jueves, 4 de septiembre de 2025

La Operación Especial Salida-Retorno de Verano concluye con 11 personas fallecidas en las carreteras de Euskadi

La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, ha hecho balance de la Operación Especial Salida-Retorno de Verano, en el que destacan las “preocupantes” cifras de siniestralidad. Entre el 26 de junio y el 31 de agosto, un total de 11 personas han fallecido en las carreteras de Euskadi, tres más que en 2024. No obstante, se han registrado descensos tanto en el número de accidentes (un 6,7% menos; 1.154, frente a los 1.237 de 2024) como en el de heridos graves (un 17,5% menos; 66, frente a los 80 de 2024) y en el de heridos leves (un 8,6% menos; 523, frente a los 572 de 2024).


De las 11 personas fallecidas en verano (6 en Gipuzkoa, 3 en Araba y 2 en Bizkaia), un 55% pertenecen a colectivos vulnerables (3 motoristas, 2 viandantes y 1 ciclista). Y por tipos de vía, 7 personas perdieron la vida en carreteras convencionales, 2 en vías urbanas y 2 en autovías o autopistas. Al menos el 60% de los accidentes con víctimas mortales han sido a causa de distracciones en la condición, consumo de alcohol o exceso de velocidad. En lo que llevamos de año, en las carreteras vascas han fallecido 30 personas (14 en Gipuzkoa, 12 en Araba y 4 en Bizkaia). La Directora de Tráfico del Gobierno Vasco, Estibaliz Olabarri, se ha mostrado “muy preocupada” por la evolución de la siniestralidad y ha señalado que “no tenemos ninguna duda de que es responsabilidad de todos hacer que nuestras carreteras sean un lugar seguro. Todos tenemos que poner algo de nuestra parte. Las instituciones debemos continuar adoptando las medidas que sean necesarias para que no se produzcan más accidentes, como, por ejemplo, las campañas de control y sensibilización o la coordinación interinstitucional. Y los conductores, acompañantes y viandantes tenemos que extremar las precauciones y ser conscientes de los peligros que hay en carretera”.

Incremento del tráfico en verano
Por otra parte, una vez finalizada la Operación Especial Salida-Retorno de Verano de 2025 se ha confirmado la tendencia de crecimiento en el volumen tráfico rodado que se está registrando año tras año. Este año, incluso, el incremento registrado ha estado por encima de las previsiones, tanto en el tráfico internacional como en el interno. El volumen de vehículos que han atravesado Euskadi provenientes de Europa con destino a Portugal y al Norte de África ha crecido un 5,5% con respecto a 2024, frente al 3,8% que auguraban las previsiones. Se calcula que este verano los desplazamientos de largo recorrido ascienden a 4.284.000, es decir, que habrían atravesado Euskadi alrededor de 2.142.000 vehículos de ida y otros tantos de vuelta. Se trata de cifras que superan las previsiones realizadas al inicio del verano. Ese aumento del tráfico internacional se ha notado especialmente en Gipuzkoa, sobre todo en el peaje de Biriatou y en retorno, durante los dos últimos fines de semana de agosto. Por su parte, en lo que se refiere al tráfico interno, como suele ser habitual, la mayor intensidad de tráfico se ha concentrado en la A-8 en el límite territorial con Cantabria, habiéndose constatado un incremento de casi un 4,75%, superando también la previsión del 3%.

Las operativas especiales puestas en marcha por el Gobierno Vasco en el nudo de Armiñón y en el enlace AP-1/N-622, sentido Vitoria-Gasteiz, así como en el enlace N-622/A-1, sentido Burgos-Madrid, han contribuido a mejorar la fluidez del tráfico en un periodo de gran volumen de desplazamientos. Con el mismo objetivo de agilizar la circulación y mejorar la seguridad vial en la A-8 sentido Cantabria, en caso de accidente y/o avería, el Gobierno Vasco posicionó una grúa concertada para dar cobertura al tramo de la A-8 comprendido entre Barakaldo y el límite con Cantabria durante el periodo estival (fines de semana y festivos con previsión de mayor afluencia de vehículos). En total esta grúa ha realizado 14 rescates (9 por avería y 5 por accidente), frente a los 15 rescates que realizó en el periodo estival de 2024.

Operación Salida
En Gipuzkoa, las retenciones más importantes se produjeron el viernes 1 y el sábado 2 de agosto en el peaje de Irún, en sentido Bilbao, sobrepasando los 7 km de cola y llegando prácticamente a la muga con Iparralde (peaje de Biriatou).

En Araba, se han generado retenciones en los enlaces N-622/A-1 y A-1/AP-1, sentido Burgos/Madrid durante un mayor número de días que en el 2024, si bien, la longitud máxima de las retenciones ha sido menor. Así, se registraron unas retenciones máximas de 4 km en el enlace N-622/A-1, sentido Burgos/Madrid, durante el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, como consecuencia de la afluencia de vehículos, en ambos casos; asimismo, se registraron también retenciones de 4 km en el enlace A-1/AP-1, sentido Burgos/Madrid, el lunes 4 (debido a un accidente entre un camión portacoches y un turismo) y el viernes 8 de agosto (por afluencia de vehículos).

En Bizkaia, por su parte, el tráfico denso coincidió con las salidas locales que se efectúan cada fin de semana entre Bilbao y la zona costera de Cantabria. Las mayores retenciones se registraron el viernes 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, con 11 km de cola entre Muskiz y Ortuella, sentido Cantabria, por la afluencia masiva de vehículos. Además, durante la tarde del viernes 11 de julio, las retenciones alcanzaron un total de 10 kilómetros en la A-8, entre Muskiz y el Valle de Trápaga como consecuencia de la afluencia masiva de vehículos. También durante la tarde del jueves 24 de julio, víspera de la festividad de Santiago Apóstol, entre el límite territorial con Cantabria y Santurtzi, se alcanzaron 9 km de cola por la afluencia masiva de vehículos. Se registraron también retenciones de 8 km, entre Muskiz y Santurtzi, por la mañana, los días 2 y 9 de agosto (sábado, en ambos casos).

Operación Retorno
Durante la Operación Retorno, el Gobierno Vasco ha habilitado un dispositivo de señalización especial para aliviar el tráfico en el nudo de Armiñón, a la salida de la autopista AP-1 y enlace con la A-1, sentido Vitoria-Gasteiz. Uno de los tres carriles de la A-1 ha sido cedido, mediante coneado y elementos de señalización, al flujo masivo de vehículos provenientes de la AP-1, garantizando una incorporación fluida, sin detenciones por cesión de paso. Gracias a este dispositivo no se registran retenciones en este punto. Este año, el regreso de las vacaciones se ha realizado de una forma más escalonada de lo habitual, ya que incluso los martes y los miércoles de las dos últimas semanas de agosto (días 19-20 y 26-27) se han registrado aumentos significativos en el tráfico internacional.

En Gipuzkoa las retenciones más importantes se produjeron el jueves 21 y el viernes 22 de agosto en el peaje de Biriatou, con colas que alcanzaron los 10 y 11 km, respectivamente debido a la afluencia masiva del tránsito internacional de regreso tras el periodo vacacional. En Araba, el viernes 22 y el sábado 23 de agosto, se alcanzaron los 6 km en el enlace de la A-1 con la N-622, sentido Irún, por la afluencia masiva de vehículos; en estas dos fechas, en varias ocasiones, fue necesario cortar el acceso a la N-622 para garantizar la seguridad vial, desviando el tráfico hacia la N-240. En Bizkaia este año no se han registrado retenciones destacables en el retorno de las vacaciones.


Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario