, 31 de mayo. Concretamente, la circulación por la Plaza
de la Virgen Blanca se cerrará al tráfico el día 31 de mayo, desde las 6
a las 7 de la mañana y desde las 18:30 h a las 20:00 h,
aproximadamente.
De este modo, y exclusivamente en esos tramos horarios, los vehículos que surjan de los garajes de la zona (calles Prado y Diputación), deberán salir por la calle Prado, en sentido contrario al habitual, hacia la calle Cadena y Eleta. Asimismo, el transporte público se adaptará a estos horarios de corte y las paradas de las calles Prado y Olaguíbel,20 quedarán fuera de servicio durante los tramos anunciados. Las líneas de Tuvisa que se verán afectadas son la L5, L6 y L7.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
De este modo, y exclusivamente en esos tramos horarios, los vehículos que surjan de los garajes de la zona (calles Prado y Diputación), deberán salir por la calle Prado, en sentido contrario al habitual, hacia la calle Cadena y Eleta. Asimismo, el transporte público se adaptará a estos horarios de corte y las paradas de las calles Prado y Olaguíbel,20 quedarán fuera de servicio durante los tramos anunciados. Las líneas de Tuvisa que se verán afectadas son la L5, L6 y L7.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
No pasar la ITV, excesos de velocidad y adelantamientos son las infracciones más cometidas por los motoristas
Durante
los siete días de campaña intensiva de vigilancia de motocicletas que
la Dirección General de Trafico puso en marcha para comprobar que los
motoristas que circulan por las carreteras realizan una conducción
responsable y de acuerdo a la normativa existente, los agentes de la
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a 41.678
motocicletas y denunciaron a 1.324 motoristas.
En
esta campaña, a diferencia de la del año pasado, se ha constatado que
la inspección técnica de vehículos ha sido la infracción más cometida
por los motoristas, superando incluso al exceso de velocidad.
Concretamente 308 motoristas fueron denunciados en una semana por no
haber pasado la ITV.
La
antigüedad del parque automovilístico de nuestro país -las motos
tienen una antigüedad media de 9 años- supone un factor de riesgo en la
producción de accidentes, por lo que tener un adecuado mantenimiento del
vehículo es esencial para garantizar la seguridad de sus ocupantes y
del resto de usuarios de la vía.
El
exceso de velocidad y los adelantamientos antirreglamentarios han sido
otras de las infracciones más cometidas, aunque en menor grado que en la
campaña del año pasado. 184 motoristas han sido denunciados por
circular a velocidades superiores a las permitidas y otros 150 por
realizar adelantamientos en lugares donde no estaba permitido.
En
el lado contrario se sitúan las denuncias por no llevar el casco
puesto. Si en la campaña del año pasado, 45 motoristas no hacían uso de
dicho dispositivo de seguridad, en esta ocasión el número asciende a 68.
Estos
datos y las cifras de siniestralidad son dos de las razones por las que
la DGT sigue realizando campañas de vigilancia y sensibilización del
uso del casco. Todavía su uso no está generalizado y en numerosas
ocasiones es la diferencia entre la vida y la muerte.
Además
de los controles de velocidad y uso del casco, los agentes de Tráfico
han realizado controles de alcoholemia y de drogas entre los conductores
de motos. En total, 30 motoristas dieron positivo en la prueba de
alcohol, lo que significa que circulaban con una tasa de alcohol
superior a la permitida y otros 4 dieron positivo en drogas
Por
último y en lo que a documentación se refiere, 228 motoristas han sido
denunciados por no tener en regla algún documento referido a la
documentación de la moto o del propio conductor y otros 92 motoristas
fueron denunciados por carecer del seguro obligatorio, un número
superior a los 65 de la campaña del año pasado.
MÁXIMA COLABORACIÓN DE POLICÍAS LOCALES
Como
viene siendo habitual en las campañas que lleva a cabo la DGT, la
colaboración de las policías locales y autonómicas ha sido muy
importante, ya que a la vigilancia de la velocidad en vías interurbanas se ha sumado la que han realizado las policías locales en las vías urbanas de sus municipios.
Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es
martes, 27 de mayo de 2014
El Ayuntamiento pondrá en marcha este verano diez actuaciones para mejorar la movilidad en el entorno de la nueva estación de autobuses de Lakua
La concejal de Espacio Público en Vitoria, Leticia Comerón, ha
presentado esta mañana una batería de medidas que el Ayuntamiento pondrá
marcha a partir de agosto con el fin de mejorar la movilidad en la supermanzana de la nueva estación de autobuses de la plaza de Euskaltzaindia. Se trata de un paquete de diez medidas
en las que trabajan desde hace varios meses en un grupo específico
técnicos municipales de varios departamentos: Medio Ambiente y Espacio
Púbico, Urbanismo y Seguridad Ciudadana, y que cuentan con el consenso
de todos estos agentes. Tal y como pedían los vecinos, las
actuaciones irán encaminadas a calmar el tráfico en la zona así como a
facilitar la entrada directa de los autobuses a la nueva terminal.
“Aprovechando la intervención de la nueva terminal de autobuses, vamos a hacer una reforma profunda que da soluciones a peatones, ciclistas, vehículos a motor y transporte público. Con estas medidas damos por fin una solución global a los problemas de movilidad que hay en el entorno”, ha explicado Leticia Comerón.
