miércoles, 23 de julio de 2025

6,5 millones de desplazamientos por carretera durante el puente de Santiago

Con motivo de la celebración el viernes 25 de julio de la festividad de Santiago en las comunidades de Galicia y de Madrid y la proximidad del fin de semana, la Dirección General de Tráfico establece un dispositivo especial para dar seguridad y fluidez a los casi 6,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera.


El dispositivo comenzará a las 15:00 horas del jueves 24 y finalizará en la medianoche del domingo 27 de julio. En las comunidades donde Santiago es festivo, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar el jueves por la tarde y durante la mañana del viernes. También será complicada la tarde del viernes para aquellos ciudadanos residentes en provincias donde Santiago ha sido un día laborable y para los que comienza el fin de semana o las vacaciones. Como viene siendo habitual, las principales vías afectadas serán las que conducen hacia zonas costeras, destinos turísticos y áreas de segunda residencia. Se recomienda especial precaución en las carreteras convencionales, en desplazamientos cortos y en vías con elevada presencia de motoristas, ciclistas y peatones.

Para facilitar los desplazamientos, Tráfico ha previsto una serie de medidas de regulación de la circulación, si la intensidad del tráfico así lo requiere como son:
  • Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria.
  • El establecimiento de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino.
  • Paralización de las obras en las carreteras, siempre que sea posible. Este año, coincidiendo con el verano, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está realizando trabajos en la AP-66 entre Asturias y León para la modernización y mejora de la seguridad de los túneles de Entrerregueras, Pando, Vegaviesga, Negrón, Oblanca, Cosera y Barrios. Estas actuaciones requieren de cortes puntuales de tráfico o de restricción de carriles que están afectando a la fluidez de la circulación entre los kilómetros 75,860 y 101,900.
  • Limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
  • Restricción a la circulación de camiones en general y a los que transportan mercancías peligrosas, así como a los transportes especiales en ciertos tramos, fechas y horas.

Para poder implementar todo el dispositivo, la DGT cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de medios aéreos y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera) y con los medios técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones y cámaras para controlar el uso del móvil y cinturón). Todo el dispositivo de tráfico se puede consultar tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas en la web dentro de la sección Estado del tráfico/ Recomendaciones/ Operaciones especiales. Además, el ciudadano puede estar informado de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir en carretera desde las cuentas de Twitter @informacionDGT y @DGTes, o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.

PRUDENCIA Y RESPETO A LAS NORMAS
El tráfico en época estival presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año, los usuarios de la vía tienen que tener en cuenta:
  • Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias.
  • Mayor presencia de motoristas, ciclistas y peatones en carretera.
  • Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
  • Numerosas fiestas locales por toda la geografía.
  • Aumento de desplazamientos nocturnos.
  • Mayor presencia por todas las carreteras de la geografía nacional, de vehículos de matrícula extranjera hacia zonas turísticas y de costas, así como hacia los puntos fronterizos de sus países de origen de Portugal y del Magreb.

Por todo ello, Tráfico insiste una vez más en que la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante. En lo que va de verano (desde el 1 de julio) han fallecido en carretera 90 personas.


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario