viernes, 14 de noviembre de 2025

Más de 220 profesionales y 36 quitanieves combatirán la nieve y el hielo en las carreteras alavesas

Un equipo integrado por más de 220 profesionales, 36 camiones quitanieves y 60 tractores equipados con cuchillas facilitará la circulación de vehículos en los más de 1.500 kilómetros de la Red Foral de Carreteras de Álava durante los episodios de nieve y hielo que acontezcan en los próximos meses. El operativo se completa con 12 puntos de almacenaje de sal y salmuera, y 15 estaciones meteorológicas que dan apoyo en la toma de decisiones.


El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, ha destacado hoy durante la presentación del Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 la inversión de cerca de 200.000 euros para seguir renovando y modernizando de forma progresiva los equipos materiales con la adquisición de cuatro nuevas tolvas extendedoras de sal y salmuera, una cuchilla quitanieves y tres estaciones meteorológicas. Nogales ha informado que las nuevas estaciones meteorológicas están ya instaladas en sendos puntos estratégicos del puerto de Orduña (A-2625) y el alto de Las Chozas (A-624), en la Cuadrilla de Aiaraldea, mientras que la tercera está situada en el alto de Aiurdin en sustitución de la utilizada hasta ahora y que había quedado obsoleta tras casi 30 años de funcionamiento. La red de estaciones meteorológicas está integrada así por un total de 15 equipos, dos más que la temporada pasada. El portal web araba.eus facilitará como siempre dentro del apartado ‘carreteras y movilidad’, información actualizada del estado de las carreteras y puertos de montaña de Álava, así como el Centro de Control de Carreteras de Álava a través del número de teléfono 945 21 72 72. 

Cinco meses
El Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 entra en vigor formalmente mañana sábado 15 de noviembre y estará operativo durante los próximos cinco meses hasta el próximo 15 de abril de 2026. No obstante, si se producen heladas o nevadas fuera de este periodo, el Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias actúa siempre y en todo momento para garantizar el tráfico de personas y mercancías por las carreteras alavesas. El equipo humano adscrito al Plan de Vialidad Invernal 2025/2026 está formado por más de 220 profesionales entre responsables, coordinadores, conductores y acompañantes, y mecánicos. En cuanto a medios materiales, dispone de un total de 36 camiones quitanieves, la mayoría con tolva para distribuir sal y/o salmuera sobre el asfalto; 60 tractores dotados con cuchilla quitanieves; y otros vehículos de apoyo. La sal y la salmuera serán los fundentes utilizados para prevenir la formación de hielo en la carretera y acelerar su fusión.
  
La capacidad de almacenaje de materiales fundentes asciende a un total de 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera: la mayor parte de estos fundentes se almacena en dependencias ubicadas en Vitoria-Gasteiz y Salvatierra, pero hay además 8 silos de sal repartidos por todo el territorio para facilitar el trabajo (Araia, Dallo, Altube, Egileta, Leza, Murga y Espejo). El operativo se completa con las citadas 15 estaciones meteorológicas distribuidas en puntos estratégicos del Territorio Histórico que dan apoyo en la toma de decisiones relativas a la activación y despliegue de los medios materiales y humanos. 

La activación del Plan de Vialidad Invernal depende de las predicciones de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y se concreta en dos tipos de intervención: periodo preventivo cuando hay previsión de heladas en cualquier cota o nevadas por debajo de los 1.000 metros y superiores a 700 metros, y periodo de emergencia cuando hay previsión de nieve por debajo de 700 metros con independencia del espesor estimado. Los recursos humanos y materiales se despliegan a partir de estas predicciones, la información de campo de los profesionales y aquella que proporcionan las trece estaciones meteorológicas de la Diputación Foral. Estas estaciones no sólo facilitan los datos habituales como temperatura del aire, fuerza y dirección del viento y precipitación, sino otros adicionales muy útiles como la temperatura del asfalto o el espesor de hielo y nieve sobre el asfalto. 

Prioridades
El Plan de Vialidad Invernal establece prioridades para episodios de nieve generalizados en los que resulta imposible actuar al mismo tiempo en toda la red: en las carreteras de prioridad 1 se procura garantizar la circulación las 24 horas del día; en las vías de prioridad 2 se procura garantizar el tráfico entre las 8,00 y las 18,00 horas siempre que esté atendida la prioridad 1; y en los tramos de prioridad 3 se trabaja con el mismo objetivo siempre que esté atendida la prioridad 2. 
  • La prioridad 1 incluye la A-1, la AP-1, la AP-68, la N-102 de Vitoria al enlace de Ariñez, la N-104 que une Vitoria-Gasteiz con la A-1, la N-124 que une Vitoria-Gasteiz con Rioja Alavesa, la N-240 desde Vitoria-Gasteiz al puerto de Barázar, la N-622 que une la capital alavesa con la AP68, la N-624 y el acceso al Aeropuerto de Foronda, la A-132 hasta el límite de Navarra, la A-2120 entre Zambrana y Miranda de Ebro, y la A-2134. Estas carreteras suman un total de 428 kilómetros.
  • Los tramos de prioridad 2 suman 139 kilómetros e incluyen los puertos de Opakua y Vitoria, mientras que las carreteras de prioridad 3 suman casi 1.100 kilómetros. Del trabajo en estas últimas se encargan fundamentalmente las Cuadrillas a través de los convenios suscritos con la Diputación Foral de Álava.



Fuente: Arabako Foru Aldundia - Diputación Foral de Álava www.araba.eus ::

No hay comentarios:

Publicar un comentario