Las actuaciones plateadas por el Ayuntamiento afectan a la superpanza delimitada por Portal de Foronda, Duque de Wellington, Bulevar de Euskal Herria y Blas de Otero:
1. CALMADO DE TRÁFICO
Para calmar el tráfico en las calles interiores, el Ayuntamiento creará sobre uno de los dos carriles que hay actualmente de Rafael Alberti, uno contrasentido para bicicletas
En Gabriel Celaya, que cuenta con cuatro carriles (dos por sentido), pasará a tener un carril para bicis y otro con velocidad máxima a 30 km por hora
En calle Donosti, se habilitará un carril bici en cada sentido, y en el último tramo hasta Gabriel Celaya el carril derecho será exclusivo para bicis y el carril izquierdo de velocidad máxima 30 km/hora. Además, se habilitará un paso de peatones elevado frente a la entrada del Gobierno Vasco
Por último, en la rotonda entre Donosti y Gabriel Celaya, donde ahora hay dos carriles se pasará a uno para vehículos a motor y el de fuera quedará protegido para bicis
2. NUEVO CARRIL BICI CONTRASENTIDO para acceder al IES Mendebaldea
Además, con el fin de permitir el acceso de forma segura en bici a los escolares del IES Mendebaldea, que cuenta con un alto índice de usuarios de bicicleta, el Consistorio va a crear un nuevo carril bici contrasentido que dé acceso a Mendebaldea por Rafael Alberti
En cuanto a las medidas más enfocadas a facilitar la entrada directa de los autobuses a la nueva estación de la plaza de Euskaltzaindia, los técnicos del Ayuntamiento han diseñado:
3. NUEVO CARRIL BUS EN AMÉRICA LATINA
Un nuevo carril bus para la rotonda de América Latina, situado a la derecha de la misma para que los autobuses puedan acceder directamente desde Portal de Foronda a la terminal por un carril propio sin necesidad de esperar a la regulación semafórica que afecta al resto de vehículos, salvo en el caso del semáforo del tranvía y del paso peatonal
Para ejecutar esta media, será reducido el tamaño de la rotonda
Además, se instalará una nueva marquesina frente al acceso a la estación, puesto que los buses urbanos también van a poder transitar por este carril
4. MEJORA DEL PASO DE PEATONES EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA CON RAFAEL ALBERTI
Por otro lado, para aumentar la seguridad, el Ayuntamiento ha acordado mejorar el paso de peatones de Bulevar de Euskal Herria con Rafael Alberti (el más cercano a la rotonda de América Latina), creando itinerarios separados para peatones y ciclistas, espacios de espera y más protección en los mismos
5. CARRIL BICI EN ACERA DE BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
Nacerá un nuevo carril bici, protegido y bidireccional, en la acera de Bulevar de Euskal Herria. Se instalarán también aparcabicis
6. NUEVO PASO DE PEATONES EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
Con el fin de facilitar el acceso de peatones a la estación desde la propia acera y desde las paradas de Tuvisa y del tranvía respectivamente, el Ayuntamiento va a crear un nuevo paso peatonal en Bulevar de Euskal Herria (más retrasado respecto al que existe en la actualidad)
7. RECUPERAR PASO PEATONAL EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
También en Bulevar de Euskal Herria, se creará otro paso de peatones (más adelante que el actual), para ganar espacio para el peatón al adelgazar la mediana y recuperar por tanto este espacio como zona de espera para el tranvía y la calzada
8. ELIMINAR ROTONDA DE BULEVAR DE EUSKAL HERRIA CON CALLE DONOSTI
La rotonda de Bulevar de Euskal Herria con calle Donosti será suprimida, para ganar en seguridad. También se eliminará la mediana de Conde Don Vela, como reivindicaban los vecinos dentro del programa Mejora tu barrio
9. NUEVO PASO DE PEATONES EN PORTAL DE FORONDA CON JORGE GUILLÉN
Se creará un nuevo paso de cebra en Portal de Foronda con Jorge Guillén
10. HABILITAR UNA ZONA DE TAXIS AMPLIA
Por último, y dentro del espacio de la propia estación de autobuses, el Consistorio habilitará una zona de espera de taxis amplia, al estilo de Chamartín, por ejemplo, así como una zona para los particulares que vayan a dejar o a recoger a alguien.
También dentro del espacio de la propia estación, el Ayuntamiento tiene prevista la plantación de arbolado y zonas ajardinadas, así como la colocación de juegos infantiles frente a la cafetería.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
“Aprovechando la intervención de la nueva terminal de autobuses, vamos a hacer una reforma profunda que da soluciones a peatones, ciclistas, vehículos a motor y transporte público. Con estas medidas damos por fin una solución global a los problemas de movilidad que hay en el entorno”, ha explicado Leticia Comerón.
Las actuaciones plateadas por el Ayuntamiento afectan a la superpanza delimitada por Portal de Foronda, Duque de Wellington, Bulevar de Euskal Herria y Blas de Otero:
1. CALMADO DE TRÁFICO
Para calmar el tráfico en las calles interiores, el Ayuntamiento creará sobre uno de los dos carriles que hay actualmente de Rafael Alberti, uno contrasentido para bicicletas
En Gabriel Celaya, que cuenta con cuatro carriles (dos por sentido), pasará a tener un carril para bicis y otro con velocidad máxima a 30 km por hora
En calle Donosti, se habilitará un carril bici en cada sentido, y en el último tramo hasta Gabriel Celaya el carril derecho será exclusivo para bicis y el carril izquierdo de velocidad máxima 30 km/hora. Además, se habilitará un paso de peatones elevado frente a la entrada del Gobierno Vasco
Por último, en la rotonda entre Donosti y Gabriel Celaya, donde ahora hay dos carriles se pasará a uno para vehículos a motor y el de fuera quedará protegido para bicis
2. NUEVO CARRIL BICI CONTRASENTIDO para acceder al IES Mendebaldea
Además, con el fin de permitir el acceso de forma segura en bici a los escolares del IES Mendebaldea, que cuenta con un alto índice de usuarios de bicicleta, el Consistorio va a crear un nuevo carril bici contrasentido que dé acceso a Mendebaldea por Rafael Alberti
En cuanto a las medidas más enfocadas a facilitar la entrada directa de los autobuses a la nueva estación de la plaza de Euskaltzaindia, los técnicos del Ayuntamiento han diseñado:
3. NUEVO CARRIL BUS EN AMÉRICA LATINA
Un nuevo carril bus para la rotonda de América Latina, situado a la derecha de la misma para que los autobuses puedan acceder directamente desde Portal de Foronda a la terminal por un carril propio sin necesidad de esperar a la regulación semafórica que afecta al resto de vehículos, salvo en el caso del semáforo del tranvía y del paso peatonal
Para ejecutar esta media, será reducido el tamaño de la rotonda
Además, se instalará una nueva marquesina frente al acceso a la estación, puesto que los buses urbanos también van a poder transitar por este carril
4. MEJORA DEL PASO DE PEATONES EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA CON RAFAEL ALBERTI
Por otro lado, para aumentar la seguridad, el Ayuntamiento ha acordado mejorar el paso de peatones de Bulevar de Euskal Herria con Rafael Alberti (el más cercano a la rotonda de América Latina), creando itinerarios separados para peatones y ciclistas, espacios de espera y más protección en los mismos
5. CARRIL BICI EN ACERA DE BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
Nacerá un nuevo carril bici, protegido y bidireccional, en la acera de Bulevar de Euskal Herria. Se instalarán también aparcabicis
6. NUEVO PASO DE PEATONES EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
Con el fin de facilitar el acceso de peatones a la estación desde la propia acera y desde las paradas de Tuvisa y del tranvía respectivamente, el Ayuntamiento va a crear un nuevo paso peatonal en Bulevar de Euskal Herria (más retrasado respecto al que existe en la actualidad)
7. RECUPERAR PASO PEATONAL EN BULEVAR DE EUSKAL HERRIA
También en Bulevar de Euskal Herria, se creará otro paso de peatones (más adelante que el actual), para ganar espacio para el peatón al adelgazar la mediana y recuperar por tanto este espacio como zona de espera para el tranvía y la calzada
8. ELIMINAR ROTONDA DE BULEVAR DE EUSKAL HERRIA CON CALLE DONOSTI
La rotonda de Bulevar de Euskal Herria con calle Donosti será suprimida, para ganar en seguridad. También se eliminará la mediana de Conde Don Vela, como reivindicaban los vecinos dentro del programa Mejora tu barrio
9. NUEVO PASO DE PEATONES EN PORTAL DE FORONDA CON JORGE GUILLÉN
Se creará un nuevo paso de cebra en Portal de Foronda con Jorge Guillén
10. HABILITAR UNA ZONA DE TAXIS AMPLIA
Por último, y dentro del espacio de la propia estación de autobuses, el Consistorio habilitará una zona de espera de taxis amplia, al estilo de Chamartín, por ejemplo, así como una zona para los particulares que vayan a dejar o a recoger a alguien.
También dentro del espacio de la propia estación, el Ayuntamiento tiene prevista la plantación de arbolado y zonas ajardinadas, así como la colocación de juegos infantiles frente a la cafetería.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
miércoles, 21 de mayo de 2014
Representantes de seis ciudades europeas, entre ellas Vitoria-Gasteiz, presentarán mañana las políticas que impulsan en sus respectivos lugares de origen para promocionar el uso de la bici así como la convivencia entre ciclistas y peatones
Representantes de cada una de las ciudades que participan en el
proyecto European Biking Cities, Brighton-Hove en Inglaterra, Bolzano en
Italia, Estrasburgo en Francia, Mannheim y Potsdam en Alemania y
Vitoria-Gasteiz, darán a conocer mañana en la capital alavesa las
políticas de impulso de la bicicleta que llevan a cabo en sus
respectivas ciudades y cómo actúan en cada una de ellas para resolver la
convivencia entre ciclistas y peatones.
Este proyecto, que consiste en la creación de una red de ciudades interesadas en el desarrollo de políticas orientadas a favorecer la bici como alternativa de movilidad, surge porque el impulso de la movilidad ciclista es una de las medidas clave para la mejora de la calidad del aire ya que la bicicleta no provoca la emisión de gases contaminantes.
A través del intercambio de información y de experiencias y mediante la realización de diferentes encuentros, el proyecto European Biking Cities busca la transferencia de conocimientos entre las ciudades así como compartir información para evitar errores comunes y poder beneficiarse mutuamente de las buenas prácticas en el impulso de la cultura de la bicicleta urbana.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que participa de este proyecto a través del CEA, ha querido programar una reunión con todos los socios del proyecto en Vitoria-Gasteiz coincidiendo con la celebración en nuestra ciudad de la Semana de la Bicicleta, una cita anual cuyo objetivo es la promoción de la cultura de la bici.
Las seis ciudades participan también de la campaña “Clean Air” (Aire Limpio) que impulsan nueve ONG europeas con el apoyo del instrumento financiero LIFE + de la Unión Europea. El objetivo de la campaña consiste en mejorar la aplicación de la Directiva Europea de la Calidad del Aire en los niveles nacional y local.
Está previsto que los materiales generados en este grupo de trabajo se difundan entre otras ciudades interesadas en el impulso de la bicicleta a través de varias redes europeas, como la Federación Europea de Ciclismo.
Más información sobre el proyecto:
http://www.cleanair-europe.org/en/projects/vcd/european-biking-cities/
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Este proyecto, que consiste en la creación de una red de ciudades interesadas en el desarrollo de políticas orientadas a favorecer la bici como alternativa de movilidad, surge porque el impulso de la movilidad ciclista es una de las medidas clave para la mejora de la calidad del aire ya que la bicicleta no provoca la emisión de gases contaminantes.
A través del intercambio de información y de experiencias y mediante la realización de diferentes encuentros, el proyecto European Biking Cities busca la transferencia de conocimientos entre las ciudades así como compartir información para evitar errores comunes y poder beneficiarse mutuamente de las buenas prácticas en el impulso de la cultura de la bicicleta urbana.
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que participa de este proyecto a través del CEA, ha querido programar una reunión con todos los socios del proyecto en Vitoria-Gasteiz coincidiendo con la celebración en nuestra ciudad de la Semana de la Bicicleta, una cita anual cuyo objetivo es la promoción de la cultura de la bici.
Las seis ciudades participan también de la campaña “Clean Air” (Aire Limpio) que impulsan nueve ONG europeas con el apoyo del instrumento financiero LIFE + de la Unión Europea. El objetivo de la campaña consiste en mejorar la aplicación de la Directiva Europea de la Calidad del Aire en los niveles nacional y local.
Está previsto que los materiales generados en este grupo de trabajo se difundan entre otras ciudades interesadas en el impulso de la bicicleta a través de varias redes europeas, como la Federación Europea de Ciclismo.
Más información sobre el proyecto:
http://www.cleanair-europe.org/en/projects/vcd/european-biking-cities/
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
lunes, 19 de mayo de 2014
Campaña especial de la Policía Local para el control de motocicletas y ciclomotores
La Policía Local de Vitoria-Gasteiz está
realizando una campaña especial de tráfico dirigida a controlar la
circulación de motocicletas y ciclomotores por las vías urbanas de
Vitoria-Gasteiz.
Los objetivos específicos de esta campaña
se centran en comprobar que tanto motociclos como ciclomotores han
pasado sus preceptivas Inspecciones Técnicas de Vehículos y que no
presentan deficiencias técnicas que supongan un riesgo cierto para sus
usuarios y resto de personas. En especial, para los ciclomotores se
intentará detectar aquellos que circulan con modificaciones en los tubos
de escape, emitiendo ruidos molestos, y en la potencia de los mismos,
con modificaciones en su cilindrada.
Además se comprobará que los conductores
hacen un adecuado uso de los cascos de seguridad, que esten homologados y
autorizado su uso para el cada tipo de vehículo.
