viernes, 14 de febrero de 2025

32 campañas de vigilancia y control en las carreteras para prevenir los comportamientos de riesgo

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha presentado esta mañana el Calendario de Campañas de Vigilancia y Control de Tráfico que la Ertzaintza, en coordinación con las Policías Locales, realizará en 2025. A lo largo de este año está previsto realizar 32 campañas, que se van a centrar en prevenir los principales comportamientos de riesgo que provocan accidentes graves en Euskadi.


Este año, se realizará una campaña más de control y vigilancia del colectivo motorista (serán 5) y se mantendrá el número de campañas de alcohol y drogas (6), velocidad (6) y distracciones (5). El resto de las campañas previstas serán de: transporte escolar, condiciones técnicas, autobuses y camiones, y control del uso del cinturón. En la reunión de trabajo, que se ha celebrado en el Centro de Gestión de Tráfico de Bilbao, han participado la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, el Director de Coordinación de Seguridad, Asier Erkoreka, el Jefe de la División de Protección Ciudadana de la Ertzaintza, Alfonso Garaikoetxea, el presidente de la Asociación de Jefes y Jefas de Policía Local de Euskadi (EUBE-AJEPLE), Estepan Goioaga, y representantes de las Policías Locales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, además de las personas responsables de las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza. Al igual que en años anteriores, a la hora de diseñar el calendario se han tenido en cuenta las principales causas de accidentalidad, que son el exceso de velocidad y las distracciones en la conducción, y también se tendrá en especial consideración al colectivo de motoristas, que son el principal colectivo vulnerable en las carreteras. En 2024 perdieron la vida 15 motoristas, cuatro más que en 2023 (11) y uno más que en 2022 (14). Olabarri ha señalado que, “es imprescindible vigilar y concienciar a la ciudadanía sobre los factores de riesgo que tienen mayor influencia en la siniestralidad vial; creemos que esa es la mejor forma para prevenir y evitar los accidentes de tráfico con consecuencias trágicas. Y para eso sirven estas campañas de vigilancia y control de tráfico, para prevenir y evitar accidentes.”.



Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

martes, 4 de febrero de 2025

Casi 300 autobuses escolares al día denunciados por incumplir algún precepto de la normativa

La Dirección General de Tráfico llevó a cabo el pasado mes de enero, entre los días 20 y 24, una edición de la campaña de vigilancia y control centrada en los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores, con el fin de comprobar que éstos cumplen la normativa establecida para este tipo de transportes.


Durante los cinco días que duró la campaña, 3.190 vehículos fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y, de ellos, el 45,1% (1.441 vehículos) fue sancionado con un total de 2.756 denuncias formuladas. Más de la mitad de las denuncias formuladas, el 54%, corresponde a irregularidades administrativas, las más numerosas, y entre ellas encontramos 822 por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 666 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley. Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que tan solo en 11 de los vehículos que disponían de estos sistemas de retención no se hacía uso de ellos por presentar anomalías en su funcionamiento. Gracias a la campaña también fueron detectados 3 conductores de transporte escolar que dieron positivo en los controles preventivos por los agentes y a 6 que lo hicieron a otras drogas. Además, 5 fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos.

OTRAS INFRACCIONES
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 150 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento y otros 24 fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos. En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 136 de los vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 18 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia. Además, 78 conductores fueron denunciados por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía, otros 87 por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso. En esta ocasión, ningún conductor controlado tuvo que ser detenido ni imputado por un delito contra la seguridad vial.


Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::

La Diputación Foral aprueba el proyecto de la segunda fase de ampliación del nudo de Armiñón

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado hoy de forma definitiva el proyecto de acondicionamiento y mejora de la confluencia de la autopista AP-1 y la autovía A-1 sentido Vitoria-Gasteiz en el enlace de Armiñón. La aprobación de este proyecto es el trámite previo a la licitación de las obras de la segunda fase de ampliación de este enlace para aumentar de dos a tres carriles la conexión entre ambas vías en dirección a la capital alavesa.


El acuerdo del Consejo de Gobierno Foral incluye también la aprobación inicial de la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados por el proyecto en el Territorio Histórico de Álava y su sometimiento a información pública durante un periodo de 15 días hábiles desde su publicación en el BOTHA con el fin de iniciar el procedimiento de expropiación de los terrenos afectados. Las obras de la primera fase de ampliación del nudo de Armiñón se encuentran en ejecución y consiste en ampliar de uno a dos carriles la conexión entre la autovía A-1 y la autopista AP-1 sentido Burgos/Madrid. Estas obras, que finalizarán a mediados de este año, darán solución a las retenciones que se generan en dicho punto en momentos de elevada circulación como Semana Santa y vacaciones de verano.

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado ahora el proyecto de la segunda fase de ampliación de este enlace que consistirá en aumentar de dos a tres carriles la confluencia de la AP-1 y A-1 dirección Vitoria-Gasteiz con el objetivo de mejorar la seguridad y comodidad de las personas usuarias. El proyecto contempla suavizar el trazado y elevar la velocidad de circulación en el tramo de confluencia de los actuales 80 km/h a 120 km/h. Tras la aprobación hoy del proyecto de esta segunda fase, se procederá al trámite expropiatorio para posteriormente licitar las obras e iniciar su ejecución a lo largo de 2025.

El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias firmó en 2022 un convenio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para impulsar la ampliación y mejora del nudo de Armiñón. Según este convenio, la Diputación Foral se encarga de tramitar la redacción de los proyectos técnicos con las características previamente pactadas por ambas partes, la expropiación de los bienes afectados en Álava y la contratación y dirección de las obras. Por su parte, el Ministerio asume la financiación íntegra de las obras, así como de la redacción de los proyectos, las asistencias técnicas y expropiaciones afectadas.


Fuente: Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Álava www.araba.eus ::

lunes, 3 de febrero de 2025

Enero finaliza con 83 víctimas mortales en siniestros de tráfico

Durante el mes de enero se han registrado en las carreteras 79 siniestros mortales en los que han fallecido 83 personas, 7 menos que en el mismo mes de 2024, en un contexto en el que la movilidad ha aumentado un 5% respecto a enero del año anterior, registrándose 33,87 millones de movimientos de largo recorrido.


Se reduce en 8 los fallecidos por siniestro de tráfico que tuvieron lugar en vías convencionales, respecto a Enero del pasado año, mientras que se mantiene constante las víctimas mortales en autopistas y autovías, tal y como se puede ver en la tabla.

Aumento significativo del número de peatones fallecidos, concretamente 14, 10 más que en el mismo mes del año anterior. De las 14 víctimas mortales, 9 han fallecido en siniestros que tuvieron lugar en carreteras convencionales y 5 en autopista/ autovía. También han aumentado los fallecidos usuarios de bicicleta, 4 respecto al 2 de enero de 2024.

El descenso más significativo de fallecidos este mes es el de los motoristas, habiéndose registrado 13 víctimas mortales, 11 menos que en el mismo mes del año anterior. También descienden los fallecidos que se desplazaban en turismo y furgoneta.

Descienden los fallecidos de todo tipo de colisiones, especialmente las frontales con 10 fallecidos, 13 menos que en el mismo mes del año anterior. Las salidas de vía se mantienen constantes con 34 fallecidos, frente a las 35 víctimas mortales de enero del pasado año.

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 13 de los fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro, 11 de ellos viajaban en turismo y 2 en furgoneta.

Por comunidades autónomas, aunque Andalucía y Cataluña son las comunidades que mayor número de fallecidos registran, es Canarias la Comunidad que mayor incremento refleja.

SINIESTRALIDAD DEL FIN DE SEMANA (31 de enero - 2 de febrero)
En lo que respecta a este último fin de semana, desde las 15 horas del viernes 31 de enero, hasta la medianoche del domingo 2, han fallecido en vías interurbanas 14 personas en 13 siniestros mortales. Atendiendo a la tipología de la vía, 6 de las víctimas mortales lo fueron en siniestros ocurridos en vías de alta capacidad y otras 8 en carreteras convencionales. 6 de los fallecidos fueron usuarios vulnerables, 4 usuarios de moto y 2 peatones. Las vías convencionales se cobraron la vida de 3 de los 4 motoristas mientras que los peatones fallecieron en siniestros ocurridos en autopistas o autovías. Entre los siniestros mortales hubo 4 colisiones y 5 salidas de vía.

Los siniestros han tenido lugar en Peñas de San Pedro (Albacete), Alicante y Benifallim (Alicante), Palma (Islas Baleares), Alcover y Torrelles de Llobregat (Barcelona), Vall d’Alba (Castellón), Almudévar (Huesca), Huelma (Jaén), Loeches (Madrid), Casabermeja (Málaga), Tudela (Navarra) y Tavernes de Valldigna (Valencia). En lo que llevamos de año han fallecido en las carreteras 97 personas, 1 más que en el mismo periodo del pasado año.



Fuente: DGT Dirección General de Tráfico www.dgt.es ::