El Gobierno Vasco ha presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, un documento en cuya elaboración y desarrollo participan de forma coordinada diferentes instituciones y concesionarias de autopistas que movilizan sus recursos en función de las previsiones meteorológicas y del impacto que se produzca en las carreteras de Euskadi.
Este Plan es una herramienta de coordinación que se activará en fase de seguimiento e información cuando la cota de nieve descienda de los 1.000 metros de altitud y en fase operativa cuando la cota descienda de los 700 metros y el volumen de precipitación pueda dificultar la circulación. El Plan de Vialidad Invernal 2025-2026 mantiene el mismo número de medios del año pasado. Así, se dispondrá de un total de 215 máquinas quitanieves de las diputaciones forales y autopistas; 7 grúas pesadas, situadas en puntos estratégicos, para la retirada de vehículos de gran tonelaje y otros 130 vehículos que servirán de apoyo para las tareas de coordinación y vigilancia, a las que se sumarán las patrullas de las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza, cuyo número se verá reforzado y podrá ser complementado por los recursos de las comisarías. Para este invierno 2025-2026 el Plan contempla disponer de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera.
El invierno pasado, el Plan de Vialidad Invernal se activó 3 veces
El pasado invierno (2024-2025) la fase de seguimiento e información del Plan se activó en 3 ocasiones, dos menos que en el ejercicio 2023-2024. La fase operativa, por su parte, se activó en 2 de esas tres ocasiones. Se trata de la cifra de activaciones operativas más baja que se ha registrado hasta el momento. Cabe destacar que en el periodo 2017-2018 se registraron 17 activaciones en total y que, en 10 de ellas, hubo que activar la fase operativa.
|
Activaciones PVI |
2024-25 |
2023-24 |
2022-23 |
2021-22 |
2020-21 |
2019-20 |
2018-19 |
2017-18 |
|
Fase de Seguimiento |
3 |
5 |
4 |
6 |
5 |
6 |
8 |
17 |
|
Fase Operativa |
2 |
1 |
2 |
3 |
2 |
2 |
2 |
10 |
En la temporada invernal 2024-2025 se ha confirmado la tendencia descendente en el número de episodios invernales que se vienen registrando en Euskadi durante los últimos años. De hecho, no ha sido necesario convocar al Órgano de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal en todo el periodo, mientras que en la campaña 2017/18, por ejemplo, dicho Órgano se reunió hasta en 5 ocasiones en Mesa de Crisis.
Consejos prácticos
En condiciones meteorológicas adversas es necesario moderar la velocidad y aumentar la distancia con respecto a los vehículos que circulan delante, ya que se necesita más espacio para frenar cuando el pavimento está mojado.
Es fundamental que los neumáticos estén en buenas condiciones, porque cuando están desgastados no desplazan bien el agua y pueden producir accidentes. Se recomienda el uso de neumáticos de invierno, diseñados para proveer una mejor tracción, frenada y conducción en condiciones de agua, escarcha, hielo o nieve. Si no se cuenta con ellos, en caso de haber nieve en el pavimento, es necesario llevar cadenas y saber colocarlas para poder circular.
Los días de mucho frío hay que tener especial atención al hielo; ni siquiera sistemas como el ABS o la tracción total evitan el riesgo de patinar. Por ello, es indispensable disminuir la velocidad y extremar la prudencia.
Las escobillas de los limpiaparabrisas son otro de los elementos a cuidar; conviene mantenerlas en condiciones óptimas para tener una buena visión de la carretera cuando llueva o nieve.
A su vez, es crucial evitar los frenazos bruscos o circular a gran velocidad. La frenada ha de ser suave y gradual, para que las ruedas no se bloqueen y no se pierda el control del vehículo. En tal caso, se debe soltar el pedal de freno e intentar recuperar la tracción alternando el freno de motor con el pedal de freno.
Por último, a la hora de arrancar en nieve es importante hacerlo despacio. Si las ruedas patinan, es conveniente subir a una velocidad superior para reducir la fuerza que se aplica a las ruedas.
Estado del tráfico
| |
Previsión del tiempo
| |
Más información
| |
Información relacionada: Más de 220 profesionales y 36 quitanieves combatirán la nieve y el hielo en las carreteras alavesas :: Transportes prepara 1.486 quitanieves y 254.101 toneladas de fundentes para mantener las carreteras ante las nevadas :: El Gobierno Vasco refuerza la vigilancia del transporte escolar ::
Fuente: Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Saileko Trafiko Zuzendaritza - Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco www.trafikoa.eus ::



No hay comentarios:
Publicar un comentario