La campaña, que se desarrollará desde hoy
y hasta el próximo domingo, 25 de mayo, se enmarca dentro de las
acciones de vigilancia y control contempladas en el Plan Estratégico de
Seguridad Vial 2010-2014 que tiene como objetivo básico garantizar la
Seguridad Vial reduciendo la siniestralidad y la lesividad asociada a la
misma en las vías públicas de Euskadi.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
lunes, 12 de mayo de 2014
Campaña especial de la Policía Local para evitar atropellos
La Policía Local de Vitoria-Gasteiz ha comenzado a realizar una
campaña especial de tráfico dirigida a informar, concienciar y evitar el
atropello a peatones en las vías urbanas, tanto cuando atraviesen la
calzada como cuando transiten por zonas de uso compartido como son el
acceso a garajes o zonas residenciales. Esta campaña se realizará desde
hoy y hasta el próximo domingo 18 de mayo.
Los objetivos específicos de la campaña se centran en concienciar, tanto a los peatones como a los conductores de vehículos, en la adopción de conductas viales activas y positivas que les lleven a evitar el atropello mediante el respeto a las normas y señalización vial, teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad de la persona ante el vehículo.
La campaña a realizar se enmarca dentro de las acciones de vigilancia y control contempladas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-2014 que tiene como objetivo básico garantizar la Seguridad Vial reduciendo la siniestralidad y la lesividad asociada a la misma en las vías públicas de Euskadi.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Los objetivos específicos de la campaña se centran en concienciar, tanto a los peatones como a los conductores de vehículos, en la adopción de conductas viales activas y positivas que les lleven a evitar el atropello mediante el respeto a las normas y señalización vial, teniendo en cuenta la especial vulnerabilidad de la persona ante el vehículo.
La campaña a realizar se enmarca dentro de las acciones de vigilancia y control contempladas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-2014 que tiene como objetivo básico garantizar la Seguridad Vial reduciendo la siniestralidad y la lesividad asociada a la misma en las vías públicas de Euskadi.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
jueves, 8 de mayo de 2014
El nuevo vial de la Avenida Gasteiz, para entrar en la ciudad, se abrirá al tráfico el próximo lunes, 12 de mayo
El nuevo vial discurre entre la Plaza de la Constitución y Beato Tomás de Zumárraga. Únicamente restan unos remates en la mediana para completar los trabajos.
El lunes, 12 de mayo, concluyen los trabajos de la obra de la Avenida Gasteiz relativos al tráfico con la apertura del vial de entrada a la ciudad. Así, durante la mañana de ese mismo día, se abrirá al tráfico el vial para entrar en la ciudad. Esta calzada discurre entre la Plaza de la Constitución y la calle Beato Tomás de Zumárraga.
Esta reforma de tráfico tuvo una primera fase que concluyó el pasado 9 de diciembre de 2013, fecha en la que se abrió el vial de salida de la ciudad. Yarritu, empresa encargada de la obra, ha concluido los trabajos con el pintado de la calzada y ultima varias actuaciones en la mediana. Tras esta apertura, el ámbito de actuación de la obra de la Avenida se centrará en la zona peatonal más cercana a la zona el Palacio de Congresos Europa.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
El lunes, 12 de mayo, concluyen los trabajos de la obra de la Avenida Gasteiz relativos al tráfico con la apertura del vial de entrada a la ciudad. Así, durante la mañana de ese mismo día, se abrirá al tráfico el vial para entrar en la ciudad. Esta calzada discurre entre la Plaza de la Constitución y la calle Beato Tomás de Zumárraga.
Esta reforma de tráfico tuvo una primera fase que concluyó el pasado 9 de diciembre de 2013, fecha en la que se abrió el vial de salida de la ciudad. Yarritu, empresa encargada de la obra, ha concluido los trabajos con el pintado de la calzada y ultima varias actuaciones en la mediana. Tras esta apertura, el ámbito de actuación de la obra de la Avenida se centrará en la zona peatonal más cercana a la zona el Palacio de Congresos Europa.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Policía Local realizará una campaña informativa en los colegios sobre la obligatoriedad de usar el casco para los ciclistas menores de 16 años, una norma que entra en vigor mañana

El Servicio de Policía Local de Vitoria-Gasteiz va a desarrollar una campaña de información en los colegios del municipio, sobre todo dirigida a centros de Educación Secundaria, para explicar directamente a los escolares el uso obligatorio de casco para los ciclistas menores de 16 años.
La campaña comenzará mañana viernes, 9 de mayo, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial
Los agentes de Policía Local mantendrán sesiones informativas con los responsables de los centros y repartirán carteles informativos sobre la modificación.
En concreto, la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial dice en el segundo párrafo del apartado 1 de su artículo 47 que: «Los conductores y, en su caso, los ocupantes de bicicletas y ciclos en general estarán obligados a utilizar el casco de protección en las vías urbanas, interurbanas y travesías, en los supuestos y con las condiciones que reglamentariamente se determinen, siendo obligatorio su uso por los menores de dieciséis años, y también por quienes circulen en vías interurbanas.»
Desde el 9 de mayo entra en vigor la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial
Una vez aprobada por las Cortes la reforma de la Ley de Tráfico y
Seguridad Vial y transcurrido el plazo legal para su entrada en vigor,
mañana 9 de mayo se inicia la aplicación para aquellos preceptos que
serán de obligado cumplimiento para los ciudadanos.
El
objetivo principal de dicha reforma es la de adaptar algunos de los
contenidos de la norma a la realidad actual, aumentando la seguridad y
protección de todos los usuarios de la vía, en especial de los más
débiles y sancionando de forma más dura las conductas más peligrosas.
A
continuación se explican los preceptos que mañana entran en vigor.
Otras modificaciones incluidas en la Ley, dependen de un desarrollo
normativo posterior, por lo que su entrada en vigor, se especificará en
la normativa reglamentaria que lo desarrolle.
Drogas:
La Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del
conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo
prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta
infracción administrativa está castigada con una sanción de 1.000 euros y
la detracción de 6 puntos.
Lo que no cambia es la
conducción bajo la influencia de drogas, cuya vía es penal tal y como
se recoge en el artículo 379.2 del Código penal.
Alcohol:
Se mantiene en 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos la infracción
por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas, Además,
serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores
reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año
inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos
conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la
permitida.
Otro de los preceptos que entran en
vigor mañana es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino
todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de
alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico
o hayan cometido una infracción.
