La Viceconsejera de Protección Civil del Gobierno Vasco, Joana Egiluz, y la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, han presentado esta mañana, en el Pleno de la Comisión de Seguridad Vial de Euskadi, el Plan de acciones previsto para 2025. Además, han entregado la Memoria de actuaciones ejecutadas en 2024, todas ellas enmarcadas en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura y Sostenible 2025 del Gobierno Vasco.
La reunión anual del Pleno de la Comisión de Seguridad Vial de Euskadi se ha desarrollado en el Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, en Bilbao. Han participado representantes de los ayuntamientos, las tres diputaciones forales, los departamentos del Gobierno Vasco cuyas competencias están relacionadas con la Seguridad Vial (Educación, Salud, Transportes, Emergencias), la Fiscalía de Seguridad Vial de Euskadi, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y los agentes sociales de diversos sectores económicos y profesionales implicados en la mejora de la movilidad.
Memoria de actividades de 2024
La Viceconsejera de Protección Civil, Joana Egiluz, ha presentado el balance de accidentalidad de 2024. Un año que se cerró con 37 personas fallecidas por accidente de tráfico, 7 menos que en 2023 y 2022 y 14 menos que en 2019. Egiluz ha señalado que “a pesar de que los desplazamientos por carretera han aumentado, en Euskadi se registraron menos heridos y muertos por accidente de tráfico”. En Gipuzkoa la tasa de mortalidad ha descendido con respecto al año anterior, pero, aun así, es más alta que en Álava y Bizkaia. Por otro lado, cabe destacar que, de esos 37 fallecidos, el 57% pertenecían a colectivos vulnerables. Y el porcentaje de fallecidos en estos colectivos ha crecido un 6% respecto al año anterior. Por este motivo, Egiluz ha remarcado que “desde el Gobierno Vasco seguiremos dando una protección especial a los colectivos vulnerables”. Por su parte, la Directora de Tráfico, Estibaliz Olabarri, ha destacado que “con estos datos podemos decir que nos acercamos al objetivo de 2030 para seguir reduciendo el número de muertos y heridos graves por accidentes de tráfico, con el objetivo de que en 2050 haya cero víctimas”. Olabarri ha añadido que “sin duda, esos 37 muertos nos corresponden a todos, tanto a las instituciones como a la sociedad en general y a cada uno de nosotros como ciudadanos, y en esa tarea y responsabilidad compartida todos debemos ser responsables”. Otras actuaciones recogidas en la Memoria 2024 son la consolidación de los programas de sensibilización para prevenir atropellos y otros accidentes en mayores de 65 años y de la estrategia Don’t be Dummy; los cursos de formación gratuita para motoristas de gran cilindrada; la ampliación de la Red Innovabide, que alberga empresas comprometidas con la seguridad vial; ó la celebración de la Jornada Profesional de Tráfico, en formato presencial y virtual, desde el Kursaal de Donostia.
Plan de actuaciones 2025
El Plan de actuaciones 2025 comprende el refuerzo de los programas de sensibilización y formación dirigidos al colectivo de motoristas con el fin de que mejoren sus destrezas. Está previsto ampliar las actividades de formación con nuevas y novedosas modalidades que permitan incrementar el alcance de estos programas de prevención de accidentes y fomento de comportamientos seguros. En el ámbito laboral, se seguirá impulsando el compromiso del tejido empresarial vasco con la seguridad vial en el trabajo, a través del proyecto Innovabide. Asimismo, la Euskal Polizia llevara a cabo 32 campañas de vigilancia y control en las carreteras para prevenir los comportamientos de riesgo que provocan accidentes graves. Se pondrá el foco en las principales causas de accidentalidad, que son la velocidad y las distracciones, y también en el colectivo de motoristas.
Información relacionada: Trafikoa intensifica las campañas de control de velocidad en Euskadi ::
Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::
No hay comentarios:
Publicar un comentario