Inmovilización de vehículos:
Se amplían los casos de inmovilización de vehículos, destacando el
que hace referencia a la inmovilización que pueden realizar los agentes
si no se dispone del dispositivo de retención infantil adecuado al menor
que viaja en él.
Uso del casco: A
partir de mañana, los menores de 16 años tanto conductores como
ocupantes de bicicletas y ciclos deben llevar siempre puesto el casco,
independientemente de la vía por la que circulen. Para los mayores de 16
años, la ley no cambia. Su uso es obligatorio sólo en vías
interurbanas, aunque se recomienda su uso también en urbanas.
Adelantamiento a ciclistas:
Aunque ya lo recogía el Reglamento de Circulación, se eleva de rango
normativo con el fin de reforzar la seguridad de los ciclistas, de modo
que el vehículo que adelante a un ciclista deberá guardar una
separación lateral mínima de 1,5 metros y podrá ocupar parte o la
totalidad del carril contiguo o contrario. Está prohibido adelantar a
un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la
marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en
el sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.
Detectores de radar:
Desde mañana queda expresamente prohibido usar detectores de radar,
aparatos que rastrean mediante ondas la localización de los radares. El
quebrantamiento de esta prohibición está tipificado como infracción
grave lo que supone una sanción de 200 euros y la detracción de 3
puntos.
Se mantiene también la prohibición de los
inhibidores que son los que pueden anular o modificar el funcionamiento
de los radares. Los que si están permitidos son los avisadores, aparatos
que cuentan con una base de datos con la posible ubicación de los
radares.
Atropello de especies cinegéticas:
En los accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies
cinegéticas con carácter general, la responsabilidad será del conductor
del vehículo. Cuando el atropello del animal sea consecuencia directa de
una acción de caza mayor, el responsable será el propietario del
terreno y si es por falta de reparación del vallado o de la
señalización, el responsable será el titular de la vía donde se haya
producido el atropello.
Nuevas infracciones:
Desde mañana pasan a ser infracciones la caída de la carga de un
vehículo creando peligro para la seguridad vial; la realización de obras
en la vía sin la comunicación previa a la autoridad responsable del
tráfico; incumplir las condiciones de circulación de una autorización;
impedir las labores de control de los centros de enseñanza y de
reconocimiento de conductores y causar daños a la infraestructura debido
al exceso de masa o dimensiones de un vehículo.
Además
de estas novedades, también entra mañana en vigor la posibilidad que
tienen los agentes de no tener que notificar la denuncia en el acto,
siempre y cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores
de vigilancia y control de tráfico y carezca de medios para proceder a
la persecución del vehículo infractor.
También se establece que los plazos de alegaciones de las denuncia y de pago de sanciones con descuento es de 20 días naturales.
PRECEPTOS QUE NECESITAN DE UN DESARROLLO NORMATIVO
Además
de lo visto en los epígrafes anteriores, la reforma de la Ley de
Tráfico y Seguridad Vial introduce nuevos preceptos que todavía no
entran en vigor porque necesitan un desarrollo normativo posterior.
Entre esos preceptos, los más importantes son:
- - La prohibición de la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo a los menores en función de su edad o talla. Desarrollo en el Reglamento de Circulación.
- - Los cambios relacionados con los límites máximos y mínimos de velocidad para conductores, vehículos y vías tienen que tener su desarrollo normativo en el Reglamento de Circulación.
- La restricción de
acceso o de circulación por carreteras urbanas e interurbanas a
determinados vehículos por motivos medioambientales. Desarrollo
legislativo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.
-
La modificación de las restricciones o limitaciones para conducir en
los procesos oncológicos recogidos en el Reglamento de Conductores.
Hasta ahora no podían conducir. La Ley lo que establece es que se tendrá
en cuenta el informe que emita el oncólogo responsable para ver las
limitaciones o posibles restricciones del paciente para ponerse al
volante. Desarrollo Orden Ministerial.
-
La obligación de los extranjeros residentes en España de matricular sus
vehículos en nuestro país. Desarrollo Reglamento de Vehículos.
-
La prohibición de exportar a terceros países los vehículos que no
cumplan los requisitos tanto de seguridad como medioambientales.
Desarrollo en Reglamento de Vehículos.
-
El procedimiento para el intercambio transfronterizo de información
sobre infractores de tráfico cuando circulen en España con un vehículo
matriculado en otro estado de la Unión Europea, diferente al nuestro.
Fuente: Dirección General de Tráfico DGT www.dgt.es
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco apela al respeto y la responsabilidad para conseguir una movilidad segura de las personas mayores de 64 años
La Dirección de Tráfico del Departamento de
Seguridad del Gobierno Vasco, con la colaboración del Departamento de
Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, ha celebrado esta
mañana en el Palacio Euskalduna de Bilbao, una jornada profesional para
tratar sobre las consecuencias que el envejecimiento de la población
pueda tener sobre la seguridad vial.
“Disfrutamos de más años de vida, con una esperanza media de casi 84 años en las mujeres y 76 en los hombres, y no queremos renunciar a las ventajas de una movilidad mecanizada. Por ello, -ha explicado Beltrán de Heredia- debemos recordar el lema de la campaña de tráfico del Departamento de Seguridad: “No te atropelles, ez ezazu zeure burua jo”. Y apelar al respeto mutuo y a la atención, como principios fundamentales de convivencia”
Ante un público de 130 personas, todas ellas profesionales del ámbito de la seguridad vial, la consejera de Seguridad ha recordado la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Vial. “Podremos criticar –ha dicho- algunas medidas, no estar de acuerdo en todo, pero es importante que asumamos y compartamos, con responsabilidad, su objetivo de garantizar la seguridad vial, de tratar de minimizar el impacto personal y social de los accidentes de tráfico de nuestras calles y carreteras. Esa es también la función fundamental de la Dirección de Tráfico y de los servicios de tráfico de la Ertzaintza: prevenir y velar por nuestra seguridad vial”.
La jornada ha sido inaugurada por la consejera de Seguridad y por la Diputada Foral de Acción Social, Pilar Ardanza, que ha subrayado que, según los datos del Instituto Vasco de Estadística, EUSTAT, para el año 2050 casi el 40% de la población vasca tendrá más de 65 años.
El trabajo de prevención y concienciación que se realiza desde las instituciones ha sido destacado también por la directora de Tráfico, Garbiñe Sáez Molinuevo. “Nos parece muy importante incidir en esta franja de edad para mejorar la seguridad vial- ha declarado la directora de Tráfico-
Sin lugar a dudas, la pirámide de población se está invirtiendo, lo cual supone que hay cada vez más automovilistas, ciclistas y peatones de mayor edad.” Y ha añadido “Tenemos muy presente que según los datos registrados por la Ertzaintza, en 2013 un total de 809 conductores mayores de 64 años se vieron implicados en accidentes de tráfico en Euskadi. Y del total de 56 personas fallecidas por accidente de tráfico, 17 eran mayores de 64 años.
Cinco ponencias y un debate
La jornada ha comenzado a las 9:15 horas, con la presentación de las autoridades, y ha finalizado a las 14:00 horas.
En la primera parte, la directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Garbiñe Sáez Molinuevo, ha presentado un balance sobre la siniestralidad de personas mayores de 64 años. A continuación, Javier Yanguas, director de I+D del Instituto Gerontológico Matia, ha hablado sobre: “Gerontología y conducción en Europa”, y Maria Jesús Gómez Luque, directora de Proyectos del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre ha dado a conocer las conclusiones de un estudio sobre mayores y seguridad vial.
Tras el descanso para el café, Ignacio Lijarcio, director de Proyectos de la Fundación para la Seguridad Vial Fesvial ha disertado sobre los nuevos retos para reducir la siniestralidad en esta franja de la población y Eugenia Doménech, directora de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T ha tratado el tema de la prevención de accidentes de tráfico en personas mayores.
Para finalizar, se ha celebrado un debate con el título: “¿Qué implicaciones tiene para la seguridad vial el que vivamos cada vez más años? Experiencias”, en el que han participado: Andoni Rekagorri, director general de Administración y Planificación de la Diputación Foral de Bizkaia, Luis Murguía, asesor de Movilidad y Seguridad Vial del RACVN, José Luis Elosua, presidente de Nagusilan y Miren Dorronsoro, directora de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco.
Fuente: Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.net
miércoles, 7 de mayo de 2014
La Diputada de Medio Ambiente y Urbanismo, Marta Ruiz, inaugura la exposición "Peatón, no atravieses tu vida" de la ONG Stop Accidentes en la Casa de Cultura
La Diputada de Medio Ambiente y Urbanismo, Marta Ruiz, ha inaugurado la
exposición del Primer Concurso Fotográfico, que con el lema "Peatón, no
atravieses tu vida", ha organizado en el País Vasco la ONG Stop
Accidentes. La muestra, se ubica en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa hasta el 17 de mayo.
A través de 12 fotografías, esta exposición hace reflexionar sobre los
riesgos innecesarios que asumimos como conductores, peatones o ciclistas
en las vías urbanas. Asimismo, Marta Ruiz ha aprovechado la ocasión
para felicitar a las alumnas de primero de fotografía de la Escuela de
Artes Superior de Diseño de Vitoria, Selene Ibarra y Cristina Riba
porque sus instantáneas han logrado el segundo premio y un áccesit
respectivamente en este Concurso.
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
martes, 6 de mayo de 2014
La Diputación aprueba el proyecto de trazado de acondicionamiento de la N-240 entre Legutio, Elosu y Ollerías
El Consejo de Diputados ha aprobado el proyecto de trazado de acondicionamiento de la carretera N-240, en el tramo comprendido entre los P.K.16,700 y P.K.19,900, que presenta mayores problemas de accidentalidad entre el puente sobre el embalse de Urrunaga y la intersección con la carretera A-3608 en Ollerías, en la parte en el que se encuentra la intersección con la carretera A-4404 de acceso a Elosu.
La situación actual de la carretera N-240 presenta en el tramo objeto de este proyecto importantes deficiencias en cuanto a seguridad vial.
En el “Estudio de accidentalidad en el Territorio Histórico de Álava, Periodo 2007-2011”, se detectó como tramo de concentración de accidentes el tramo de la N-240 comprendido entre los P.K. 17,5 y 20,5, parte de la vía que incluye el cruce entre la carretera N-240 y la carretera A-4404 de acceso a Elosu, situado en el P.K. 18,96, el tramo inmediatamente anterior a este cruce, comprendido entre los P.K. 17,5 y 18,96, que presenta un trazado en planta y alzado no adecuado a la normativa vigente ni siquiera para una velocidad de proyecto de 60 km/hora, y que precisa de un acondicionamiento de este trazado en planta y alzado y una reordenación de los accesos existentes a la carretera, y el tramo inmediatamente posterior al citado cruce, comprendido entre el P.K. 18,96 y el P.K. 19,900, en el que inicia la intersección con la carretera A-3608 en Ollerías, tramo este último que también presenta un trazado inadecuado para una velocidad de proyecto de 70 km/hora.
Resultados similares ha arrojado el “Estudio de accidentalidad en el Territorio Histórico de Alava, periodo 2008-2012, en el que se han detectado como tramos de concentración de accidentes el tramo de la N-240 comprendido entre los P.K. 16,2 y P.K. 17,2 y el tramo comprendido entre el P.K. 17,5 y el P.K. 19,5.
Una evidencia más de la peligrosidad del trazado actual de la carretera, es el hecho de que ha sido en los tramos coincidentes con estas curvas de radio insuficiente, donde se han producido la mayor parte de los accidentes con víctimas.
Es por ello que resulta totalmente necesario proceder a la mejora de trazado en planta y alzado al objeto de dotar al tráfico que circula por este tramo de carretera de la necesaria seguridad vial.
Por un lado, la carretera actual tiene fuertes cambios de rasante que conllevan pérdidas de visibilidad a lo largo de todo el tramo objeto de este proyecto. Por otro lado, a lo largo del tramo es una constante la presencia de gran número de accesos directos a la carretera actual (caminos, accesos a fincas o edificaciones), lo cual hace que sea necesario contemplar en el proyecto una reordenación de accesos que garantice el mantenimiento de la accesibilidad al territorio pero respetando la normativa relativa a regulación de accesos.
La carretera actual conecta, mediante una intersección a nivel situada en un acuerdo convexo, con la carretera A-4404 de acceso a Elosu. Dicha intersección carece de la necesaria visibilidad de cruce para todos sus movimientos.
El tráfico en este tramo de la carretera N-240 arrojó en el año 2012 una IMD de 4.655 vehículos/día, con un porcentaje de vehículos pesados del 32%.
La actuación consiste en el acondicionamiento de la carretera N-240 a su paso por los municipios de Legutio y Zigoitia, entre el P.K. 16,700 al P.K. 19+900 de la carretera actual, mediante la mejora del trazado en planta y alzado de la carretera para una velocidad de proyecto de 90 a 100 km/hora, con una sección transversal compuesta por una calzada de 7,00 metros (2 x 3,50 metros), arcenes laterales de 2,50 metros y bermas de 1,00 metro.
La intersección más relevante, la conexión con la carretera A-4404 de acceso a Elosu, se resuelve mediante un enlace tipo diamante de doble pesa que permitirá todos los movimientos. Asimismo, el proyecto contempla la reordenación de los numerosos accesos que actualmente conectan directamente a la carretera actual, definiéndose una red de camiones de servicio para dar acceso a todas las edificaciones y parcelas de ambas márgenes.
Actualmente, la conexión con la A-4404 hacia Elosu se realiza por medio de una intersección a nivel en T con escasa visibilidad (justamente situada en un acuerdo convexo) y malas condiciones para la seguridad vial. El Proyecto plantea un enlace tipo diamante con doble pesa con sus cuatro ramales directos que posibilitan los cuatro movimientos con el tronco de la N-240 (entradas y salidas).
El cruce con la carretera A-4404 se resuelve mediante un paso superior sobre el tronco del nuevo trazado de la N-240.
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
La situación actual de la carretera N-240 presenta en el tramo objeto de este proyecto importantes deficiencias en cuanto a seguridad vial.
En el “Estudio de accidentalidad en el Territorio Histórico de Álava, Periodo 2007-2011”, se detectó como tramo de concentración de accidentes el tramo de la N-240 comprendido entre los P.K. 17,5 y 20,5, parte de la vía que incluye el cruce entre la carretera N-240 y la carretera A-4404 de acceso a Elosu, situado en el P.K. 18,96, el tramo inmediatamente anterior a este cruce, comprendido entre los P.K. 17,5 y 18,96, que presenta un trazado en planta y alzado no adecuado a la normativa vigente ni siquiera para una velocidad de proyecto de 60 km/hora, y que precisa de un acondicionamiento de este trazado en planta y alzado y una reordenación de los accesos existentes a la carretera, y el tramo inmediatamente posterior al citado cruce, comprendido entre el P.K. 18,96 y el P.K. 19,900, en el que inicia la intersección con la carretera A-3608 en Ollerías, tramo este último que también presenta un trazado inadecuado para una velocidad de proyecto de 70 km/hora.
Resultados similares ha arrojado el “Estudio de accidentalidad en el Territorio Histórico de Alava, periodo 2008-2012, en el que se han detectado como tramos de concentración de accidentes el tramo de la N-240 comprendido entre los P.K. 16,2 y P.K. 17,2 y el tramo comprendido entre el P.K. 17,5 y el P.K. 19,5.
Una evidencia más de la peligrosidad del trazado actual de la carretera, es el hecho de que ha sido en los tramos coincidentes con estas curvas de radio insuficiente, donde se han producido la mayor parte de los accidentes con víctimas.
Es por ello que resulta totalmente necesario proceder a la mejora de trazado en planta y alzado al objeto de dotar al tráfico que circula por este tramo de carretera de la necesaria seguridad vial.
Por un lado, la carretera actual tiene fuertes cambios de rasante que conllevan pérdidas de visibilidad a lo largo de todo el tramo objeto de este proyecto. Por otro lado, a lo largo del tramo es una constante la presencia de gran número de accesos directos a la carretera actual (caminos, accesos a fincas o edificaciones), lo cual hace que sea necesario contemplar en el proyecto una reordenación de accesos que garantice el mantenimiento de la accesibilidad al territorio pero respetando la normativa relativa a regulación de accesos.
La carretera actual conecta, mediante una intersección a nivel situada en un acuerdo convexo, con la carretera A-4404 de acceso a Elosu. Dicha intersección carece de la necesaria visibilidad de cruce para todos sus movimientos.
El tráfico en este tramo de la carretera N-240 arrojó en el año 2012 una IMD de 4.655 vehículos/día, con un porcentaje de vehículos pesados del 32%.
La actuación consiste en el acondicionamiento de la carretera N-240 a su paso por los municipios de Legutio y Zigoitia, entre el P.K. 16,700 al P.K. 19+900 de la carretera actual, mediante la mejora del trazado en planta y alzado de la carretera para una velocidad de proyecto de 90 a 100 km/hora, con una sección transversal compuesta por una calzada de 7,00 metros (2 x 3,50 metros), arcenes laterales de 2,50 metros y bermas de 1,00 metro.
La intersección más relevante, la conexión con la carretera A-4404 de acceso a Elosu, se resuelve mediante un enlace tipo diamante de doble pesa que permitirá todos los movimientos. Asimismo, el proyecto contempla la reordenación de los numerosos accesos que actualmente conectan directamente a la carretera actual, definiéndose una red de camiones de servicio para dar acceso a todas las edificaciones y parcelas de ambas márgenes.
Actualmente, la conexión con la A-4404 hacia Elosu se realiza por medio de una intersección a nivel en T con escasa visibilidad (justamente situada en un acuerdo convexo) y malas condiciones para la seguridad vial. El Proyecto plantea un enlace tipo diamante con doble pesa con sus cuatro ramales directos que posibilitan los cuatro movimientos con el tronco de la N-240 (entradas y salidas).
El cruce con la carretera A-4404 se resuelve mediante un paso superior sobre el tronco del nuevo trazado de la N-240.
Fuente: Diputación Foral de Álava-Arabako Foru Aldundia www.alava.net
lunes, 5 de mayo de 2014
Campaña de la Policía Local para controlar el uso de teléfonos móviles y otros instrumentos de distracción
La Policía Local de Vitoria-Gasteiz está
realizando una nueva campaña especial de tráfico dirigida a controlar el
uso de instrumentos y aparatos cuyo uso produce distracciones y falta
de atención a la circulación. Se detectarán conductas como son la
utilización de cascos de música mientras se conduce, utilización no
responsable de los dispositivos GPS y, fundamentalmente por el aumento
de los casos que se han detectado, la utilización de dispositivos de
telefonía móvil que no sean “manos libres.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Los objetivos específicos de la campaña,
que se desarrollará desde hoy y hasta el próximo 11 de mayo, se centran
en evitar que los conductores hagan uso durante la conducción de
vehículos automóviles y de ciclomotores de aparatos que produzcan
distracciones y/o que reduzcan la debida atención a la circulación,
fundamentalmente teléfonos móviles, así como reducir las conductas de
riesgo vial, origen de accidentes de tráfico.
Esta campaña se enmarca dentro de las
acciones de vigilancia y control contempladas en el Plan Estratégico de
Seguridad Vial 2010-2014 que tiene como objetivo básico garantizar la
Seguridad Vial reduciendo la siniestralidad y la lesividad asociada a la
misma en las vías públicas de Euskadi.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
viernes, 2 de mayo de 2014
La XIII Semana de la Bicicleta organizada por el Ayuntamiento propone talleres, charlas y actividades familiares e infantiles en torno a la bicicleta entre las que destaca, como novedad, la salida ciclista nocturna que se celebrará el 24 de mayo
El programa de actividades se desarrollará entre el 18 y el
26 de mayo y está organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con
la colaboración de Bizikleteroak y el CEA
Durante el mes de mayo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Departamento de Servicios a la Ciudadanía, celebrará la XIII edición de la Semana de la Bicicleta, una cita consolidada y que acerca a la ciudadanía a la bicicleta de un modo global: como modo de movilidad urbana, como equipamiento deportivo o como vehículo para vivir aventuras a lo largo y ancho del planeta.
El programa, diseñado con la colaboración de Bizikleteroak y el CEA, aborda diversos tipos de actividad:
- Charlas en castellano y euskera protagonizadas, fundamentalmente, por personas que han recorrido diversas partes del mundo con sus bicicletas. Todos ellos relatarán sus experiencias en diversas conferencias.
En este bloque de charlas se incluye también la que se celebrará el 22 de mayo bajo el título “La relación entre peatones y ciclistas en 5 ciudades europeas” en la que Los responsables técnicos de las 5 ciudades que junto con Vitoria-Gasteiz participan en el proyecto europeo “European Biking Cities” presentarán las políticas de promoción de la bicicleta en sus respectivas localidades y explicarán cómo se desarrolla la convivencia entre ciclistas y peatones en cada caso.
- Talleres. Se trata de formaciones dirigidas a públicos muy diversos: desde el taller dirigido a quienes no saben andar en bici, hasta los destinados a adquirir conocimientos sobre mecánica básica o avanzada de la bici, pasando por un taller de seguridad, los talleres se dirigen a todo tipo de públicos y requieren inscripción previa. Cabe destacar dos originales formaciones dentro de este bloque de actividades: Un taller de cicloturismo con alforjas y otro de BMX.
- Actividades familiares e infantiles. Gran parte de estas actividades se desarrollan en los centros cívicos y van desde los talleres de txiki-mecánica o pintado de timbres hasta actividades de carácter más dinámico como el Duathlon que se celabrará en los Centros Cívicos de Ibaiondo y Abetxuko. No faltarán las actividades al aire libre como la salida familiar en bicicleta que se celebrará el día 22 de mayo.
Salida ciclista nocturna y otras actividades
Entre las actividades organizadas este año destaca, como novedad, la celebración de una salida nocturna para ciclistas que se celebrará el 24 de mayo. La acción quiere aportar un aliciente para disfrutar de la bici en un contexto diferente, en el que encontrar nuevas imágenes, sonidos y sensaciones mediante una actividad en grupo sana y divertida.
Otras de las acciones incluidas en esta programación son la IV edición de relato breve sobre la bicicleta, el Duatlon para mayores de 55, la Gymkhana de bicicletas plegables o el Mercadillo de Bicicletas.
Programa completo
Las inscripciones las actividades que lo requieran podrán realizarse desde el día 5 de mayo en cualquier centro cívico ó polideportivo en la página www.vitoria-gasteiz.org.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Durante el mes de mayo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del Departamento de Servicios a la Ciudadanía, celebrará la XIII edición de la Semana de la Bicicleta, una cita consolidada y que acerca a la ciudadanía a la bicicleta de un modo global: como modo de movilidad urbana, como equipamiento deportivo o como vehículo para vivir aventuras a lo largo y ancho del planeta.
El programa, diseñado con la colaboración de Bizikleteroak y el CEA, aborda diversos tipos de actividad:
- Charlas en castellano y euskera protagonizadas, fundamentalmente, por personas que han recorrido diversas partes del mundo con sus bicicletas. Todos ellos relatarán sus experiencias en diversas conferencias.
En este bloque de charlas se incluye también la que se celebrará el 22 de mayo bajo el título “La relación entre peatones y ciclistas en 5 ciudades europeas” en la que Los responsables técnicos de las 5 ciudades que junto con Vitoria-Gasteiz participan en el proyecto europeo “European Biking Cities” presentarán las políticas de promoción de la bicicleta en sus respectivas localidades y explicarán cómo se desarrolla la convivencia entre ciclistas y peatones en cada caso.
- Talleres. Se trata de formaciones dirigidas a públicos muy diversos: desde el taller dirigido a quienes no saben andar en bici, hasta los destinados a adquirir conocimientos sobre mecánica básica o avanzada de la bici, pasando por un taller de seguridad, los talleres se dirigen a todo tipo de públicos y requieren inscripción previa. Cabe destacar dos originales formaciones dentro de este bloque de actividades: Un taller de cicloturismo con alforjas y otro de BMX.
- Actividades familiares e infantiles. Gran parte de estas actividades se desarrollan en los centros cívicos y van desde los talleres de txiki-mecánica o pintado de timbres hasta actividades de carácter más dinámico como el Duathlon que se celabrará en los Centros Cívicos de Ibaiondo y Abetxuko. No faltarán las actividades al aire libre como la salida familiar en bicicleta que se celebrará el día 22 de mayo.
Salida ciclista nocturna y otras actividades
Entre las actividades organizadas este año destaca, como novedad, la celebración de una salida nocturna para ciclistas que se celebrará el 24 de mayo. La acción quiere aportar un aliciente para disfrutar de la bici en un contexto diferente, en el que encontrar nuevas imágenes, sonidos y sensaciones mediante una actividad en grupo sana y divertida.
Otras de las acciones incluidas en esta programación son la IV edición de relato breve sobre la bicicleta, el Duatlon para mayores de 55, la Gymkhana de bicicletas plegables o el Mercadillo de Bicicletas.
Programa completo
Las inscripciones las actividades que lo requieran podrán realizarse desde el día 5 de mayo en cualquier centro cívico ó polideportivo en la página www.vitoria-gasteiz.org.
Fuente: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizko Udala www.vitoria-gasteiz.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)